Está en la página 1de 64

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga

1
PREÁMBULO DEL DECRETO 328/2010

El Reglamento posibilita el ejercicio de la autonomía


pedagógica, organizativa y de gestión de los centros

 Mayor flexibilización de las estructuras de organización y


funcionamiento de los centros, bajo el referente de la mejora
del éxito escolar del alumnado
 Fomento de la cultura de la evaluación, de la calidad e
innovación educativa y de la rendición de cuentas

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 2


ESTRUCTURA DEL DECRETO 328/2010

Título Preliminar Cap. Único Ámbito


Cap. I Derechos y deberes
Título I Alumnado
Cap. II Participación del alumnado
Título II Profesorado Cap. Único Funciones, deberes y derechos del profesorado
Título III Familias Cap. Único Participación en el proceso educativo
Título IV PAS Cap. Único Derechos, obligaciones y protección de derechos
Cap. I Disposiciones generales
Cap. II Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión
Cap. III Normas de convivencia
Título V Centro docente
Cap. IV Órganos colegiados de gobierno
Cap. V Equipo directivo
Cap. VI Órganos de coordinación docente
Título VI Evaluación centros Cap. único Evaluación

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 3


NORMATIVA DEROGADA

Normativa derogada por el Decreto 328/2010


Decreto 201/1997, de 3 de septiembre, aprueba Reglamento Orgánico CEIPs
Orden de 9 de septiembre de 1997, regula aspectos organización y funcionamiento CEIPs
Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos colegiados de gobierno,
salvo artículos 4, 11, 12, 13, 14 y 15
Orden de 15 de octubre de 1998, regula procesos electorales Consejos Escolares
Orden de 16 de noviembre de 2007, regula org. orientación y acción tutorial infantil y primaria
Normativa derogada por el Decreto 327/2010 que también afecta a CEIPs
Decreto 85/1999, de 6 de abril, regula derechos y deberes alumnado
Títulos II y III del Decreto 19/2007, de 23 de enero, medidas promoción cultura paz y convivencia
Orden de 18 de julio de 2007, regula elaboración y aprobación del plan de convivencia
Orden de 27 de julio de 2006, regula aspectos org. y func. dpto de orientación IES
Orden de 27 de julio de 2006, regula aspectos referidos al POAT en IES

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 4


CORRESPONDENCIA NORMATIVA DEROGADA - DECRETO 328/2010

Normativa derogada Correspondencia con el Decreto 328/2010


Decreto 85/1999, de 6 de abril, regula derechos y deberes
Título I, Capítulo I.- Alumnado: deberes y derechos
alumnado
Títulos II y III del Decreto 19/2007, de 23 de enero,
medidas promoción cultura paz y convivencia Arts. 22, 23, 64.3 y 64.4.
Orden de 18 de julio de 2007, regula elaboración y Título IV, Capítulo III.- Normas de convivencia
aprobación del plan de convivencia
Orden de 16 de noviembre de 2007, regula org.
Arts. 79, 86, 89 y 90
orientación y acción tutorial infantil y primaria
Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos
colegiados de gobierno,
salvo artículos 4, 11, 12, 13, 14 y 15 Título V, Capítulo IV, Sección 1ª.- El Consejo Escolar
Orden de 15 de octubre de 1998, regula procesos
electorales Consejos Escolares
Orden de 27 de julio de 2006, regula aspectos org. y func.
dpto de orientación IES
Disposición adicional tercera
Orden de 27 de julio de 2006, regula aspectos referidos al
POAT en IES

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 5


ESTRUCTURA DE LA ORDEN DE 20 DE AGOSTO DE 2010
Cap. I Disposiciones generales Art. 1 y 2 Objeto y Ámbito de aplicación
Art. 3 El Plan de Centro
Art. 4 Difusión del Plan de Centro
Plan de Centro y
Cap. II Art. 5 Actualización o modificación del Plan de Centro
autoevaluación
Art. 6 Proceso de autoevaluación
Art. 7 Asesoramiento y supervisión de la inspección educativa

Órganos de coordinación Art. 8 Designación, nombramiento y plan de reuniones


Cap. III
docente Art. 9 Organización de la tutoría
Art. 10 Elaboración de los horarios
Art. 11 Horario general del centro
Art. 12 Horario lectivo del alumnado

Cap. Art. 13 Horario individual del profesorado


Horarios
IV Art. 14 Horario dedicación equipo directivo para tareas dirección
Art. 15 Horario dedicación a funciones de coord. docente
Art. 16 Criterios determinación horario maestros /as itinerantes en CPRs
Art. 17 Horario del profesorado que comparte centros
Art. 18 Profesorado de apoyo y refuerzo educativo
Cap. V Otras disposiciones Art. 19 Profesorado especializado para atención alumnado nee
Art. 20 Criterios para la asignación de enseñanzas
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 6
TÍTULO I.- EL ALUMNADO

Deberes Derechos
 El estudio:  Recibir una educación de calidad
• Asistencia a clase con puntualidad  El estudio
• Participación activa  Orientación educativa y profesional
• Respeto a los horarios  Evaluación objetiva
• Respeto derecho al estudio de los demás  Formación integral adaptada
• Realizar las actividades escolares  Acceso a las TIC y uso seguro internet
 Respeto a:  Libertad de conciencia, convicciones,
• Autoridad y orientaciones profesorado identidad, intimidad, integridad y dignidad
• Libertad de conciencia, convicciones,  Igualdad de oportunidades y de trato
integridad, intimidad e igualdad  Acceso y permanencia sistema educativo
• Normas organización y convivencia  Protección contra agresiones
 Participación en:  Participación en el centro
• Mejora convivencia y clima de estudio  Información:
• Los órganos del centro • Derechos y deberes
• Las actividades que el centro determine • Normas de convivencia
 Uso adecuado de las instalaciones • Criterios de evaluación
 Conocer Constitución y Estatuto Autonomía  Conocer Constitución y Estatuto Autonomía

