Está en la página 1de 16

EVALUACIÓN

CONDUCTUAL/CLÍNICA

Msc. Yesenia Segovia


Septiembre 2010

1
• "La evaluación y el diagnóstico en la
educación y el desarrollo psicológico del ser
humano, tiene el propósito esencial, de
conocer cómo marcha el proceso de
formación y desarrollo de las funciones
psíquicas superiores, del proceso de
aprendizaje y de la formación de la
personalidad…“ (Arias, G. 2010).

El proceso de formación de esa dinámica en


particular, varía de una persona a otra, y está
mediatizada indisolublemente por la vivencia
particular
2
"todo lo que se ha formado o está en proceso de
formación en el nivel intrapsíquico se puede
expresar y conocer a través de lo
interpsíquico" (Arias, G. 1999, p.152)

Esto nos remite a la búsqueda de los


significados vivenciales que tuvo para la
persona una situación determinada.

3
En una buena evaluación psicológica
es importante considerar:

La persona es
• La determinación resultado de la
sociedad en que
histórico-social de vive, pero como
lo psíquico. persona
autodeterminada
y no como cosa
producida

4
En una buena evaluación conductual
es importante considerar:

• La subjetividad humana,La vivencia está


que está condicionada condicionada por la cultura,
la sociedad, y las redes
socialmente. vinculares que se establecen
en la misma

5
Sigue…
Desde la configuración
• La situación política, particular que asume en
cultural, económica y cada quien, la
social de la época en personalidad interviene
que vive y se en la comprensión y
desenvuelve la persona significación que se
realice de una situación
específica

6
Es importante tener siempre presente
• La personalidad, determinada histórico-socialmente,
alcanza distintos niveles de estructuración y
complejización.

• Estos niveles están en estrecha relación con el nivel de


de desarrollo alcanzado por la persona.

• La influencia que la realidad ejerce sobre la persona y su


desarrollo depende no sólo de las relaciones que
establece la persona con el medio, también depende del
nivel de comprensión, entendimiento e interpretación
que haga de ese entorno y sus relaciones.
7
Cada persona interpreta
la realidad según su
percepción psicológica, de
acuerdo a el nivel de
unidad entre lo afectivo y
lo cognitivo

8
¿Qué evaluamos?
• Personalidad:

 Evaluamos la individualidad de la persona y su


interacción con el entorno.

 Sus procesos psíquicos

 Salud física

9
Esfera Familiar

 Sus vínculos familiares

 Tipo de familia,

 Lazos afectivos

 Redes de apoyo en la
familia

10
Evaluamos su esfera social

 Amistades

 Ambiente laboral

 Religión, ideas políticas

11
Sigue…
 Antecedentes de
maltrato Vinculación
con grupos
 Ideas e intentos suicidas específicos

 Uso y abuso de
sustancias tóxicas

12
¿CÓMO EVALUAMOS?

13
En psicología…
• Existen una diversidad de técnicas e instrumentos
que aportan para hacer una buena evaluación
clínica

• Sin embargo es necesario que psicólogos y


psicólogas tengan un entrenamiento especializado,
no solo para hacer buenas evaluaciones sino y de
manera fundamental, para hacer excelentes
intervenciones psicoterapéuticas

14
Que técnicas empleamos
• Entrevista en • Observación cualitativa
profundidad y estructurada

• Cuestionarios • Entrevistas a segundas y


terceras personas
• Test proyectivos
• El juego

15
Es importante considerar…
• Algunas técnicas • La persona terapeuta,
debe tener claridad de
evaluativas, los objetivos de la
también podrían evaluación.
tener un fin
terapéutico • Su punto de partida es el
motivo de consulta
expuesto por la persona,
pero OJO, generalmente
este motivo es un
SINTOMA , y no el
problema en si.

16

También podría gustarte