Está en la página 1de 8

PROJECT CHARTER

Gestión de Capacidad – IT Expert

VERSIÓN: 1.0 FECHA DE REVISIÓN: 17/08/10

La Aprobación del Project Charter indica la comprensión de la finalidad y los contenidos descritos en
el presente documento. Con la firma de este documento, cada persona considerada en el proyecto
inicia sus actividades y los recursos necesarios deben ser proporcionados de acuerdo a lo previsto
en el documento.

Responsable de
Cargo Firma Fecha
Aprobación
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

Contenido
Sección 1. Descripción del Proyecto...................................................................1

1.1 Planteamiento del problema..............................................................1


1.2 Descripción del Proyecto...................................................................1
1.3 Definición de Objetivos Generales del Proyecto................................1
1.4 Definición de los Objetivos Específicos.............................................1
1.5 Definición del Alcance del Proyecto...................................................2

Sección 2. Desarrollo del Proyecto......................................................................4

2.1 Definición de los hitos del proyecto y entregables.............................4

Sección 3. Indicadores de éxito y riesgos del Proyecto.......................................6

3.1 Definición de FCE..............................................................................6


3.2 Supuestos y restricciones..................................................................6
3.3 Descripción de riesgos.......................................................................6

i
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

Sección 1. Descripción del Proyecto


1.1 Planteamiento del problema
El crecimiento de los servicios de TI, que se presentan en el tiempo, demanda administrar la
infraestructura de TI de forma eficiente y adecuada, asimismo controlar y medir los recursos que
se emplean. Dentro de los diversos mercados que se atienden, existen clientes que presentan
proyectos de mejora y que se espera sean aprobados por el Directorio. Los nuevos proyectos
desarrollados casi siempre involucran la utilización de una gran cantidad de recursos de la
plataforma tecnológica, lo que demanda administrar los recursos eficientemente con los nuevos
requerimientos que se presenten; sin embargo el manejo inadecuado de los recursos de TI
implica que cuando los proyectos se encuentran en sus fases finales, específicamente al
momento de realizar los despliegues, recién se inicia la verificación de los recursos de TI para
asignar una determinada capacidad de dichos recursos al despliegue requerido, consumiendo
recursos no planificados, y por consiguiente demorando en la respuesta de los requerimientos.

1.2 Descripción del Proyecto


De acuerdo al proceso de Gestión de la capacidad que define el marco de trabajo ITIL v3, este
proyecto debe adaptar este conjunto de buenas prácticas a la infraestructura tecnológica,
logrando que todos lo servicios de TI estén respaldados por una adecuada capacidad de
recursos de TI, además de un dimensionamiento de distribución del consumo de los servicios y
recursos. Además se va a plantear la relación que debe existir entre la Gestión de Capacidad y
los niveles de servicio que se acuerden con los usuarios y que permita mejorar el rendimiento de
los servicios de TI. Asimismo, permitirá la gestión adecuada de los recursos y el crecimiento
planificado y ordenado de la plataforma de TI.

1.3 Definición de Objetivos Generales del Proyecto


Formalizar el proceso de gestión de la capacidad del los servicios y los recursos de TI, e
implementar una herramienta que automatice el proceso.

1.4 Definición de los Objetivos Específicos


 Evaluar la performance y la capacidad de los servicios y sus componentes (recursos
TI).
 Registrar y analizar los recursos usados por cada servicio de TI.
 Desarrollar el proceso de evaluación del uso de los recursos y su evolución en el
tiempo.
 Gestionar y dimensionar la demanda de los recursos de TI.
 Desarrollar el proceso de estimación de las necesidades de capacidad a corto,
mediano y largo plazo.

1
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

 Optimizar el rendimiento y rentabilidad de los servicios de TI.


 Planificar el crecimiento de la infraestructura de TI.
 Establecer el proceso de gestión de capacidad para los servicios que ofrece IT-Expert y
recursos que soportan dichos servicios.
 Desarrollar planes de capacidad para servicios y recursos.
 Alinear los planes de capacidad a los acuerdos de niveles de servicio planteados.

1.5 Definición del Alcance del Proyecto

Aspectos que incluye el proyecto


Definir el proceso estándar para la gestión de la capacidad.
Desarrollar el proceso de evaluación del uso de los recursos.
Desarrollar el proceso de estimación de las necesidades de capacidad.
Identificar los recursos que se manejan por cada servicio.
Recoger y analizar la información relacionada a la capacidad de los servicios.
Analizar los patrones de uso y la tendencia de crecimiento del consumo de los recursos.
Crear y mantener la base de datos de capacidad (CBD).
Implementar una herramienta que automatice el proceso de gestión de capacidad.
Establecer métricas para evaluar el proceso.
Crear y actualizar el Plan de Capacidad.
Modelar y simular diferentes escenarios de capacidad.
Monitorear el uso y rendimiento de la infraestructura de TI.
Gestión de la demanda de servicios y recursos.
Alineamiento entren los planes de capacidad y SLA’s

Aspectos excluidos del proyecto


Mantenimiento a la herramienta propuesta.
Evaluación de compra de nuevos recursos de TI.

