Está en la página 1de 16

FARMACOLOGIA- Facultad de Medicina- UNNE

Antibióticos:
Aminoglucósidos.
Azúcares complejos.
Espectinomicina.
Rifamicinas.
Polipeptídicos.

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

En 1943 Waksman aisló la estreptomicina


(Streptomyces griseus).
1º ATB activo frente a Mycobacterium tuberculosis
A partir de otras especies de Streptomyces:
neomicina (1949) y kanamicina (1957).
tobramicina (1967), amikacina (1972), dibekacina
(1971) y netilmicina (1975)
A partir de distintas especies del género
Micromonospora se obtuvieron gentamicina (1958)
y sisomicina (1978).

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

Antibióticos bactericidas,
muy activos especialmente frente a
enterobacterias y otros gérmenes
gramnegativos aerobios.

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

Estructura química

Hexosa o
aminociclitol

Aminoazúcar Aminoazúcar

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

Estreptomicina
Neomicina
Kanamicina
Gentamicina
Tobramicina
Dibekacina
Amikacina
Netilmicina
Sisomicina
Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

Farmacocinética
Absorción: cationes muy polares no GI
IV- IM-Tópica dérmica, ótica y ocular
Distribución: por su naturaleza polar No SNC y ojo
> corteza renal, endolinfa y perilinfa
Placenta: Alteraciones audición en hijos de
madres consumidoras (Warkany 1979)
Metabolismo: Los aminoglucósidos no se metabolizan
Excreción: FILTRACION GLOMERULAR
Un escaso porcentaje sufre reabsorción tubular con acumulación en la corteza renal

Vida media: 2 a 3 horas


Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

Mecanismo de acción:
Unión irreversible a la proteína S12 de la unidad ribosómica 30s

BACTERICIDAS RAPIDOS
>Concentración > rapidez
EFECTO POSANTIBIÓTICO – Actividad Bactericida Residual

Fase I: Membrana externa Bacterias G-


PORINAS espacio periplasmático
Potencial de membrana interno negativo
Fase II: Interfiere síntesis de proteinas
Lectura errónea Proteínas aberrantes

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

Resistencia
Causas:
• Imposibilidad de penetración: anaerobiosis,
bajo PH, hiperosmolaridad, Ca, Mg
• Escasa afinidad por el ribosoma
• Inactivación por enzimas microorganismo

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

Actividad antimicrobiana

BACILOS GRAM – AEROBIOS


(Enterobacterias, Pseudomona)

ALGUNOS COCOS GRAM +


(Enterococos, S. Aureus, S. Epidermidis)

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

USOS TERAPEUTICOS

Generalmente en asociación
Infecciones por Gram –
(Pseudomona, Enterobacter, Klebsiella, Serratia)

Por ejemplo:
-Infecciones intrahospitalarias
-Endocarditis enterocócica
-Sepsis por Pseudomonas en pacientes granulocitopénicos
-Brucelosis
-Tularemia
-Peste
-Tópico dérmico, ótico u ocular

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

EFECTOS ADVERSOS
OTOTOXICIDAD:
DISFUNCIÓN VESTIBULAR Y AUDITIVA
Posibles causas:
Acumulación progresiva en OI (Huy, 1983)
Lenta difusión retrógada (Dep. Concentración)
Mayor vida media
REVERSIBLE tempranamente

Exposición sostenida y ciclos repetidos: Disfunción permanente


Destrucción progresiva de neuronas sensitivas vestibulares y cocleares
(Brummett y Fox, 1982)
Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

EFECTOS ADVERSOS
OTOTOXICIDAD:

Sensibilidad: mayor en ancianos

Toxicidad preferente:
Vestibulares Cocleares
Estreptomicina Amikacina
Gentamicina Kanamicina
Neomicina
Tobramicina
Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS
EFECTOS ADVERSOS
OTOTOXICIDAD:
Síntomas vestibulares:
Cefaleas
Náuseas, vómitos, pérdida equilibrio en deambulación
(2 semanas)
Pérdida equilibrio al cerrar párpados

Síntomas cocleares:
Tinnitus
Pérdida alta frecuencia
Pérdida baja frecuencia (conversación)
La sordera puede aparecer varias semanas después de interrumpir el tratamiento