Arts. 6 y 8 LEA Arts. 6 y 7 LEA


Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 7
TÍTULO I.- EL ALUMNADO

Participación del alumnado

Delegados/as
de clase
Subdelegado/a de clase

Elección por cada clase

Sufragio directo y secreto


Mayoría simple

1er mes curso

Tendrán las funciones asignadas en el Decreto y en el ROF

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 8


TÍTULO II.- EL PROFESORADO
(Art. 7 del Decreto 328/2010)

Funciones y deberes
a) Programación y enseñanza de las áreas encomendadas.
b) Evaluación proceso de aprendizaje del alumnado, así como procesos de enseñanza.
c) Tutoría alumnado, orientación aprendizaje y apoyo proceso educativo, en colaboración familias.
d) Orientación educativa, en colaboración con los EOEs.
e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
f) Promoción, organización y participación actividades complementarias, dentro/fuera recinto.
g) Contribución a actividades en clima respeto, tolerancia, participación y libertad.
h) Información periódica a familias sobre aprendizaje hijos/as, y orientación para cooperación.
i) Coordinación de actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
j) Participación en la actividad general del centro.
k) Participación en las actividades formativas programadas como consecuencia de los resultados de
la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.
l) Participación en los planes de evaluación que determine la Consejería o los propios centros.
m) Investigación, experimentación y mejora continua de procesos de enseñanza.
n) Conocimiento y utilización de las TIC como herramienta habitual de trabajo en el aula.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 9


TÍTULO II.- EL PROFESORADO
(Art. 8 del Decreto 328/2010)

Derechos
a) Reconocimiento de su autoridad magistral y académica.
b) Emplear métodos ens./aprend. que considere más adecuados, conforme proyecto educativo.
c) Intervenir y participar en funcionamiento, organización y gestión a través cauces establecidos.
d) Recibir colaboración activa familias, que éstas asuman responsabilidades en el proceso de educación
y aprendizaje de sus hijos/as y apoyen su autoridad.
e) Recibir apoyo permanente, reconocimiento profesional y fomento motivación de Adm. educativa.
f) Recibir respeto, consideración y valoración social de familias, comunidad educativa y sociedad.
g) Respeto alumnado y a que éste asuma responsabilidad conforme edad y nivel de desarrollo.
h) Elegir representantes en Consejo Escolar y postularse como representante.
i) Participar en Consejo Escolar en calidad representantes profesorado conforme disp. vigentes.
j) Formación permanente para el ejercicio profesional.
k) Movilidad interterritorial en las condiciones que se establezcan.
l) Ejercer cargos y funciones directivas y de coord. Docente para los que fuesen designados en los
términos establecidos legalmente y postularse para estos nombramientos.
m) Acreditación de los méritos que se determinen a efectos de su promoción profesional...

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 10


TÍTULO II.- EL PROFESORADO
(Art. 9 del Decreto 328/2010)

Protección de derechos

 Presunción de veracidad respecto de los hechos que hayan sido reflejados por el
profesorado en los correspondientes partes de incidencias u otros documentos análogos.

 Reprobación ante el Consejo Escolar de las personas que causen daños, injurias u
ofensas al personal docente.

 Promoción ante la fiscalía de la calificación como atentado de las agresiones,


intimidaciones graves o resistencia activa grave que se produzcan contra el profesorado cuando se
hallen desempeñando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.

 Asistencia psicológica y jurídica.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 11


TÍTULO III.- LAS FAMILIAS
(Art. 10 del Decreto 328/2010)

Derechos
a) Recibir el respeto y la consideración de todo el personal del centro.
b) Participar en el proceso educativo de sus hijos/as, apoyando proceso enseñanza/aprendizaje.
c) Ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de sus hijos/as.
d) Ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de sus hijos/as.
e) Ser informadas de los criterios de evaluación que serán aplicados a sus hijos/as.
f) Ser informadas puntualmente de las faltas de asistencia de sus hijos/as al instituto.
g) Suscribir compromisos educativos para seguimiento del proceso aprendizaje de sus hijos/as.
h) Conocer el Plan de Centro.
i) Ser informadas de las normas de convivencia establecidas en el centro.
j) Recibir notificación puntual de conductas contrarias/gravemente perjudiciales de sus hijos/as.
k) Suscribir compromisos de convivencia.
l) Recibir información de las actividades, régimen funcionamiento y evaluaciones del centro.
m) Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados en el centro.
n) Participar en la vida del centro y en el Consejo Escolar.
ñ) Utilizar las instalaciones del centro en los términos que establezca el Consejo Escolar.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 12


TÍTULO III.- LAS FAMILIAS
(Art. 11 del Decreto 328/2010)

Colaboración de las familias

1. Obligación de colaborar con los centros y con los maestros y maestras.


2. Esta colaboración de las familias se concreta en:
a) Estimular a sus hijos/as en la realización de las actividades escolares para la
consolidación de su aprendizaje que les hayan sido asignadas por el profesorado.
b) Respetar la autoridad y orientaciones del profesorado.
c) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro.
d) Procurar que sus hijos/as conserven y mantengan en buen estado los libros de texto
y el material didáctico cedido por los centros.
e) Cumplir con las obligaciones contraídas en los compromisos educativos y de
convivencia que hubieran suscrito con el centro.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 13


TÍTULO IV.- PAS Y PAEC
(Arts. 13 y 14 del Decreto 328/2010)

Derechos y obligaciones
 Los establecidos en la legislación del personal funcionario o laboral que sea de aplicación.
 Derecho a participar en el Consejo Escolar.

Protección de derechos
 Asistencia psicológica y jurídica.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 14


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA
(Art. 19 del Decreto 328/2010)

Los centros contarán con autonomía pedagógica, de organización y de gestión para llevar a
cabo modelos de funcionamiento propios, que podrán contemplar:
 Planes de trabajo.
 Formas de organización.
 Agrupamiento del alumnado.
 Ampliación del horario escolar.
 Proyectos de innovación e investigación.

¡¡¡ ORIENTADOS A FAVORECER EL ÉXITO ESCOLAR !!!

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 15


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

PLAN DE CENTRO

PROYECTO PROYECTO DE
R.O.F.
EDUCATIVO GESTIÓN

•Tiene carácter plurianual.


