Está en la página 1de 26

Lenguas naturales gestuales

Lenguas de signos
•Lenguas de signos = mimo o pantomima

•Lengua de signos universal

•Lengua de signos como sistemas


artificiales de comunicación y
aumentativos de las lenguas oralaes
Lenguas naturales gestuales/ lenguas
naturales orales

LENGUA DE SIGNOS LENGUA ORAL

Visual Acústica
Gestual Vocal
Simultanea Lineal
Espacial Temporal
Propiedades del lenguaje humano.

• Charles Hockett (1960).

• John Lyons (1977) .

• George Yule (1998).


Características exclusivas del lenguaje humano
propuestas por Yule

1.Desplazamiento.
2.Arbitrariedad.
3.Productividad..
4.Transmisión cultural.
5.Carácter discreto.
6.Dualidad de estructuración.

Yule. (1998). El lenguaje. Cambridge: Cambridge University Press.


Etapas de la estructura fonológica
de los signos
• Signos como entidades no segmentables
• Signos como entidades segmentables en
parámetros que se combinan
simultáneamente. William C. Stokoe
• Signos como entidades segmentables en
parámetros que se combinan simultánea y
secuencialmente. Movimientos
Características de los niveles lingüísticos de las
lenguas de signos
Nivel fonológico o querológico
Principales articuladores de la LS(E):
• Manos, cabeza, cara, pecho, hombros, etc.

• Tipos de signos:
• Manuales
• No manuales
• Múltiples
Parámetros formativos
• Forma o configuración (queirema)
• Orientación (queirotropema)
• Lugar de articulación (toponema)
• Planos
• Punto de contacto
• Movimiento (kinema)
• Componente no manual (prosoponema=
expresión de la cara)
Morfologia: creación de palabras
Libres y ligados (lenguas orales = tipo
secuencial (prefijos, sufijos, etc); LSs =
morfemas simultáneos (modificaciones
internas del movimiento inicial del signo).
• Léxicos, gramaticales o derivativos.
Ejemplo: categoria gramatical de tiempo
(español, LSE)
• Clasificadores. Categorias semánticas y
propiedades visuales. Verbos direccionales,
retrodireccionales.
Las palabras en LS (E )
• Derivación.
• Composición.
• Reduplicación.
• Metonimias
• Préstamos
• Inserción
Género de las palabras en LSE
No existe concordancia en cuanto al género.
Adjetivos y sustantivos inanimados = palabras
invariables (no flexión de género ni número)
Morfemas libres de género de LSE sustantivos de
seres animados
• Masculino término no marcado.
• Femenino el término marcado.
• Oposición léxica. Sustantivos heterónimos no
muy comunes.
• Elementos dactilológicos. Fenómeno reciente.
Interferencia del español.
Expresión de cantidad en LSE
(número)
No existen morfemas gramaticales específicos. A través de
procedimientos gramaticales o léxicos se expresa la
cantidad.
Sustantivos. A través del contexto, cuantificadores
indefinidos o definidos, expresión facial, repetición del
signo, añadiendo el signo persona o solo.
Adjetivos. Invariables
Verbo. Poco estudiado. Repetición, dirección
Expresión de la aspectualidad en LS

Lengua aspectual a diferencia del


sistema verbal español
predominantemente temporal. El
aspecto como categoría verbal
nuclear interna. El verbo sufre
distintas modulaciones que
transmiten matices aspectuales
diversos.
El aspecto en LSE
(expresión facial, movimiento de ojos y
boca, modificación del signo base)
• Aspecto de susceptibilidad y frecuentativo.
• Aspecto continuativo y incesante.
• Aspecto intensivo.
• Aspecto aproximativo
• Aspecto resultativo.
• Aspecto iterativo
• Aspecto prolongativo
• ...
Origen y clasificación de los signos gestuales
1. SIGNOS MOTIVADOS
– -signos icónicos quinésicos
• -que reproducen la forma: botella
• -que reproducen el movimiento: cortar con cuchillo, con tijeras
• Sinécdoque, metonimia: pasear, caerse, coche, médico, té. Señas
de bautismo comunidad sorda.
• Creación metafórica de léxico: acobardarse, cerdo, marzo, abril.
• -signos deícticos
• -deícticos índices (yo, vosotros)
• -deícticos iconos (mano, brazo)
2. SIGNOS INTERMEDIOS -motivados de segundo grado-.
3. SIGNOS ARBITRARIOS:
• Inicio como clasificadores (mouse)
• Préstamos de la LS o la lengua oral (dactilología) .Xenismos (I love you de
“Hijos de un dios menor”
• Acortamiento, acronímia: güisqui.
• Abreviatura compuesta Coca-cola.
• Primera letra + un signo (aventura).
• Invenciones: Santísima Trinidad.
• Relación verbo-nombre (sentarse-silla, jugar, juego)
• Otros: difícil, fácil, costumbre, preparar, teatro…
Adquisición de las LSs
• Etapa prelingüística: comunicación gestual
prelingúística: gestos expresivos, apelativos,
referenciales, sociales.
Se desarrolla espontáneamente tanto en la
comunidad sorda como en la comunidad oyente.
• Etapas posteriores: + o – palabras según
contenga o no los parámetros básicos antes
citados.
• Configuración, localización y movimiento.
• Etapa de las dos palabras: 18/ 20 meses.
• Etapa telegráfica: 2 o 3 años.
Lenguas de signos que se hablan en todo el mundo
177 (incluidos dialectos)
• Lengua de signos de Adamarobe: Ghana

