Está en la página 1de 14

Derecho Mexicano

1.- ¿Que es el Derecho?


Es el orden normativo e institucional de la conducta humana
en sociedad inspirado en los postulados de la justicia.
2.- ¿Qué es la norma de la conducta?
Nace generalmente como consecuencia de la vida.
3.- Calases de Normas
A) Normas de uso o de trato social.
B) Normas jurídicas
C) Normas morales
4.- ¿Qué son las normas juridicas?
Es una regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por la autoridad competente del caso con un criterio
de valor y cuyo incumplimiento tiene una autoridad
normativa.
5.- ¿Que es la ley?
Es una norma jurídica dictada por el legislativo
6.- Derecho: es una facultad que reconoce al individuo por
la ley para llevar acabo determinados actos o un conjunto
de leyes o normas jurídicas, aplicables a la conducta social
de los individuos.
7.- Normas de conducta: Nace generalmente como
consecuencia de la vida social y son de diversas
naturalezas, según la especie de relaciones que rijan.
8.- Clases de normas:
A) Técnicas.
B) De etiqueta
C) Morales
D) Religiosas.
9.- Normas jurídicas: Constituyen un elemento
superior de orden que evita los conflictos, fijan limites
de la conducta individual y concilian los intereses de
los antagónicos.
10.- Ley: es la norma del derecho dictada, promulgada
y sancionada por la autoridad pública, aún sin el
consentimiento de los individuos. El encausamiento
de la autoridad social hacia el bien común.
11.- Conducta de la Ley
A) Norma jurídica
B) Emana del poder público, quien la dicta, la
promulga y la sanciona.
12.- Algunas clasificaciones de leyes son:
A) leyes imperativas, prohibitivas y permisivas.
B) Leyes de interés público y de interés privado.
C) Normales y de expresión.
D) Interpretativa y supletorias.
E) Permanentes y pasajeras.
F) Locales y Federales.
13.- Leyes imperativas: Leyes que ordenan algo (Contrato
de matrimonio)
14.- Leyes prohibitivas: las leyes que no ordenan hacer
algo, se trata de un mandato redactado en forma
negativa.
15.- Leyes permisivas: Leyes que auitorizan o permiten hacer
determinada cosa a los individuos, dejandoles en libertad
para llevar o no acabo. (Sociedad conyugal)
16.- Leyes de interés público son aquellas en cuyo
cumplimiento están interesadas generalmente en la
sociedad, esto quiere decir que la violación de la ley puede
afectar en diversos casos el orden social.
17.- Leyes normales: es una regla de conducta general igual
para todas las personas que reúnan las condiciones previstas
por ella, que debe aplicarse sin excepción y que esta hecha,
así mismo para aplicarse a un numero abstracto de casos.
18.- Leyes de expresión: rige unicamente a aquello que
expresamente regula, si nque puda aplicarse a casos
distintos de los que provee.
19.- Leyes interpretativas o supletorias: son aquellas que suplen la
voluntad de los particulares, cuando estos no lo han manifestado
de una manera expresa, tratando de interpretar la intención de
los mismos, cuando celebran actos jurídicos. (Compra- venta)
20.- Leyes particulares o pasajeras: cuando un país se modifica o
cambia, se producen trastornos sociales por tanto deben de
expedirse para un tiempo indeterminado, entonces se dice que la
ley es permanente.
21.- Leyes locales: son expedidas por los gobiernos de los estados
de los territorios de los mismos.
22.- Leyes Federales: Son aquellas que se expiden para regular en
todo el territorio de la república, son expedidas por el poder
legislativo federal y son así mismo, obligatorias en todo el
territorio nacional.
23.- La jurisprudencia: es la interpretación que de la ley hacen, los
tribunales cuando la aplican a cinco casos concretos sometidos a
ellos y la generación.
24.- La costumbre y el us: La observación uniforme y constante
de reglas de conducta obligatorias elaboradas por una
comunidad, social para resolver situaciones jurídicas. Las
