Está en la página 1de 3

Marco Metodológico

La metodología cualitativa, se configura como una de las formas de comprender la


realidad. Esta realidad social que muchas veces se intenta colocar bajo análisis estadísticos y
modelos matemáticos, genera en incontables situaciones una baja, en incluso nula comprensión e
interpretación de la propia realidad, siendo los métodos cualitativos basados en el paradigma
hermenéutico la manera más detallada de comprender para la presente investigación, como es
que ciertos símbolos, en este caso en el espacio económico, se configuran y surgen a partir de la
interacción que la propia relación social propicia entre los corredores de bolsa. A partir de
secuencias de entrevistas, etnografías y distintas técnicas de recabar datos es posible estructurar
una suerte de “tipo ideal” de acción, en este caso económica, y que se permita verificar como se
logra configurar esta acción a partir de la relación social que el corredor día a día posee en su
trabajo. Es por esto que a continuación se muestra el marco conceptual como una manera de
verificar cómo es posible realizar una aproximación a la realidad de los corredores de bolsa, a
partir también de la discusión teórica del presente trabajo.

Definición del problema: todas las definiciones de problemas por parte de una
investigación cualitativa, la delimitación del problema constituye el primer paso para la realización
de la metodología por la cual se abordará el tema investigativo. Siguiendo la lógica, esta definición
del problema es de carácter situacional, provisional. Todo esto se relaciona con que la definición
del problema más que delimitar el estudio investigativo, sino que “definir, por tanto, no es
delimitar, rodear, circunscribir, con precisión de problema, sino situarse, orientarse, sumergirse,
acercarse, contactar con el núcleo, el foco, el centro del mismo”. (Ruiz Olabuénaga 53: 2003)

Por lo anteriormente descrito es que nuestro problema investigativo es el siguiente : “los


actores económicos, corredores de bolsa en este caso y espacio social del cual son parte en la
realización y ejecución de acciones económicas, traducidas en este caso a compra y venta de
bonos, acciones”

Diseño de investigación: como características fundamentales de diseño de investigación


cualitativo, es en primer lugar la flexibilidad del diseño, que va de la mano con la provisionalidad,
siendo ambas determinantes en el hecho que el diseño investigativo sirva solo como un punto de
partida y que puede ir cambiando durante el trayecto. En un segundo orden es imprescindible no
extrapolar el problema investigativo fuera del contexto, siendo necesario abordarlo desde una
concepción de totalidad, así como de igual manera, la proximidad con el objeto de estudio es
importante para el logro de resultados óptimos. No difiere de un diseño investigativo de carácter
cuantitativo, y debe de poseer un esquema de elaboración, costos, programa de trabajo y
esquema teórico.

En este sentido, la “la estrategia de una investigación cualitativa va orientada a descubrir,


captar y comprender una teoría, una explicación, un significado” (Ruiz Olabuénaga 57:2003). A
partir de esto que la hipótesis se construye como una forma de búsqueda de actuar económico
por parte de los corredores de bolsa, y la legitimación que este actuar encuentra a través de las
interacciones sociales que se producen en el espacio económico. De la misma manera, las
hipótesis que se desprenden en nuestro trabajo a partir de esto, son posibles formas de
legitimación del actuar económico, que se encuentran en las relaciones sociales, a través de
dimensiones tales como el estatus y el prestigio, o a través de una dimensión ritual, ambas
legitimaciones que se generan a partir de la interacción y la relación social.

Como objetivos propuestos a partir de las hipótesis de investigación, se convierte en un


objetivo principal el “estudiar la legitimación de la acción económica a través de las relaciones
sociales que se gestan en el espacio económico, en este caso, la transacción de bonos accionarios
por parte de los corredores de bolsa”. A partir de este objetivo general, podemos desprender
especificidades, como los siguientes: “estudiar la acumulación de riquezas como una forma de
legitimar socialmente la acción económica”, o “estudiar las interacciones entre los corredores a
través del espacio ritual como forma de legitimación de la acción económica”, “conocer las formas
en que los corredores de bolsa establecen su estatus y prestigio dentro de su propio grupo”. Todos
estos objetivos específicos cumplen con formas de aproximarse al objeto de estudio, a las
hipótesis planteadas, así como también son contenidos por el propio objetivo general.