• Lengua de signos argelina: Argelia, Marruecos

• Lengua de signos amerindia: Lengua de signos de Indios de


las llanuras de Estados Unidos

• Lengua de signos estadounidense, de Canadá, de Benín, de


Botswana, de Burkina Faso,
de Burundi, de la República Centroafricana, de Chad, de
Etiopía, de Gabón, de Ghana,
de Guinea, de Hong Kong, de Costa de Marfil, de Jamaica, de
Kenia, de Madagascar, de Malí,
de Mauritania, de Nigeria, de Filipinas, de Puerto Rico, de
Singapur, del sur de
África, de Tanzania, de Togo, de Uganda, de Zaire, de
Zimbabue.
Lengua de signos amean: Lengua de signos
estadounidense

Lengua de signos monástica anglosajona: Gran Bretaña.

Lengua de signos australiana-zelandesa: Lengua de signos


australiana y lengua de signos de Nueva Zelanda.

Lengua de signos de aborígenes australianos : Australia


Lengua de signos austríaca: Austria

Lengua de signos malasia: Malasia Kod Tangan de


Malasia de Bahasa

Lengua de signos de Bali: Indonesia

Lengua de signos de Bamako: Malí

Lengua de signos Ban Khor : Tailandia


Lengua de signos de Bangalore - Madras, dialecto de Lengua de signos indio: India

• Lengua de signos de Aranda, dialecto de aborígenes australianos.


Lengua de signos de Australia

• Lengua de signos de Argentina: Argentina


Lengua de signos armenia: Armenia

• Lengua de signos arunta: Aranda Lengua de signos: el dialecto de


aborígenes australianos, lengua de signos: Australia

• Lengua de signos: Francia, Gran Bretaña



Lengua de signos: Lengua de signos australiana
• Lengua de signos de Bangkok (original) (muerta): Tailandia

• Lengua de signos belga: en Bélgica existen dos dialectos,


holandeses (flamencos y del norte de Bélgica) y franceses
(del sur de Bélgica). Los nombre de sus lenguas de signos
son: holandesa y lengua de signos francesa,
respectivamente.

• Lengua de signos de Beluchistán el dialecto de lengua de


signos de Indo - Pakistán: Pakistán

• Lengua de signos benedictina: mundial, pero


especialmente Francia, Gran Bretaña, USA

• Lengua de signos bengalí: Bangladesh

• Lengua de signos de Berna el dialecto de Lengua de signos


suizo - alemán: Suiza
• Lengua de signos estadounidense: dialecto de lengua de
signos estadounidense: Estados Unidos

• Lengua de signos del sur negro: Lengua de signos


estadounidense negro

• Lengua de signos boliviana: Bolivia

• Lengua de signos de Bolonia, dialecto de lengua de


signos italiano: Italia

• Lengua de signos de Bombay, dialecto de lengua de


signos india: India

• Lengua de signos brasileña: Brasil


• Lengua de signos británica: Gran Bretaña

• Lengua de signos búlgara: Bulgaria

• Lengua de signos de las escuelas de lengua de signos


irlandesas antigua: Irlanda

• Lengua de signos de Calcuta, dialecto de lengua de signos


hindú: India

• Lengua de signos canadiense: Canadá

• Lengua de signos de Canon: Lengua de signos augistiana


(lengua muerta)

• Lengua de signos catalana: España

• Lengua de signos caucásica: lengua de signos de mujeres


armenias (lengua muerta)
• Lengua de signos chadiana: chad

• Lengua de signos de Chiangmai, dialecto de lengua de


signos tailandesa: Tailandia
Lengua de signos Chiangmai (original) (lengua muerta):
Tailandia

• Lengua de signos chilena: Chile (Lengua de Sepas


Chilena)

• Lengua de signos china: China, Taiwán

• Lengua de signos cisterniana

• Lengua de signos de la isla de Martha's Vineyard


(actualmente extinguida)
Variación LS. Factores

1. Geografia (caso Martha’s Vineyard)


2. Colegio
3. Sexo
4. Edad (Barcelona y Cataluña)
5. Religión (católico y protestante= alabar)
6. Clase social

Estudio de Steve y Dianne Parkhurst.217 palabras.


Dialectos diferenciados.
Sistemas de comunicación cuyo origen es natural
Lenguas
1. Pidgin:
• resultante del contacto entre dos lenguas de signos,
• resultante del contacto entre la lengua de Signos y la
Lengua Oral.
• Ejemplo: SSI (Sistema de Signos Internacional)
3. Lengua criolla o criollo.
4. Koiné.
5. Lengua franca.
6. Lenguas naturales modificadas
7. Sistemas de comunicación cuyo origen es artificial.
Esperanto = Gestuno

También podría gustarte