normas que tienen como origen, la costumbre reciben el
nombre de derecho concretudinario.
25.- La doctrina: Esta integrada por el conjunto de estudio y
opiniones que los autores del derecho realizan o emiten en sus
obras.
26.- Leyes que emanan del poder público: es quien las dicta, es
decir quien las establece a través del organo adecuado, que en
este caso es el poder legislativo.
Es este poder quien elabora la ley y toca al poder Ejecutivo,
promulgarla, ordenando que se le de su debido cumplimiento,
Aunque la facultad de dictar la ley corresponde, al primero de
dichos poderes, en ocasiones el poder ejecutivo, representado
por el presidente de la república, en uso de facultades
extraordinarias que le concede el legislativo puede dictar la ley
Las normas emanadas del ejecutivo tienen la misma
fuerza de la ley, llamándose entonces, decretos.
27.- En México, entes políticos de menor categoría,
pueden dictar la ley. (ejecutivos locales, presidentes
municipales) pero cuando el poder ejecutivo ya sea
federal o local dicta la ley se trata de una delegación
de poder.
El ejecutivo también pude dictar normas secundarias
que recibe el nombre de reglamentos circulares.
28.- Derecho público: Es el conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones del estado como
ente soberano con los ciudadanos o con los otros
estados.
29.- El derecho público se deriva de las siguienetes
normas:
a) Derecho administrativo.
b) Derecho constitucional
c) Derecho penal
d) Derecho procesal.
e) Derecho del trabajo o Laboral
f) Derecho agrario.
30.- derecho Administrativo: Conjunto de normas
jurídicas que regula la organización, funcionamiento y
atribuciones.
31.- Derecho constitucional: incluye el analicis de las
leyes funcionales que definen un Estado.
32.- Derecho Penal: regulan la potestad punitiva, del
Estado asociado a hechos estrictamente determinados
por la ley.
33.- Derecho procesal: es el derecho de las
formalidades que se deben cumplir frente a los
tribunales de justicia.
34.- Derecho del trabajo o laboral: regula la relaciones
jurídicas entre patrones y trabajadores.
35 Derecho agrario: Conjunto de normas, reglamentos,
leyes y disposiciones, que regulan la propiedad y
organización, territorial rural y expropiación agrícola.
36.- Derecho Administrativo: Es el conjunto de reglas y
disposiciones, que rigen la organización, del mpoder
administrativo. (Ejecutivo) y la forma de hacer
promociones ante dicho deber.
37.- Derecho constitucional: Es el conjunto de
disposiciones que rigen la organización o constitución del
Estado; la constitución de gobierno del mismo; la
relaciones de los diversos poderes entre si y la
organización y funcionamiento del poder legislativo.
38.- Derecho Penal: es el conjunto de disposiciones que se
aplican a los delincuentes por la comición, de algún delito.
39.- Derecho procesal: son las disposiciones que la
organización del poder judicial y la forma de hacer
promociones, ante el mismo poder. Esta rama del derecho
se divide a su vez en
A) Derecho Penal: Homicidio, abuso de confianza, traición
a la patria, robo, etc.
B) Derecho Civil: Divorcio, Agravamiento
40.- Derecho de trabajo: conjunto de normas que rigen las
relaciones de los particulares, cuando estos actuan como
patrones o trabajadores en virtud de un contrato de trabajo.
41.- Derecho Agrario: Conjunto de normas que rigen la
solución de los problemas derivados del reparto e
inaceptabilidad de tierras y aguas y de su dotación a los
núcleos de población.
41.- Derecho Privado: conjunto de disposiciones
jurídicas que rigen las exigencias de los particulares
entre si.
Se divide en derecho civil y derecho mercantil,
también puede considerarse el derecho canónico en
esta categoría
42.- Derecho Civil: es el conjunto de disposiciones que
rigen las relaciones privadas de los partyiculares

También podría gustarte