• Obliga al personal del centro y vincula a la comunidad educativa.
• Difusión: Será público (comunidad educativa y ciudadanía, en general)
• Se entregará copia a AMPAs.
• Se publicará, en su caso, en la página web del centro. (Art. 4 Orden)

• Se incluirá en el Sistema de Información Séneca.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga


16
TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

EL PLAN DE CENTRO

NIVELES DE INTERVENCIÓN

EQUIPO CLAUSTRO DE CONSEJO


DIRECTIVO PROFESORADO ESCOLAR

Elabora • Formula propuestas. Aprueba


• Fija criterios:
- Orientación.
Requiere
colaboración - Tutoría.
• Informa el R.O.F.
ETCP
• Aprueba aspectos educativos
Órganos coord. docente

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 17


ACTUACIONES A REALIZAR POR LOS CENTROS

Plazo para la elaboración del Plan de Centro


Las escuelas infantiles de segundo ciclo, los colegios de educación primaria, los colegios de
educación infantil y primaria y los centros públicos específicos de educación especial que estén en
funcionamiento a la entrada en vigor del presente Decreto dispondrán de doce meses para elaborar y
aprobar su Plan de Centro, contados a partir de la fecha de dicha entrada en vigor.
Disposición transitoria primera del Decreto 328/2010, de 13 de julio

Elaboración del Plan de Centro


La dirección del centro convocará una sesión extraordinaria del Claustro de Profesorado antes del
31 de octubre de 2010, cuyo único punto del Orden del Día será la presentación del Reglamento
Orgánico, con objeto de facilitar su difusión y conocimiento entre el profesorado, así como para
iniciar los trabajos de elaboración del Plan de Centro en cumplimiento de lo recogido en la
disposición transitoria primera del Decreto 328/2010, de 13 de julio.
Disposición adicional cuarta de la Orden de 20 de agosto de 2010

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 18


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

EL PLAN DE CENTRO
ACTUALIZACIÓN O MODIFICACIÓN
POR INICIATIVA DE:

TRAS MEMORIA DE
DIRECTOR/A AUTOEVALUACIÓN

APRUEBA

CONSEJO EN SÉNECA
ESCOLAR SE INCLUYE
(Antes 15 noviembre)
(Art. 5 Orden)

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 19


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

a) Objetivos para mejora rendimiento escolar.


b) Líneas generales de actuación pedagógica.
c) Coord. y concreción contenidos curriculares, tratamiento transversal educ. valores e igualdad.
d) Criterios pedagógicos para determinación horario de dedicación órganos de coord. docente.
e) Procedimientos y criterios de evaluación y promoción.
f) Forma de atención a la diversidad del alumnado.
g) Organización actividades de refuerzo y recuperación.
h) Plan de orientación y acción tutorial.
i) Procedimiento compromisos educativos y de convivencia con las familias, conforme se establezca
por Orden.
j) Plan de convivencia.
k) Plan de formación del profesorado.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 20


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

l) Criterios organizar y distribuir tiempo escolar, y objetivos e intervención en tiempo extraescolar.


m) Procedimientos de evaluación interna.
n) Criterios para agrupamientos alumnado y asignación de tutorías, de acuerdo con las líneas generales
de actuación pedagógica y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado.
ñ) Criterios generales para elaboración de las programaciones didácticas de las enseñanzas de
educación primaria y educación especial y las propuestas pedagógicas de educación infantil.
o) Planes estratégicos que, en su caso, se desarrollen en el instituto.
p) Cualesquiera otros que le sean atribuidos por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 21


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

a) Cauces de participación comunidad educativa.


b) Criterios y procedimientos que garanticen rigor y transparencia en decisiones órganos de gobierno y
de coord. docente, especialmente en procesos escolarización y evaluación.
c) Organización espacios, instalaciones y recursos materiales (esp. biblioteca), y normas uso.
d) Organización vigilancia recreos y periodos de entrada y salida de clase.
e) Forma de colaboración de tutores/as en gestión del programa de gratuidad de libros de texto.
f) Plan de autoprotección del centro.
g) Procedimiento para la designación de los miembros del equipo de evaluación.
h) Normas utilización móviles y aparatos electrónicos, uso seguro de internet.
i) Posibilidad de establecer uniforme alumnado. En su caso, identificación + marca J.A.
j) Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales.
k) Cualesquiera otros que le sean atribuidos por Orden y, en general, aspectos relativos a org. y func.
no contemplados por normativa vigente, a la que deberá supeditarse.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 22


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

a) Criterios para elaboración presupuesto anual y distribución de los ingresos.


b) Criterios gestión sustituciones de ausencias del profesorado.
c) Medidas para la conservación y renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar.
d) Criterios para obtención ingresos derivados de prestación de servicios distintos de los gravados por
tasas, así como otros fondos procedentes de entes públicos, privados o particulares.
e) Procedimientos para elaboración del inventario anual general del centro.
f) Criterios para gestión sostenible recursos y residuos que genere.
g) Cualesquiera otros aspectos relativos a la gestión económica del instituto no contemplados en la
normativa vigente, a la que, en todo caso, deberá supeditarse.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 23


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

Programaciones didácticas y propuestas pedagógicas

NIVELES DE INTERVENCIÓN

EQUIPOS DE CLAUSTRO DE
CICLO PROFESORADO

Elaboran Aprueba

Atendiendo a
Se modifican

CRITERIOS DIRECTRICES: TRAS PROCESO


PROY. •ETCP
AUTOEVALUACIÓN
EDUCATIVO
(Aprobados en
Claustro)

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 24


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

Propuesta secuenciada del proceso de elaboración

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 25


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

Elementos de las programaciones didácticas.

Incluirán, al menos, los siguientes aspectos:


a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación.
b) La contribución de las áreas a la adquisición de las CCBB.
c) Contenidos de carácter transversal.
d) Metodología.
e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación.
f) Las medidas de promoción lectura y mejora expresión oral/escrita en todas las áreas.
g) Las medidas de atención a la diversidad.
h) Los materiales y recursos didácticos.
i) Las actividades comp. y extraesc. propuestas relacionadas con el currículo.