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS
EFECTOS ADVERSOS
NEFROTOXICIDAD:

25% trastorno renal leve generalmente reversible (Smith, 1980)


Notable acumulación y ávida retención en células túbulo proximal
REVERSIBLE (células túbulo proximal se regeneran)

Evolución:
• Excreción enzimas en el “borde en cepillo” del túbulo (Patel, 1975)
• Alteración capacidad concentración, proteinuria, cilindruria
• Disminución filtración glomerular

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

EFECTOS ADVERSOS

NEFROTOXICIDAD:
Una dosis al día no es tóxica y en algunos casos es menos tóxica que
dosis múltiples, sin pérdida de eficacia (Gilbert. 1991; Prius, 1993)

POTENCIAL NEFROTOXICO:

Neomicina es fuertemente nefrotóxica evitar vía sistémica


Estreptomicina menos nefrotóxica no se concentra en corteza renal

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS

EFECTOS ADVERSOS

BLOQUEO NEUROMUSCULAR: y apnea


Se relaciona directamente con la Cmáx.
Se observa casi exclusivamente como resultado de una
irrigación peritoneal o administración i.v. rápida.
Se debe a la inhibición de la liberación presináptica de
acetilcolina y al bloqueo de los receptores postsinápticos
de la misma.
Su efecto se revierte rápidamente con el uso de calcio I.V.
Favorecido por: Anestésicos
Bloqueantes musculares
Miastenia gravis
Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS
EFECTOS ADVERSOS

OTROS:
- Estreptomicina:
Neuritis óptica
Neuritis periféricas (facial)
- Erupciones cutáneas.
- Agranulocitosis y anemia aplásica.
- Dolor e irritación en el sitio de inyección.

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AMINOGLUCÓSIDOS
RAM Nodo Regional*
Gentamicina:
3 años, masculino, malformación urológica, pxs infección urinaria (durante 2 años,
intermitente) sordera total bilateral irreversible
52 años, femenino, infección urinaria, rash cutáneo, oliguria, proteinuria
transitoria
20 años, masculino, infección respiratoria, ototoxicidad, hipoacusia
26 años, femenino, infección urinaria, urticaria
11 años, femenino, posquirúrgico, urticaria

Estreptomicina:
53 años, masculino, TBC, pérdida del equilibrio
84 años, femenino, TBC, pérdida del equilibrio

Neomicina:
45 años, masculino, faringoamigd. (tópico + benzocaína + gramidicina) urticaria
*Nodo Regional de Farmacovigilancia Cátedra de Farmacología Facultad de Medicina UNNE
Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE
AMINOGLUCÓSIDOS

Disponibles en el mercado argentino

Amikacina: Ampollas de 100 y 500 mg de uso i.v. o i.m. Para uso i.v. también en
ampollas de 250 mg.
Estreptomicina: Ampollas de 1 g para uso i.m.
Gentamicina: Ampollas de 20, 40 y 80 mg, para uso I.M. o I.V. Ampollas de 128
mg para uso i.v. Para uso tópico hay cremas dérmicas, pomadas y
soluciones oftalmológicas
Kanamicina: Solución de uso oftalmológico
Tobramicina: sólo de uso oftalmológico: soluciones y ungüento
Neomicina: combinada con bacitracina o polimixina, solo para uso tópico:
oftálmico en ungüento o soluciones y dermatológico (pomada, crema y
polvo)

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas

Lincomicina
Clindamicina (derivado sintético)

Estructura química
Acido aminado (metilprolina) + amida + azúcar (piranosa)
Clindamicina se sustituye el hidroxilo en posición 7 por un átomo de
cloro.

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas


Mecanismo de acción:
Bacteriostáticas
Bactericidas contra algunas cepas de Staphylococcus,
Streptococcus y Bacteroides.

Actúan inhibiendo la síntesis proteica bacteriana.

Se unen a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano,


impidiendo la iniciación de la cadena peptídica.
Sitio de unión ribosomal = macrólidos, cloranfenicol

Efecto postantibiótico contra algunas bacterias susceptibles

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas
Farmacocinética:

Absorción: vía digestiva, IV, IM

Distribución: amplia
Atraviesa con facilidad la barrera placentaria, pero no la
barrera hematoencefálica.
Se acumula en polimorfonucleares, macrófagos alveolares y
abcesos.

