Está en la página 1de 14

MEIOSIS

Meiosis
La reproducción sexual requiere
Dos progenitores y dos hechos:

Fecundación
o fertilización Meiosis
Las dotaciones genéticas de dos progenitores se
unen y forman una nueva identidad
La meiosis tipo especial de división nuclear y celular
utiliza los mismos mecanismos celulares que la
mitosis con pocas diferencias
Haploidia y Diploidia
 Cada organismo tiene un numero de cromosomas característico de su
especie

 Las células sexuales tiene la mitad del numero de cromosomas que las
células somáticas del organismo

HAPLOIDE DIPLOIDE


Los cromosomas de los gametos ●
Las células somáticas

Dotación simple ●
Dotación doble

Numero n ●
Numero 2n
Un ejemplo en los
humanos

Un espermatozoide mas
un ovulo

n=23 n+n=46

Los dos números haploides se


fusionan y el diploide se establece

su fusión se conoce como


cigoto
Cada cromosoma
tiene su pareja
estos pares son
homólogos.

Después de la
fecundación ambos
homólogos están
dentro del cigoto

En la meiosis la dotación
cromosómica diploide se
reduce a una haploide
conteniendo solamente un
par de cromosomas
homólogos
Fases de la Meiosis
Consiste en dos divisiones
celulares sucesivas dando
como resultado un total de
cuatro células hijas.

Cada una contiene la


mitad del numero
cromosómico presente en
su progenitor

Cada núcleo va a recibir


un solo miembro de
cromosoma homologo.
Interface donde
los
cromosomas se
han duplicado

Se produce el En la profase se
entrecruzamiento o
“crossing-over” que es desarrolla la
el intercambio de primera
segmento de un
cromosoma por otro
división
homologo meiotica

En realidad los Los cromosomas


cromosomas homólogos se
homólogos involucran
cuatro cromatidas
acercan y se
denominada cada una aparean proceso
tétrada llamado “sinapsis”

El
apareamiento
se extiende a lo
largo de la
cromatida
En el encruzamiento se rompe
e intercambia un fragmento de
cromatida del otro homologo.

Se separan las cromatidas de


cada homologo dejan de ser
genéticamente idénticas

Siendo un mecanismo de
recombinación del material
genético de dos progenitores
Etapas de la Meiosis
 Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas

Meiosis I Se separan los cromosomas homólogos


Meiosis II Se separan las cromotidas de cada homologo


 Se identifican las siguientes subetapas:


Profase I

La cromatina se condensa y los cromosomas son visibles

Los microtubulos se organizan y observan

Desaparece el nucléolo y envoltura nuclear

Se produce el apareamiento y el encruzamiento

Metafase I

Los pares de homólogos se alinean en plano ecuatorial

La región del centromero se a duplicado al final de la
metafase

Anafase I

Los homólogos cada una formada por dos cromatidas
hermanas se separan

Estas cromatidas hermanas permanecen juntas

Telofase I

Cada cromosoma homologo se mueve hacia los polos

Cada uno contiene la mitad del numero de cromosoma del nucleo original

Pueden ser totalmente diferentes
Profase II Las envolturas nucleares se desintegran

y aparecen nuevas fibres de huso

Metafase II Los pares de cromatidas de cada núcleo


se ordenan en plano ecuatorial

Anafase II Las cromatidas hermanas se separan una


de otras ahora se puede llamar cromosoma

Telofase II

El microtubulos desaparecen y forman una envoltura en cada conjunto

Cada uno contiene el numero haploide

Ocurre la division del citoplasma
Segregación al azar de los cromosomas
Se produce la recombinación de material genético de
dos progenitores

Los cromosomas homólogos se distritribuyen al azar


entre las cuatro hijas haploides

Afecta a la nuevas combinaciones cromosómico nuevo


(material genético)
Diferencias entre:

MITOSIS

Cromosomas Células hijas


idénticas, mismo
Identidad
homólogos
independient
numero de genética
cromosomas
es inicial idéntica

También podría gustarte