Diseño muestral: Con respecto al diseño muestral, es importante remarcar que con
respecto a la investigación cualitativa, su muestra la configuran pocos individuos, que tiene
también por objetivo profundizar en el mismo aspecto. En este sentido, nuestras unidades
muéstrales la componen 3 corredores de bolsa que se encuentran inmersos en distintas
situaciones.

1) Corredor de Bolsa; Bond-Trader de la empresa ING


2) Corredor de Bolsa;
3) Corredor de Bolsa;

Todas estas situaciones en las cuales los tres individuos son parte, permiten conocer una
conexión, en la cual a través del conocimiento de sus escenarios de trabajo, permitirá un detallado
proceso de contrastar las hipótesis propuestas en el trabajo.

Recolección de Datos: uno de los importantes procedimientos de la presente investigación


es la recolección de datos. En un primer momento la metodología a seguir es en base a
entrevistas, Hemos decidido utilizar como método de recolección de información la entrevista, es
un instrumento estructurado, que tiene una serie de preguntas y respuestas las cuales siguen un
objetivo impuesto por el entrevistador. La técnica investigativa o tipo de entrevista que se
pretende implementar es de tipo semi-directiva o semi-estructurada, es un modelo mixto el cual
intenta recabar la información suficiente, esto es a través de la estructuración de preguntas pre-
adscritas por el entrevistador, además de dejar que “libremente” el entrevistado exponga sus
puntos de opinión y consiga no dirigir, pero si poner en disposición del entrevistador la mayor
cantidad de información posible. Escogimos este método ya que es un tema poco conocido por
nosotros y en la práctica puede facilitar nuestro estudio. Los 3 principales objetivos de nuestra
entrevista serán: primero recoger la mayor cantidad de información acerca de nuestro sujeto de
estudio el bróker. Segundo es imprescindible contar con una buena relación entre entrevistado y
entrevistador para establecer una comunicación efectiva. Por último debemos finalizar nuestro
estudio con un proceso de cierre o devolución en el cual debemos enseñarle no solo al
entrevistado los resultados de la entrevista si no exponer ya sea en nuestro blog o en un informe
final los resultados generales de este proyecto. Para conducir nuestra entrevista lo esencial fue
generar buenos lazos con nuestro entrevistado además de asegurarle que este estudio era
fundamental, para que personas comunes y corrientes se interiorizaran más con el tema y
comprendieran el contexto económico en el cual trabaja un agente de bolsa.

El presente trabajo de igual manera, pretende lograr una aproximación a la realidad que
es compuesta por los corredores de bolsa, a través de un seguimiento etnográfico de al menos un
día por parte de los investigadores, para lograr verificar si es que existe una configuración del
espacio social de los actores económicos que permitan verificar las hipótesis propuestas
anteriormente en el trabajo. Para esto se siguen muchos de lo explicitado en el texto de Taylor, y
podría lograrse una mejor comprensión debido a que “el proceso de obtener acceso a un escenario
también facilita la comprensión del modo en que las personas se relacionan entre sí y tratan a
otros”. (Taylor 45: 1987)

Técnicas de Análisis de la información: la principal técnica de analizar los datos por parte
de los investigados corresponde al análisis de contenido. Este se caracteriza principalmente, por
entregarle un tratamiento de carácter científico a los textos, esto es, extraer información e
interpretarla a partir de estos. A través de esto es importante remarcar que “el texto original al
que acude el investigador es inicialmente el campo que sirve para la recogida de la información”
(Ruiz Olabuénaga 197: 2003). El análisis implementado en este trabajo no es de forma secuencial
lineal, ya que todo análisis cualitativo pretende recabar y analizar la información de forma cíclica y
circular lo que nos permita ir no solo profundizar nuestra primera información sino además
permanentemente revisando nuestro trabajo, el cual será sometido a múltiples lecturas, lo que
enriquecerá la calidad de nuestro análisis investigativo.

Bibliografía:

- Metodología de la investigación cualitativa. Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. 2003,


Universidad de Deusto, Bilbao.
- Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Delgado Juan,
Gutiérrez Juan. 1999, Editorial Síntesis S.A
- Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Taylor S.J, Bogdan R. 1987,
Editorial Paidós.

También podría gustarte