Está en la página 1de 7

ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA

El origen de la Sociología debe buscarse inicialmente en los aportes hechos por


diferentes personajes, que elaboraron interpretaciones de la sociedad sobre la
base de observaciones y comparaciones históricas, pero sin utilizar metodologías
de análisis social como las que actualmente se han realizado, a ellos se les
designa con el nombre de Precursores. Las reflexiones hechas sobre la sociedad
las encontramos en el pensamiento antiguo de Aristóteles y Platón; en la época
medieval con Santo Tomás de Aquino y el filósofo árabe Ibn Jaldun, encontramos
también algunos análisis sociológicos durante la Revolución Francesa en las ideas
de  Montesquieu y la aparición del pensamiento conservador de Edmund Burke,
en Inglaterra. 

Estas reflexiones pre-sociológicas son sustituidas por explicaciones más


sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa se desarrollan un conjunto
de factores económicos, científicos y políticos que crean las condiciones para la
realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre las condiciones
más importantes destacan las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución
industrial, el nacimiento del socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio
religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración. 

Los Fundadores, en cambio, crearon las bases de las primeras teorías


sociológicas como el Positivismo-Funcionalismo y la teoría del conflicto. Otros
personajes desarrollaron las ideas de los fundadores y consolidaron las grandes
corrientes sociológicas modernas como ser El Funcionalismo, El Materialismo
Histórico y la Sociología Comprensiva; a ellos se les considera como los Clásicos.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIOLOGIA

La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana,


estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante
interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de
división del trabajo, de sumisión, etc.

El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social,


o sea que la Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias
determinantes en la transformación y mejoramiento social.

Concluyendo, podemos enunciar que las características de la Sociología como


ciencia son:

1) Tiene objeto de estudio - El Hombre

2) Tiene campo de estudio - La Sociedad

3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.

4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber
objetivo y racional de la realidad.

5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad


ética que a toda ciencia se exigen 7.
CONTENIDO

Pág.

 Introducción 1

 Justificación 2

 Origen de la sociología 3

 Características de la sociología 4

 Anexos 5

 Conclusión 6

 Bibliografía 7
ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA SOCIOLOGIA

ANGIE CAROLINA CASTRO BELTRAN

COLEGIO SANTA TERESITA

LIC: JOHN JAIRO PEREZ

FILOSOFIA
VALLEDUPAR

2010

BIBLIOGRAFIA

 http://www.mailxmail.com/curso-sociologia-ciencia-servicio-
humanidad/origen-sociologia

 http://www.mailxmail.com/curso-sociologia-ciencia-servicio-
humanidad/sociologia-como-ciencia

 http://comte.redconceptual.com/index.php/358200
INTRODUCCION

Ya casi pertenece al sentido común definir a la sociología como "ciencia de la


crisis". La definición, ambigua, merece ser aclarada, sobre todo porque para
algunos el acople del término de crisis importa cargar a la sociología con un
contenido intrínsecamente transformador o aun revolucionario. Piénsese, por
ejemplo, en la desconfianza con que el pensamiento más cerradamente
tradicionalista observa contemporáneamente a esta disciplina, a la que le atribuye
poco menos que significados destructivos del orden social.

Nada más lejano a esos propósitos podrá encontrarse, sin embargo, en la génesis
de la sociología, el tercero de los grandes campos del conocimiento referido a las
relaciones entre los hombres que surgirá después del Renacimiento. La sociología
es un producto del siglo XIX y en ese sentido puede decirse, efectivamente, que
aparece ligada a una situación de crisis. Pero la respuesta que a ella propondrá,
desde sus fundadores en adelante, es antes bien que revolucionaria,
conservadora o propulsora de algunas reformas tendientes a garantizar el mejor
funcionamiento del orden constituido.

En este sentido, el origen de la sociología se diferencia nítidamente del desarrollo


de la ciencia política y de la economía. Ambas, girando alrededor de las ideas de
contrato y de mercado, sostenidas sobre el principio de la igualdad jurídica de los
hombres, construían las teorías específicas que generalizaban, en el plano del
pensamiento, las relaciones sociales históricamente necesarias al
desenvolvimiento del capitalismo. Complementaban en esta forma los avances de
las ciencias naturales contribuyendo a la secularización del mundo, a la
proyección del hombre burgués al plano de dueño y no de esclavo de la
naturaleza y de la sociedad.
El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden ha empezado a
madurar, cuando se han generalizado ya las relaciones de mercado y el
liberalismo representativo, y en el interior de la flamante sociedad aparecen
nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado, producto del
industrialismo.

También podría gustarte