Metabolización y eliminación: hepática


La circulación enterohepática -presencia duradera del fármaco
en las heces - colitis por C. difficile.

Vida media: La vida media es de 2 a 2,5 horas

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas

Espectro de acción:
Anaerobios:
-Cocos grampositivos: especies de Peptostreptococcus
-Bacilos grampositivos no esporulados: Actinomyces, Propionibacterium
-Bacilos gramnegativos: Bacteroides,especies de Fusobacterium.

Aerobios:
- Cocos grampositivos: Streptococcus (b hemolítico), cepas de S.
pneumoniae y S. Viridans, S. aureus MS y S. Epidermidis
-Bacilos grampositivos: Corynebacterium spp., Nocardia, Actinomyces y
Bacillus anthracis.

Protozoarios: Toxoplasma gondii, Plasmodium y especies de Babesia.

Otros : P.carinii, Leptospira spp. y Chlamydia spp.


Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE
AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas

USOS TERAPEUTICOS:
Limitados por la toxicidad

-Infecciones por B. Fragilis


-Infecciones por anaerobios: Abscesos intraabdominales o
pélvicos, peritonitis
-Infecciones locales: acné vulgar, vaginosis bacteriana
-Infecciones en inmunocomprometidos: (en asociación) T.
Gondii y P Carinii

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

AZUCARES COMPLEJOS o Lincosaminas

EFECTOS ADVERSOS:
-Colitis seudomembranosa por C. Difficile (Ritkin, 1977)
Puede ser LETAL, revierte al suspender el fármaco
-Erupciones cutáneas en 10 % casos

Formas farmacéuticas disponibles en Argentina:


Clindamicina: ampollas 300-600 y 900 mg; cápsulas 300 mg;
crema vaginal; loción dérmica
Lincomicina: ampollas 300 y 600 mg; cápsulas 300 mg.

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
POLIPEPTIDICOS
1947- Bacillus polymyxa. Detergentes catiónicos
Polimixina B
Polimixina E o Colistina
Bacitracina
Tirotricina
Presentan extraordinaria nefrotoxicidad – tópicos
Actividad antibacteriana: BACTERIAS GRAM – (Pseudomonas, E.
Coli, Enterobacter, Klebsiela, S-S)

Mecanismo de acción: interactúan con los fosfolípidos de membrana,


alterándola. Sensibilidad = contenido de fosfolípidos membrana-pared
bacteriana
No se absorben por VO, solo tópica dérmica, ótica u ocular

En Argentina, disponibles solo en asociación


Dra. Rosana Gerometta.
Farmacología- Medicina UNNE

ESPECTINOMICINA

Steptomyces spectabilis
Aminociclitol

BACTERIAS GRAM –
N. Gonorrhoeae
Uso terapéutico:
2º elección Gonorrea (después de β lactámicos o quinolonas)

Mecanismo de acción:
Unida a la subunidad 30 S, inhibe selectivamente la síntesis
proteica

Se absorbe rápidamente después de una dosis IM

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
RIFAMICINAS
Sterptomyces mediterranei- Rifampicina
Derivado semisintético de la rifamicina B
Actividad antibacteriana:
-Inhibe el crecimiento de bacterias Gram + y en menor escala Gram -
-Bloquea proliferación de Micobacterium tuberculosis y la mayoría de las
micobacterias atípicas. Aumenta actividad de otros fármacos
tuberculostáticos.

Mecanismo de acción: se une a la subunidad β de la RNA polimerasa

Se absorbe por VO, colorea de naranja las secreciones, metabolización


hepática y eliminación por heces. Inductor enzimático
USO TERAPEUTICO: TBC en asociación, profilaxis meningitis
Reacciones adversas:aparato digestivo y sistema nervioso

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE
En conclusión.........

Aminoglucósidos: Gram – aerobios (enterobacterias) TB


Polipeptidicos: Gram -
Az.Complejos: Gram + y Gram- aerobios y anaerobios
Espectinomicina: Gram – (N. Gonorrhoeae)
Rifamicinas: Gram + y Gram – (Micobacterium T.)

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

Dra. Rosana Gerometta.


Farmacología- Medicina UNNE

También podría gustarte