Está en la página 1de 18

SINAPSIS DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

Paulo Barbosa 423896


Andrea Beltrán 423837

Laura Godoy 423702


Alejandra Niño 423720
Alejandro Vargas 423784
SINAPSIS DE LA
NEURONA
• Es una unión intercelular especializada
entre neuronas. En este contacto se lleva a
cabo la transmisión del impulso nervioso.
Se inicia como una descarga química que
origina una corriente eléctrica en la
membrana de la célula pre sináptica (célula
emisora), una vez el impulso nervioso
alcanza el extremo del axón ósea la
conexión con la otra célula .
Neurotrasmisor
Un neurotransmisor es una
sustancia química que transmite
información de una neurona a otra
atravesando el espacio que separa
dos neuronas consecutivas (la
sinapsis).
SINAPSIS QUIMICA

• En estas la primera neurona


secreta una sustancia química
llamada neurotransmisor, este a
su vez actúa sobre proteínas
ubicadas en la membrana de la
neurona , para inhibirla ,
excitarla o para modificar su
sensibilidad de alguna forma
PROPIEDADES DE LAS SINAPSIS
QUIMICA
1 Unidireccional
2 Retardo
3 Fatiga
4 Suma
5 Inhibición
6 Fenómenos de convergencia y divergencia
7 Sensibilidad a drogas e hipoxia
SINAPSI ELECTRICA

• Son menos frecuentes que las químicas


• No tienen espacios extracelular (sináptico)
• El potencial de acción se trasmite de célula
a células in liberación de mediador químico
• Son muy utilices en aquellas zonas donde
se necesita mucha sincronización, como en
los movimientos oculares, en los músculos
cardiacos y en la peristalsis inestinal
Anatomía fisiológica de la sinapsis
Terminales Pre sinápticos o Terminal
axonico
• Esta separado del soma neural • Están especializadas para
por una hendidura sináptica liberar neurotransmisores

Vesículas Sinápticas Sustancias


Transmisoras
Estructura
s Cuando son liberadas por la
hendidura sináptica excitan o
Internas inhiben la neurona postsinaptica
según tenga en su membrana
receptores excitatorios o inhibitorios
Trifosfato de
Mitocondrias adenosina
(ATP)

Necesario para sintetizar la


nueva sustancia transmisora
RECEPTORES
• Es la estructura encargada de captar
el estimulo del medio ambiente o del
entorno en el que se encuentre y
transformarlo en impulso nervioso .
En los receptores existen neuronas
que están especializadas según los
diferentes estímulos.
Canales Iónicos

1. Canales de sodio

2. Canales de potasio

3. Canales de cloruro
Receptores enzimáticos

Produce efectos sobre la membrana


postsinaptica, uno de ellos seria

1. Activa la maquinaria metabólica de


la célula.
2. Activa genes celulares
RECEPTORES EXITATORIOS E
INHIBITORIOS

• La importancia de los tipos


exitatorios e inhibitorios de
receptores es que brindan otra
dimensión a la función nerviosa ,
al frenar la acción nerviosa y la
excitación
Apertura de los
Cargas eléctricas para elevar
canales de
el potencial de membrana en
sodio
la dirección positiva para la
excitación

Disminución de la Esto disminuye la difusión de


Excitación conducción a iones de potasio con carga
través de canales positiva hacia afuera o
de potasio de disminuye la difusión de
cloruro o ambos iones cloruro de carga
negativa hacia el interior

Cambios en el Excitan la actividad celular o


metabolismo el aumento en el numero de
interno de la receptores excitatorios de
célula membrana o disminución de
receptores inhibitorios de
membrana
INHIBICION
• Apertura de los canales de potasio a través
de las moléculas del receptor
• Aumento de la conductancia de los iones
cloruro a través del receptor
• Activación de las enzimas receptoras que
inhiben las funciones metabólicas o que
aumenta el numero de receptores
sinápticos inhibitorios o disminuyen el
numero de receptores excitatorios
TRANSMISORES
SINAPTICOS
• Son moléculas y existen dos clases como es:

• La molécula pequeña: Son las que producen


respuestas inmediatas del sistema nervioso.

• Neuropéptido: Son moléculas que se originan


por transducción sináptica y cuando tienen un
pensamiento en el cerebro produce
sustancias que afectan a la persona.
Liberación de único
trasmisor

Cada tipo de neurona libera un único


trasmisor de la molécula pequeña,
sin embargo, los terminales de la
misma neurona pueden liberar uno o
mas Neuropéptido al mismo tiempo .
Eliminación de la sustancia
trasmisora de la sinapsis

Por difusión

Por destrucción enzimática

Por trasporte activo nuevamente


hacia el propio terminal pre sináptico y
re uso

También podría gustarte