En todas las áreas incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir, y
expresarse de forma oral.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 26


TÍTULO V.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA

Incluirán, al menos, los siguientes aspectos:


a) La concreción del currículo.
b) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal.
c) La metodología que se va a aplicar.
d) Las medidas de atención a la diversidad.
e) El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos.
f) La distribución del tiempo.
g) La selección y organización de los recursos didácticos y materiales.
h) Los procedimientos de evaluación del alumnado.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 27


TÍTULO V.- NORMAS DE CONVIVENCIA
(Arts. 29 al 46 del Decreto 327/2010)

Disposiciones generales Cumplimiento de los deberes y ejercicio de los derechos


Incumplimiento de las normas de convivencia
Gradación de las correcciones y de las medidas disciplinarias
Ámbitos de las conductas a corregir

Conductas contrarias Conductas contrarias y plazo de prescripción


Correcciones de las conductas contrarias
Órganos competentes para imponer las correcciones
Conductas gravemente Conductas gravemente perjudiciales y plazo de prescripción
perjudiciales Medidas disciplinarias por conductas gravemente perjudiciales
Órgano competente para imponer las medidas disciplinarias
Procedimiento imposición Procedimiento general
correcciones/medidas discipl. Reclamaciones
Procedimiento cambio de Inicio, instrucción, recusación, medidas provisionales, resolución
centro y recursos
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 28
TÍTULO V.- NORMAS DE CONVIVENCIA

Normativa Títulos II y III del Decreto 19/2007, de 23 de enero, medidas promoción cultura paz y
derogada convivencia

Modificaciones respecto a lo que regulaban los artículos 17 al 33 del Título III del
Decreto 19/2007, ahora derogado
 Introducción, como circunstancia que agrava la responsabilidad, la difusión, a través de internet o
por cualquier otro medio, de imágenes de conductas contrarias o gravemente perjudiciales,
particularmente si resultan degradantes u ofensivas.
 Se recoge de forma expresa, en el ámbito de las conductas de corregir, el horario de transporte,
aula matinal y comedor escolar.
 Introducción del acoso escolar como conducta gravemente perjudicial para la convivencia.
 Se recoge, en la medida disciplinaria de reparación del daño causado en instalaciones, recursos o
documentos, que su aplicación lo será sin perjuicio del deber de asumir el importe de otras
reparaciones que hubieran de efectuarse o de la posible responsabilidad civil del alumno/a o de sus
padres/madres/representantes legales, en su caso.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 29


TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos colegiados de gobierno, salvo artículos


4, 11, 12, 13, 14 y 15.
Normativa
derogada Orden de 15 de octubre de 1998, regula procesos electorales Consejos Escolares.

Arts. 88 a 96 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Admón de la Junta de Andalucía.


Régimen de
Artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992 LRJAP, de 26 de noviembre.
funcionamiento
Artículo 52 Y 69 del Reglamento.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 30
TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Régimen de funcionamiento
del Consejo Escolar

En horario que posibilite asistencia y, en todo caso, en sesión de tarde.


Celebración de
reuniones NOVEDAD: Desaparece el número de reuniones mínimas.

A iniciativa de la Presidencia o solicitud de un tercio de los miembros.


Convocatorias Ordinarias: Antelación mínima de una semana.
Extraordinarias: Antelación mínima de cuarenta y ocho horas.

Mayoría de votos = Mayoría simple


Adopción de
acuerdos NOVEDAD: ¡¡¡No existen mayorías cualificadas!!!
(salvo que se determinen por normativa específica)
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 31
TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Composición del Consejo Escolar

Idéntica a la establecida en el Decreto 486/1996 (modificado por Decreto


544/2004) derogado salvo arts. 4, 11, 12, 13, 14 y 15.
Regulación Disp. Trans. 3ª: Los miembros elegidos con anterioridad a la entrada en vigor
del Reglamento continuarán desempeñando sus funciones hasta la
constitución de los nuevos consejos Escolares

La elección se realizará por dos años (1 er trimestre de años pares)


NOVEDAD: La elección permitirá una representación equilibrada de hombres y
mujeres.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 32


TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Comisiones del Consejo Escolar

Llevará a cabo las actuaciones que le encomiende el Consejo Escolar e


Comisión informará al mismo del trabajo desarrollado.
permanente COMPOSICIÓN: Director/a, Jefatura de Estudios, un maestro/a, un padre o
madre o representante legal del alumnado.

Tendrá las funciones recogidas en el Reglamento.


COMPOSICIÓN: Director/a, Jefatura de Estudios, dos maestros/as, cuatro
Comisión de
padres/madres/representantes legales del alumnado, dos alumnos/as.
convivencia • Centros 3 a 5 unidades, Director/a, un maestro/a, dos padres/madres.
• Centros 1 ó 2 unidades, Director/a, un padre/madre.

NOVEDAD: El R.O.F. no puede crear otras comisiones.


ATENCIÓN: El Consejo Escolar NO puede delegar competencias en las comisiones
creadas.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 33


TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO
Consejo Escolar
Competencias
a) Aprobar y evaluar el Plan de Centro, sin perjuicio competencias Claustro.
b) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y la justificación de la cuenta de gestión.
c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.
d) Participar en selección del director/a en términos LOE. Ser informado del nombramiento y cese
equipo directivo. Previo acuerdo (mayoría 2/3), proponer revocación nombramiento director/a.
e) Decidir sobre admisión alumnado, con sujeción a LOE y disposiciones de desarrollo.
f) Realizar seguimiento compromisos educativos y de convivencia.
g) Conocer resolución conflictos disciplinarios. Revisar medidas disciplinarias adoptadas por
director/a a instancia de padres/madres/representantes legales.
h) Proponer medidas que favorezcan convivencia, igualdad y resolución conflictos.
i) Reprobar a las personas que causen daños, injurias u ofensas al profesorado. La resolución de
reprobación se emitirá tras instrucción expediente, previa audiencia al interesado.
j) Promover conservación y renovación instalaciones y equipo escolar.
k) Fijar directrices colaboración con Administraciones locales, centros, entidades y organismos.
l) Analizar y valorar funcionamiento, rendimiento escolar, resultados eval. internas y externas.
m) Elaborar propuestas e informes sobre funcionamiento y mejora calidad.
n) Cualesquiera otras atribuidas por Consejería Educación.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 34
TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Régimen de funcionamiento del Claustro de Profesorado

En día y hora que posibilite la asistencia de sus miembros.


