Está en la página 1de 4

Guía Introducción a la Ingeniería.

1. Definiciones de ingeniería (historia de la ingeniería).

La ingeniería es una actividad profesional orientada a la resolución de problemas, esta se


enfrenta a estos problemas de una forma práctica, basándose en los conocimientos que
proporciona la ciencia.

2. Asociación de ingeniería más importante a nivel nacional e internacional ABET y su función


principal.

El Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET; Consejo de acreditación


para la ingeniería y la tecnología). ABET, Inc., anteriormente la Junta de Acreditación de
Ingeniería y Tecnología, es una organización sin fines de lucro que acredita a los Estados
Unidos los programas de grado post-secundaria en ciencias aplicadas , informática ,
ingeniería y tecnología .

3. Definición de ciencia y tecnología. Relación entre Ingeniería, ciencia y Tecnología.

Ciencia: La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y


el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación
al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

4. La ingeniería como aplicación de las ciencias.

5. Perfil del ingeniero así como habilidades en la ingeniería.

Habilidades matemáticas, físicas y de ciencias en general. Interés por el estudio de los


procesos y materiales. · Habilidades en la computación. Habilidades de lógica deductiva y
análisis. Interés en aplicar sus conocimientos al servicio del ser humano. Interés en la
optimización de los recursos. Habilidades de liderazgo. Habilidades de comunicación oral y
escrita. Manifestar responsabilidad y compromiso.
6. Funciones del ingeniero y del personal auxiliar (ingenieros técnicos, técnicos y obreros).

Ingeniero: Actúa como innovador, diseñador, encargado de tomar decisiones y líder de


equipo de ingeniería.
Ingeniero Técnico: Asiste al ingeniero en la aplicación, construcción y puesta en marcha de
instalaciones ingenieriles.
Técnico: Enfocado en realización de objetos prácticos.
Obreros: Son trabajadores especializados que producen ya sea los materiales y productos
o instalaciones.

7. Retos de los ingenieros en la transformación de los recursos naturales y la calidad de vida


del hombre.

1) El descubrimiento de fuentes alternativas de energía que sustituyan a los menguantes


suministros mundiales de carbón y petróleo.
2) El desarrollo de formas de mantenimiento y rehabilitación de la enorme infraestructura
de obras públicas en deterioro.
3) Un mayor desarrollo de la tecnología de microcomputadores y extensión de sus
aplicaciones.
4) El desarrollo de tecnologías que logren incrementar la productividad agrícola para hacer
frente a los problemas de la creciente población mundial y el hambre.
5) El diseño de estructuras más resistentes a terremotos, tormentas y otros azotes de la
naturaleza.
6) El desarrollo de mejores formas de disponer de desechos peligrosos, incluyendo los
desechos radiactivos asociados a la producción de energía nuclear

8. Diez éxitos más reconocidos de la ingeniería.


Proyecto apolo.
Canales de suez y panamá.
El concorde.
El transistor.
Los ordenadores.
Los satélites artificiales.
Los nuevos materiales.
Los Polders holandeses.
Robots.
Presas.
9. Diez fracasos más estruendosos de la ingeniería.
El titanic.
Puente de Tacoma Narrows.
Desastres de Hindemburg.
Chernobil y otras.
Los fluorocarbonos para sistemas refrigerantes.
Catástrofe del paso colgante.
DDT.
El desastre del Challenger.
Ford Pinto.
Catástrofe de Bopal en la India.
10. La tecnología y su evolución en el mundo antiguo.

11. La primera revolución industrial (aportaciones).


Máquina de vapor.
Máquina de coser.
Barco de vapor.
Vacunas globo aerostático.
Carbón.
12. La segunda revolución industrial (aportaciones).

Motor de combustión interna.


Motor eléctrico.
Congelación y conservas.
Metal

13. Las tecnologías de la información. Impactos en la evolución de la ingeniería.

Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger,
procesar, transmitir y recuperar la información.

14. Explique que es CAD, CAM, CAD-CAM, CHIP y Efecto túnel.

CAD: El diseño asistido por computadora u ordenador, más conocido por sus siglas
inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas
computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño
en sus respectivas actividades.

CAM: La fabricación asistida por computadora (en Hispanoamérica) o fabricación asistida


por ordenador (en España), también conocida por las siglas en inglés CAM (Computer
Aided Manufacturing), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para
ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación
del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de
calidad, con una intervención del operario mínima.
CAD-CAM: es la abreviatura inglesa para las siguientes expresiones:

 Diseño asistido por ordenador (computer-aided design – CAD), y


 Fabricación asistida por ordenador (computer-aided manufacturing – CAM).

CHIP: Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor, de


algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos
generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de
plástico o cerámica.

Efecto túnel: El efecto túnel es un fenómeno nanoscópico por el que una partícula viola
los principios de la mecánica clásica penetrando una barrera potencial o impedancia
mayor que la energía cinética de la propia partícula.

También podría gustarte