2
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

Sección 2. Desarrollo del Proyecto


2.1 Definición de los hitos del proyecto y entregables

Fase / Actividad Duración Hito Entregable

Gestión de Inicio y Planificación 1 semana Semana 2 (Aprobación) Chárter del proyecto


Capacidad
Proceso estándar de la capacidad de servicios y
recursos.

Semana 4 (Entrega QA)


Planteamiento de proceso
3 semanas
estándar de la capacidad Proceso de evaluación del uso de los recursos.
Semana 5 (Aprobación)

Proceso de estimación de las necesidades de


capacidad a corto, mediano y largo plazo.

Catálogo de servicios (actualizado)

Análisis de la demanda de servicios y recursos de TI


Semana 4 (Entrega QA)
Evaluación del rendimiento de
1 semana
la infraestructura de TI. Informe de rendimiento de la infraestructura de TI.
Semana 5 (Aprobación)

Planteamiento de la base de datos de la


configuración (CMDB)

Planificación de la capacidad 2 semanas Semana 7 (Entrega QA) Plan de Capacidad de los Servicios

Semana 8 (Aprobación)

3
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

Fase / Actividad Duración Hito Entregable

Semana 9 (Entrega QA)


2 semanas Plan de Capacidad de los recursos de TI
Semana 10 (Aprobación)

Implementación de la Base Semana 12 (Entrega QA)


de datos de la capacidad 1 semanas Base de datos de Capacidad (CBD).
(CDB) Semana 13 (Aprobación)

Alineamiento de planes de Semana 12 (Entrega QA) Política de uso de la capacidad de servicios.


capacidad a los SLA 1 semana
planteados Semana 13 (Aprobación) Política de uso de la capacidad de recursos de TI.

4
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

Sección 3. Indicadores de éxito y riesgos del


Proyecto
3.1 Definición de FCE
Los FCE son aquellos que van a facilitar/limitar el desarrollo del proyecto y el logro de los
objetivos planteados y los identificados para el presente proyecto son:

 Colaboración de los Gerentes de las empresas virtuales para la identificación de los


aplicativos y servicios en producción
 Mantener la operatividad de los servicios mientras se realizan los levantamientos de
información correspondientes.
 Información relevante del centro de cómputo para realizar las estimaciones de uso y
evaluaciòn de la capacidad de los recursos y servicios.
 La disponibilidad de los instaladores de las aplicaciones de proyecto actualizados en
producción.
 Disponibilidad de tiempo para realizar los entregables satisfactoriamente.

 El tiempo que se demora QA en validar los entregables

3.2 Supuestos y restricciones

Asunciones

 Disponer de los recursos necesarios (RRHH, TI, activos de información e


infraestructura) para el desarrollo del proyecto.
 Disponibilidad del centro de cómputo para la medición del rendimiento.
 Acceso a la información del uso de recursos tecnológicos de los proyectos vigentes.
 No se requiere el uso de recursos económicos para el proyecto.

Restricciones

 El proyecto se realizará en el presente ciclo 2010-II.


 No se requiere el uso de recursos económicos para el proyecto.
 Se tendrá como resultado final el desarrollo de los planes de capacidad para recursos y
servicios alineados a los SLA’s propuestos, y la automatización del proceso de gestión
de la capacidad mediante una herramienta tecnológica.

5
[IT - Expert] PROJECT CHARTER
[Gestión de Capacidad] [1.0] | [24/08/01]

3.3 Descripción de riesgos


 Falta de compromiso por parte de las gerencias para recopilar información.
 Información insuficiente que conlleve a una planificación deficiente de la capacidad
acorde a la realidad.
 Disponer de licencias y/o accesos de aplicativos de monitoreo y gestión de capacidad
para pruebas e implementación.
 Sobredimensionar el análisis de la capacidad de la infraestructura de TI, que ocasione
pérdida innecesaria de tiempo cuando la solución sea comprar nuevo HW o SW.
 Falta de recursos (RRHH y TI) para un eficaz monitoreo del rendimiento
 Expectativas injustificadas sobre el ahorro de costes y mejoras del rendimiento.
 Demora en la entrega de artefactos y aprobación de los mismos por QA.

También podría gustarte