Celebración de
reuniones NOVEDAD: Desaparece el número de reuniones mínimas.

A iniciativa de la Presidencia o solicitud de un tercio de los miembros.


Convocatorias Ordinarias: Antelación mínima de cuatro días.
Extraordinarias: Antelación mínima de cuarenta y ocho horas.

Adopción de
Mayoría de votos = Mayoría simple. (No se recoge en el Reglamento)
acuerdos

Obligatoria para sus miembros.


Asistencia La falta injustificada se considera como un incumplimiento del horario
laboral.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 35


TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO

Composición del Claustro de Profesorado

Estará integrado por:


La totalidad de los maestros y maestras que presten servicios en el centro.
El orientador u orientadora del EOE que preste servicios en el centro (art.
86 del Decreto 328/2010)

Los maestros/as y los orientadores del EOE que prestan


servicios en más de un centro docente se integrarán en
Regulación el Claustro de Profesorado del centro donde impartan
más horas de docencia o presten más horas de atención
NOVEDAD:
educativa.
Asimismo, si lo desean, podrán integrarse en los
Claustros de Profesorado de los demás centros con los
mismos derechos y obligaciones que el resto del
personal docente de los mismos.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 36


TÍTULO V.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO
Claustro de Profesorado

Competencias
a) Formular propuestas para elaboración del Plan de Centro.
b) Aprobar y evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro.
c) Aprobar las programaciones didácticas y las propuestas pedagógicas.
d) Fijar criterios referentes a la orientación y tutoría del alumnado.
e) Promover experimentación, innovación e investigación pedagógica y formación profesorado.
f) Elegir representantes Consejo Escolar y participar en selección director/a en términos LOE y
disposiciones desarrollo.
g) Conocer candidaturas dirección y proyectos de dirección.
h) Analizar y valorar funcionamiento, rendimiento escolar y resultados eval. internas y externas.
i) Informar el reglamento de organización y funcionamiento.
j) Informar la memoria de autoevaluación.
k) Conocer resolución conflictos disciplinarios e imposición de sanciones.
l) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia.
m) Cualesquiera otras atribuidas por ROF o por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 37


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Equipo directivo (Art. 69 del Decreto 328/2010)
Composición
Tipo de centro Dirección Jef. Estudios Secretaría
EI de 2º ciclo con menos de 6 unidades X
EI de 2º ciclo con 6 o más unidades X X X
CPEEE con menos de 6 unidades X
CPEEE con 6 o más unidades X X X
CEPr con menos de 6 unidades X
CEPr con 6 o más unidades que oferten todos los
cursos de la etapa
X X X

CEIP que imparta todos los cursos de primaria X X X


CEIP incompleto de primaria con 5 o menos unid. X
CEIP incompleto de primaria de 6 a 8 unidades X X
CEIP incompleto de primaria con 9 o más unidades X X X
En el equipo directivo se integrarán, a los efectos que se determinen, el profesorado responsable de la
coordinación de los planes estratégicos que desarrolle el centro (TIC, Apertura, Bilingüismo).

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 38


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Equipo directivo (Art. 14 de la Orden de 20 de agosto de 2010)

Horario de dedicación a las tareas de dirección

De 4 a 5 unidades 5h
De 6 a 8 unidades 17 h
Dirección De 9 a 17 unidades 23 h
Jefatura de Estudios De 18 a 26 unidades 27 h
Secretaría
De 27 o más unidades 33 h

La dirección del centro dispone de autonomía para distribuir el horario de dedicación del equipo directivo.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 39


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Equipo directivo (Art. 68 del Decreto 328/2010)

Funciones
a) Velar por el buen funcionamiento del centro.
b) Establecer el horario de cada área y, en general, el de cualquier otra actividad docente y no
docente.
c) Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de los acuerdos adoptados por el
Consejo Escolar y el Claustro de Profesorado, y velar por el cumplimiento de las decisiones de los
órganos de coordinación docente, en el ámbito de sus respectivas competencias.
d) Elaborar el Plan de Centro y la memoria de autoevaluación, de conformidad con lo establecido en
los artículos 20.2 y 3 y 26.5.
e) Impulsar la actuación coordinada del centro con el resto de centros docentes de su zona educativa,
especialmente con IES al que esté adscrito.
f) Favorecer la participación del centro en redes de centros que promuevan planes y proyectos
educativos para la mejora permanente de la enseñanza.
g) Colaborar con la Consejería de Educación en aquellos órganos de participación que, a tales
efectos, se establezcan.
h) Cumplimentar la documentación solicitada por los órganos y entidades dependientes de la
Consejería de Educación.
i) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por Orden.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 40
TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO

Selección, nombramiento y cese de la dirección (Art. 72 Decreto 328/2010)

Remite a LOE y disposiciones de desarrollo Decreto 59/2007, de 6 de marzo, y Órdenes desarrollo

Dirección (Art. 70 del Decreto 328/2010)

Competencias
a) Representación del centro y de la Administración educativa en el mismo.
b) Dirigir y coordinar actividades, sin perjuicio competencias Claustro y Consejo Escolar.
c) Ejercer la dirección pedagógica, facilitar colaboración profesorado, designar profesorado atención
a la diversidad, promover innovación, impulsar planes.
d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
f) Ejercer la potestad disciplinaria de acuerdo con lo establecido en el artículo 71.
g) Favorecer convivencia, imponer medidas disciplinarias alumnado, sin perjuicio competencias
Consejo Escolar.
h) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos, y fomentar un
clima escolar que favorezca el estudio y la formación integral del alumnado.
i) Impulsar evaluaciones internas y colaborar en evaluaciones externas y del profesorado.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 41
TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Dirección (Art. 70 del Decreto 328/2010)

