Está en la página 1de 5

PROFORDEMS Diplomado en Competencias Docentes

ACTIVIDAD 3

Analizar y reflexionar acerca de los modelos didácticos centrados en el aprendizaje para la promoción de competencias en el
bachiller.

MODELOS DE CONCRECIÓN DIDÁCTICA CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE Y FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL


MEDIO SUPERIOR

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE (MARZANO)

Adquirir y organizar Extender


Actividades y percepciones y reafirmar el conocimiento
el conocimiento Conocimiento significativo
Hábitos mentales

Desarrolla
Actitudes favorables para aprendizaje Se utilizan
nuevas habilidades
del estudiante Se usa
para para realizar
comparar,
efectivas tarea,analizar
clasificar, toma decisiones, investiga, inventa, analiza
Pensamiento crítico, creativo, autor regulado

Aprendizaje significativo, desarrollo


8 Competencias docentes 11 Competencias
DESARROLLAR por del Bachiller
competencia, aprendizaje
PERFIL FINAL autónomo, pensamiento crítico reflexivo, conocimiento y
MODELO DE DISEÑO DIDÁCTICO (ESTEVES)

1. ¿Por qué y 1. Diagnóstico


1. Elaboración de fundamentación y de
para qué directrices curriculares
de las
enseñar necesidades
2. Las
2. ¿Qué se
determinada 2. Formulación de objetivos y esbozo de educativas
necesidades
contenidos
espera
materia?lograr educativas de
con lo que se convierten en
3. ¿Qué 3. Organización y desglose de contenidos y 3. Estructura y
enseña? formulación de objetivos particulares intenciones u
secuencia organización
objetivos
darle a lo que 4. Selección y desarrollo de de los
4. Vinculación
4. ¿Cómo
se enseña? Estrategias didácticas contenidos
de los
enseñar esos
5. ¿Qué y
contenidos? contenidos y
cómo se 5. Formulación del sistema de Modalidades,
las
enseñó?, Evaluación del aprendizaje instrumentos
habilidades
¿cómo validar y tiempos de
de
y evaluación
pensamiento
retroalimenta
r diseño
didáctico?

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5


ORGANIZACIÓN
FORMULACIÓN SELECCIÓN Y FORMULACIÓN DEL
ELABORACIÓN DE Y DESARROLLO
DE OBJETIVOS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE
FUNDAMENTACIÓN DE CONTENIDOS
ESBOZO DE ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DEL
Y DE DIRECTRICES Y FORMULACIÓN
CONTENIDOS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
CURRICULARES DE OBJETIVOS
PARTICULARES
TENER UN PROPÓSITO SIRVE DE GUÍA ESTRUCTURAR Y DISEÑA EL SE ESTABLECE QUE
EDUCATIVO PARA EL TRABAJO DESARROLLAR LOS PROCESO DE ENSEÑAR Y COMO
DE PLANIFICACIÓN DIFERENTES TIPOS INTERVENCIÓN ENSEÑARLO
SELECCIONAR
SUBSECUENTE Y DE CONTENIDOS DEL DOCENTE Y DE
CONTENIDOS
PARA LA PRÁCTICA LOS ALUMNOS, SE DISEÑA UN
PEDAGÓGICA. FORMULAR LOS CUMPLIENDO UN PROCESO DE
ELABORAR
DIRECTRICES OBJETIVOS PAPEL CENTRAL VALIDACIÓN
CURRICULARES DE LA SE ESTABLECEN LOS PARTICULARES PARA LA
MATERIA QUE SE OBJETIVOS PRÁCTICA PERMITE
DISEÑA SEÑALA TRES EDUCATIVA. RETROALIMENTAR DE
SE DELIMITAN LOS CLASIFICACIONES FORMA GENERAL LA
SE ESBOZA EL CONTENIDOS DE DE OBJETIVOS- PROPUESTA DE
PRODUCTO
ENSEÑANZA PROCESOS- DISEÑO DIDÁCTICO.
FORMATIVO
SE ANALIZA LA FORMATIVOS
INFORMACIÓN CON EL
FIN DE DETERMINAR
LOS FACTORES QUE
AFECTAN

RELACION ENTRE LOS MODELOS: DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE DE MARZANO Y


DISEÑO DIDACTICO DE ESTEVES CON LAS COMPETECIAS DE DONCENTE Y LAS
COMPETENCAS GENERICAS DEL BACHILLER

DISEÑO DIDACTICO (ESTEVES)

USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS,


DESARROLLO DE HABILIDADES, Y FORMACION DE HABITOS PARA:

COMPETENCIAS DOCENTES
PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PENSAMIENTO RELACIONADO CON

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE (MARZANO)


C O N O C I M I E N T O

a aprendizaje significativo y autónomo, desarrollo por competencia, pensamiento crítico reflexivo, conocimi

COMPETENCIAS GENERICAS DEL BACHILLER


CONCLUSION PERSONAL.

Del desarrollo, enfoque y exposición que se dio en plenaria a acerca de los modelos
didácticos centrados en el aprendizaje para la promoción de competencias a el bachiller,
considero que son modelos en los cuales nos apoyaremos los docentes para llevar a cabo lo
que se pide en la Reforma Integral para la Educación Media Superior, específicamente en el
perfil de egreso del estudiante, con la misión y compromiso de lograr estudiantes con
capacidades cognoscitivas continuas y permanentes, que les permita ser críticos y reflexivos
y que desenvuelvan con autonomía y participación en la sociedad y su contexto de forma
ética positivamente.

En lo personal estos modelos ya se han integrado a los planes y programas de estudio,


están implícitos, pero aun no se han aterrizado, estamos esa etapa, puedo expresar que aun
falta compromiso de las direcciones para llevar cabo estos y que la infraestructura aun es
incompleta.

La responsabilidad como docentes es desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje,


que vinculen los aspectos teóricos y prácticos con la realidad del contexto para el
estudiante, lo que implica desarrollar programas y planes de estudio integrales con el
compromiso del estudiante, el profesor – dirección, y ahora con los padres de familia, para
que estos desarrollos sean verdaderamente integrales y reales:

El compromiso del estudiante de que sea un alumno cognoscitivo, critico, reflexivo,


participativo y ético.

Del docente que sea un profesional proactivo comprometido, de capacitación continúa y de


desarrollo eficaz en sus planes y programas con continua retroalimentación para mejorar
estos aspectos.

De la dirección que tenga una gestión honesta, efectiva y en donde se provea de la


infraestructura adecuada y completa para la educación que propone.

Y los padres de familia que lleven a cabo verdaderamente su papel apoyando y


construyendo la vida de sus hijos, diría que “que hagan la tarea que les corresponde con sus
hijos” en palabras sencillas: que estén al tanto de sus hijos, de sus necesidades, de sus
proyectos, de sus inquietudes, de sus miedos, de sus sueños, de la necesaria convivencia de
padres e hijos y de su sensibilización con la sociedad y el medio en su contexto ecológico y
humano.

También podría gustarte