Competencias
j) Convocar y presidir actos académicos y sesiones Consejo Escolar y Claustro de Profesorado y
ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.
k) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de
acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos.
l) Visar certificaciones y documentos oficiales, así como de los privados adscritos, en su caso.
m) Proponer requisitos de especialización y capacitación profesional respecto de determinados
puestos de trabajo docentes del centro, conforme se determine por Orden.
n) Proponer nombramiento y cese miembros equipo directivo, previa información Claustro y CE.
ñ) Establecer el horario de dedicación del equipo directivo a las tareas de dirección.
o) Proponer nombramiento y cese de las personas coordinadoras de ciclo, oído Claustro.
p) Nombrar y cesar a los tutores/as de grupo, a propuesta de Jefatura de Estudios.
q) Decidir respecto a las sustituciones del profesorado que se pudieran producir por enfermedad,
ausencia u otra causa, conforme se determine por Orden.
r) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 42


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Dirección (Art. 73 del Decreto 327/2010)

Competencia para el ejercicio


de la potestad disciplinaria
Conforme establece art. 132 LEA
Supuestos
a) Incumplimiento injustificado del horario de trabajo hasta un máximo de 9 horas al mes.
b) Falta de asistencia injustificada de un día.
c) Incumplimiento deberes y obligaciones, siempre que no deba ser calificados como falta grave.

Sanción
Apercibimiento (comunicación al Delegado Provincial)

Procedimiento
Debe garantizar la presentación de alegaciones (trámite de audiencia)

Recursos
Recurso de alzada (personal funcionario) o reclamación (personal laboral)

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 43


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Jefatura de Estudios (Art. 73 del Decreto 328/2010)

Competencias
a) Ejercer, por delegación dirección, la jefatura del personal docente y controlar su asistencia.
b) Sustituir al director/a en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
c) Ejercer, por delegación de la dirección, la presidencia de las sesiones del ETCP.
d) Proponer a la dirección el nombramiento y cese de los tutores/as de grupo.
e) Coordinar actividades académicas y de orientación, incluyendo coord. IES al que esté adscrito.
f) Elaborar, en colaboración equipo directivo, los horarios, conforme criterios del proyecto educativo,
y velar por su estricto cumplimiento.
g) Elaborar el plan de reuniones de los órganos de coordinación docente.
h) Elaborar la planificación general de las sesiones de evaluación.
i) Coordinar las actividades de los coordinadores de ciclo.
j) Garantizar el cumplimiento de las programaciones didácticas.
k) Organizar los actos académicos.
l) Organizar la atención y el cuidado del alumnado en recreos y activ. no lectivas.
m) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el Plan de Centro o por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 44


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO
Secretaría (Art. 74 del Decreto 328/2010)

Competencias
a) Ordenar el régimen administrativo del instituto, conforme directrices de la dirección.
b) Ejercer la secretaría de los órganos colegiados de gobierno, establecer el plan de reuniones de los
mismos, levantar acta sesiones y dar fe acuerdos, todo ello con VºBº dirección.
c) Custodiar los libros oficiales y archivos del instituto.
d) Expedir, con VºBº dirección, las certificaciones que soliciten autoridades/interesados.
e) Realizar el inventario general del instituto y mantenerlo actualizado.
f) Adquirir material/equipamiento, custodiar y gestionar utilización, velar por mantenimiento,
conforme indicaciones dirección, sin perjuicio facultades de ésta en contratación.
g) Ejercer, por delegación dirección y bajo su autoridad, la jefatura del PAS y PAEC y controlar la
asistencia al trabajo del mismo.
h) Elaborar, en colaboración equipo directivo, el horario del PAS y PAEC, y velar por su estricto
cumplimiento.
i) Elaborar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos del centro.
j) Ordenar el régimen económico del centro, conforme instrucciones dirección, realizar la
contabilidad y rendir cuentas ante la Consejería y los órganos competentes (art.25.4).
k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el Plan de Centro o por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 45


TÍTULO V.- EQUIPO DIRECTIVO

Nombramiento, cese y régimen de suplencias del equipo directivo


(Arts. 75, 76 y 77 del Decreto 328/2010)

Nombramiento - Propuesta de la dirección, previa comunicación al Claustro y Consejo


Escolar, de entre el profesorado con destino en el centro, al Delegado
Provincial (antes sólo Consejo Escolar, adaptación a lo establecido en LOE y
Decreto 59/2007).
- NOVEDAD: Se garantizará la participación equilibrada de hombres y
mujeres (40% o al menos presencia ambos sexos en la propuesta de
dirección).
- Las circunstancias de cese de funciones no sufren variación.
Cese
- El caso de cese por propuesta de la dirección incorpora comunicación previa
al Claustro (antes sólo Consejo Escolar, adaptación a lo establecido en LOE y
Decreto 59/2007).
Suplencias - En caso de vacante, ausencia o enfermedad, la dirección será suplida
temporalmente por la jefatura de estudios. (Desaparece el añadido que
establecía, en el Decreto 201/1997, que de no existir jefatura de estudios,
sustituía el maestro/a más antiguo).
- Suplencia de jefatura de estudios y secretaría sin modificaciones.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 46
TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Art. 78 del Decreto 328/2010

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 47


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Equipos docentes (Art. 79 del Decreto 328/2010)

Composición
 Todos los maestros/as que imparten docencia a un mismo grupo de alumnos/as.
 Coordinados por el correspondiente tutor o tutora.

Funciones
a) Seguimiento global del alumnado del grupo.
b) Evaluación del alumnado del grupo.
c) Garantizar la información al alumnado sobre las programaciones de las áreas.
d) Actuaciones para mejorar el clima de convivencia del grupo.
e) Tratamiento coordinado de los conflictos en el grupo.
f) Conocimiento y participación en la elaboración de la información a las familias.
g) Propuesta y elaboración adaptaciones curriculares no significativas.
h) Atención a las familias.
i) Cualesquiera otras se determinen en el POAT.

La Jefatura de Estudios incluirá en el horario general del centro la planificación de las reuniones de
los equipos docentes.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 48
TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Equipos de ciclo (Arts. 80 y 81 del Decreto 328/2010)

Composición
Todos los maestros y maestras que impartan docencia en él.
Los maestros y maestras que impartan docencia en diferentes ciclos serán adscritos
a uno de éstos por el director o directora.

Competencias

a) Colaborar en la elaboración aspectos docentes del proyecto educativo..


b) Elaborar programaciones didácticas o propuestas pedagógicas, conforme proyecto
educativo.
c) Velar medidas promoción lectura y mejora expresión oral y escrita.
d) Realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de las programación didáctica.
e) Colaborar en la aplicación medidas atención diversidad en el ciclo.
f) Promover, organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.
g) Mantener actualizada la metodología didáctica.
h) Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
i) Cualesquiera otra les atribuya el proyecto educativo o por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 49


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Equipos de ciclo (Arts. 80 del Decreto 328/2010)

E.E.I. (2º ciclo) Equipo de educación infantil de segundo ciclo

Equipo de primer ciclo de primaria


C.E.Pr. Equipo de segundo ciclo de primaria
Equipo de tercer ciclo de primaria

Equipo de educación infantil de segundo ciclo


C.E.I.P. Equipo de primer ciclo de primaria
Equipo de segundo ciclo de primaria
Equipo de tercer ciclo de primaria

Equipo de formación básica


C.P.E.E.E. Equipo de formación para la transición a la
vida adulta y laboral

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 50


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Coordinadores o coordinadoras de equipos de ciclo


(Art. 82 del Decreto 328/2010)

EEI de 2º ciclo de 3 o más unidades 1 coordinador/a de ciclo

1 coordinador/a del equipo de


CEPr de menos de 6 unidades
ciclo de primaria

CEPr de 6 o más unidades que 1 coordinador/a por cada uno


impartan todos los cursos de la etapa de los ciclos

CEIP o CEPr que no impartan todos 1 coordinador/a del equipo de


los cursos de primaria ciclo de primaria

CEIP de 6 o más unidades que 1 coordinador/a por cada uno


impartan todos los cursos de la etapa de los ciclos
Con al menos 3 unidades de infantil 1 coordinador/a del infantil

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 51


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Equipo de orientación (Art. 86 del Decreto 328/2010)

Composición

 Orientador/a del EOE.


 Maestros/as especializados atención alumnado n.e.a.e. (ATAL y
compensatoria)
 PT y AL.
 Maestros/as responsables de los programas de atención a la diversidad.
 Otros profesionales no docentes con competencias en la materia.

Funciones

 Asesorar en la elaboración del POAT y colaborar en su desarrollo, especialmente en la


prevención y detección temprana de n.e.a.e..
 Asesorar en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado que las
precise.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 52


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Horario de dedicación para las funciones de coord. docente


(Art. 15 de la Orden de 20 de agosto de 2010)

1 h / equipos ciclo
De nueve a diecisiete unidades
1 h / equipo de orientación

2 h / equipos de ciclo
De dieciocho o más unidades 1 h / equipo de orientación

Hasta 8 unidades de 1º y 2º ESO 1 h / equipo de ciclo ESO

9 o más unidades de 1º y 2º ESO 2 h /equipo de ciclo ESO

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 53


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Equipo técnico de coordinación pedagógica
(Art. 87 y 88 del Decreto 328/2010)
Composición
 La persona titular de la dirección.
 La persona titular de la jefatura de estudios.
 Los coordinadores o coordinadoras de ciclo.
 El coordinador/a del equipo de orientación educativa, en su caso.
 El orientador/a de referencia del centro.

Funciones
a) Establecer directrices para elaboración/modificación aspectos educativos del Plan de Centro.
b) Fijar las líneas generales de actuación pedagógica del proyecto educativo.
c) Asesorar al equipo directivo en la elaboración del Plan de Centro.
d) Establecer directrices para elaboración /revisión de las programaciones didácticas.
e) Asesorar y velar porque las programaciones contribuyan al desarrollo de las CCBB.
f) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos para la atención a la diversidad.
g) Establecer criterios y procedimientos para el aula de convivencia.
h) Velar por el cumplimiento y evaluación de los aspectos educativos Plan de Centro.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 54
TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Equipo técnico de coordinación pedagógica


(Art. 88 del Decreto 328/2010)
Funciones
i) Realizar diagnóstico de necesidades formativas del profesorado.
j) Proponer al equipo directivo las actividades formativas del Plan de Formación.
k) Elaborar los proyectos de formación en centros, en colaboración con el CEP.
l) Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento.
m) Colaborar con el CEP en relación a la oferta formativa e informar Claustro.
n) Investigar sobre buenas prácticas docentes y trasladarlas a los equipos de ciclo y orientación
para conocimiento y aplicación.
ñ) Informar al profesorado sobre líneas de investigación didácticas innovadoras.
o) Establecer indicadores de calidad para valorar eficacia de actividades realizadas.
p) Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de
Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.
q) Colaborar con la AGAEVE en las PED y otras actuaciones sobre evaluación.
r) Proponer, al equipo directivo y al Claustro, planes de mejora como resultado de las
evaluaciones realizadas en el centro.
s) Cualesquiera otras atribuidas por el proyecto educativo o por Orden.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 55


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Tutoría (Art. 89 del Decreto 328/2010)

Designación

Nombramiento por la dirección del centro, a propuesta de la jefatura de estudios, por un año.
El proyecto educativo debe contemplar los criterios para la asignación de tutorías (art. 21.3.n).

En la asignación se tendrá en cuenta que quienes hayan tenido asignado el primer curso de cualquier
ciclo de educación primaria o del segundo ciclo de educación infantil permanezcan en el mismo
hasta la finalización por parte del grupo de alumnado con el que lo inició.

En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en un grupo ordinario, la
tutoría será ejercida de manera compartida entre el profesor o profesora que ejerza la tutoría del grupo
donde esté integrado y el profesorado especialista.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 56


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Tutoría (Art. 91 del Decreto 327/2010)

Funciones
a) Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción tutorial.
b) Conocer y orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje y toma de decisiones.
c) Coordinar la intervención educativa del equipo docente del grupo.
d) Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas.
e) Garantizar coordinación actividades enseñanza/aprendizaje del alumnado a su cargo.
f) Organizar y presidir reuniones equipo docente y sesiones evaluación de su grupo.
g) Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente,
las decisiones acerca evaluación y promoción.
h) Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado.
i) Recoger la opinión del alumnado sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje
j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, y a sus padres/madres.
k) Facilitar cooperación equipo docente y padres/madres. Dicha cooperación incluirá la tutoría
electrónica, conforme se establezca por Orden.
l) Mantener relación permanente con padres/madres. Horario en sesión de tarde.
m) Facilitar integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación.
n) Colaborar, conforme ROF, en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.
ñ) Cualesquiera otras atribuidas en el POAT o por Orden.
Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 57
TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Nombramiento Coordinaciones de Áreas y Tutorías


(Arts. 84 y 89 del Decreto 328/2010)

Coordinadores/as de ciclo - Propuesta de la dirección, oído el Claustro, de entre el


profesorado funcionario con destino definitivo en el centro,
a la persona titular de la Delegación Provincial. (NOVEDAD).
- Las personas coordinadoras de ciclo desempeñarán su
cargo durante dos cursos escolares. (NOVEDAD).
- Se procurará la participación equilibrada de hombres y
mujeres (40% o al menos presencia de ambos sexos en la
propuesta de dirección).
Tutorías - Nombramiento por la dirección del centro, a propuesta de la
jefatura de estudios, de entre el profesorado que imparta
docencia en el grupo.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 58


TÍTULO V.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Plan de reuniones de los órganos de coordinación docente

La jefatura de estudios elaborará el plan de reuniones a lo largo del curso académico de cada
uno de los órganos de coordinación docente existentes en el instituto.
Dicho plan se realizará atendiendo a los criterios pedagógicos establecidos en el proyecto
educativo y a las características del órgano de coordinación del que se trate.
Sin perjuicio del plan de reuniones establecido, los órganos de coordinación docente
realizarán aquellas reuniones extraordinarias que sean precisas para el ejercicio de las
funciones y competencias asignadas a los mismos.
Art. 8.2 de la Orden de 20 de agosto de 2010

Las reuniones de los diferentes órganos de coordinación docente se contemplan, entre otras,
entre las actividades del profesorado a realizar en la parte del horario semanal de obligada
permanencia en el centro no destinada a horario lectivo.
Art. 13 de la Orden de 20 de agosto de 2010

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 59


TÍTULO VI.- EVALUACIÓN DE LOS CENTROS

AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO (Art. 26 Decreto)

LOS CENTROS EVALUARÁN:

• Su propio rendimiento. • Los resultados del alumnado.

• Los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Medidas para la prevención de dificultades de aprendizaje.

A.G.A.E.V.E.
Conforme a los indicadores establecidos por :
E.T.C.P.

El resultado se plasmará en: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN

• Elabora: EQUIPO DE EVALUACIÓN

• Aprueba: CONSEJO ESCOLAR + APORTACIONES CLAUSTRO

• Inclusión: SÉNECA (Antes del 30 de junio) (Art. 6 Orden)

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 60


TÍTULO VI.- EVALUACIÓN DE LOS CENTROS

EVALUACIÓN DEL CENTRO (Art. 91 Decreto)

LA A.G.A.E.V.E. DESARROLLARÁ PLANES DE EVALUACIÓN:

Sobre: Respecto:

• Los procesos educativos. • Organización, gestión y funcionamiento.

• Los resultados obtenidos. • Actividades de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación de los centros deberá tener en cuenta:


• Las conclusiones obtenidas en las anteriores evaluaciones.
• Resultados de la autoevaluación del centro.
• Situaciones socioeconómicas y culturales de las familias y alumnado.
• Recursos de que disponen.

Los centros colaborarán en todos los La Consejería publicará periódicamente


procesos de evaluación que se lleven a cabo. las conclusiones de las evaluaciones.

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 61


ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS

La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnos/as y áreas


dentro de cada enseñanza la realizará la dirección del centro, en la
primera semana del mes de septiembre de cada año, atendiendo a los
criterios establecidos en el proyecto educativo para la asignación de
tutorías, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del
centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado y a lo
dispuesto en el artículo 89 del Reglamento Orgánico de estos centros.
A los maestros/as que impartan el área de idiomas, una vez cubierto el horario
de los grupos de educación primaria, se les encomendará la iniciación en una
lengua extranjera de los niños/as de educación infantil.
La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no exime al profesorado
de impartir otras enseñanzas o actividades que pudieran corresponderle, de
acuerdo con la organización pedagógica del centro y con la normativa que
resulte de aplicación.
Art. 20 de la Orden de 20 de agosto de 2010

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 62


ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS

Profesorado de apoyo y refuerzo educativo


(Art. 18 de la Orden de 20 de agosto de 2010)

La dirección de los colegios de educación primaria y de educación infantil y primaria que


cuenten con tres o más unidades de educación primaria dispondrá que se dediquen, al
menos, veinticinco horas lectivas a la impartición de docencia directa de apoyo,
refuerzo y recuperación con el alumnado de educación primaria que presente problemas
de aprendizaje, sin perjuicio de la atención de los recreos.
Art. 20 de la Orden de 20 de agosto de 2010

Asignación del horario de apoyo y refuerzo educativo

Menos de seis unidades 3 maestros/as como máximo

De seis a diecisiete unidades 2 maestros/as como máximo

De dieciocho o más unidades 1 único maestro

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 63


ACTUACIONES A REALIZAR POR LOS CENTROS

 Mes de septiembre
• Asignación de enseñanzas
• Plan de reuniones de los órganos de coordinación docente para el curso
2010/2011, para su consideración en los horarios del profesorado
• Aspectos más inmediatos del proyecto educativo (criterios generales para
elaboración de programaciones didácticas, atención diversidad…)

 Hasta el 31 de octubre
• Claustro de Profesorado para presentación del Decreto 327/2010 y de la
Orden de 20 de agosto de 2010

 Durante el curso
• Elaboración del Plan de Centro

Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga 64

También podría gustarte