Está en la página 1de 2

DOCTOR LUIS MIGUEL DÍAZ

Presidente Centro Interdisciplinario para el Manejo de Conflictos AC

Iusacell intenta, una vez más, evitar el pago al


Estado de más de $4,400 millones de pesos
• Al ceder a "Iusacell PCS" --empresa subsidiaria que cuenta con un amparo-- la concesión
del espectro que obtuvo Telecomunicaciones del Golfo en la licitación 20 de espectro
radioeléctrico, Iusacell evitaría el pago de los derechos que le corresponden

México, D. F., 11 de agosto de 2010. El especialista en Derecho Internacional y Licitaciones,


doctor Luis Miguel Díaz, señaló como grave que Iusacell pretenda ahora que la compañía
Telecomunicaciones del Golfo, que ha ganado los nuevos bloques en la licitación 20, ceda los
derechos de la concesión a su subsidiaria Iusacell PCS, que es la compañía que tiene el amparo,
para evitar pagar los derechos que le corresponden por la explotación de ese nuevo espectro.

Con esta estrategia, apunto el especialista, Iusacell dejaría de pagar al estado $4,402 millones de
pesos que le corresponde por los derechos de explotación de su nueva concesión. “Esta es una
situación que resulta inaudita y que claramente es un abuso del derecho que no se debería
permitir” declaró el abogado Luis Miguel Díaz.

Luis Miguel Díaz agregó con este tipo de maniobras legales, Iusacell ya ha evitado pagar al Estado
cerca de $800 millones de pesos por la utilización de concesiones de espectro que obtuvo en
pasadas licitaciones.

El académico explicó que Iusacell ha evadido el pago de derechos mediante otros amparos. Señaló
que la compañía consiguió un amparo sobre la licitación de uno de los bloques sobre la banda de
1.9 Mhz de 2005, con lo que evitó pagar los derechos de concesión anual de los años 2005 y 2006,
por lo que el Estado mexicano dejó de recaudar $247 millones de pesos.

Fue a raíz de ese litigio, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cambió el sistema y la
reglamentación para evitar que Iusacell siguiera evadiendo sus responsabilidad de pago por la
explotación de concesiones de frecuencia. Sin embargo, nuevamente Iusacell se amparó para evitar
el pago de los 18 años restantes de su concesión. En este caso, Iusacell cubrió los $42,6 millones
de pesos por concepto de pago inicial y evitó pagar los derechos de concesión anuales. El amparo
dejó de surtir efecto mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de
noviembre de 2008, al ser sustituida la fracción XVII del Décimo Transitorio por el artículo Quinto
Transitorio, que obliga a “Los concesionarios de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico
cuyos títulos hayan sido otorgados o prorrogados con posterioridad al 1 de enero de 2004 o sean
otorgados o prorrogados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, pagarán los derechos
DOCTOR LUIS MIGUEL DÍAZ
Presidente Centro Interdisciplinario para el Manejo de Conflictos AC
establecidos en los artículos 244-B, 244-C o 244-D de la Ley Federal de Derechos”, según
corresponda.

De esta forma Iusacell ha mantenido una estrategia constante para evitar el pago de derechos a
que está obligada en términos de la Ley Federal de Derechos sobre el Espectro Radioeléctrico.

En ese sentido, subrayó el especialista, es incongruente que Iusacell esté solicitando a los
Tribunales que los concesionarios que han obtenido fallos favorables en la Licitación 20 y los que la
obtendrán en la Licitación 21, sean obligados a pagar una mayor contraprestación a la establecida
conforme a las bases de cada uno de los procedimientos, cuando por el otro tiene un amplio
historial de exitosos casos de evasión de pago de derechos y hoy intenta articular uno más.

Luis Miguel Díaz también relató otro caso de abuso del derecho de Iusacell, al mencionar que con
un primer amparo en el 2000, Iusacell consiguió la devolución de los intereses del pago sobre otro
bloque de 10 Mhz en la banda 1.9 licitado en el año 1997. Tras haber solicitado dos prórrogas para
realizar el pago total de la concesión por falta de liquidez, pagó tarde y reclamó mediante el
amparo la devolución de los intereses que había generado la deuda. El último día del Gobierno de
Fox a través del subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Álvarez Hot, le fueron
devueltos a esta empresa $550 millones de pesos de los $596 millones que reclamaban y al día de
hoy siguen litigando judicialmente los $46 millones restantes, más intereses, perjudicando
claramente al Estado mexicano.

Es decir, a la estrategia de Iusacell para no pagar derechos sobre el espectro radioeléctrico se une
el perjuicio para el Estado y el resto de operadores, así como para el usuario. “Iusacell sigue
utilizando al Poder Judicial para continuar especulando con el espectro y mientras se ampara para
que no sean entregados los títulos de concesión de los bloques de las licitaciones 20 y 21, también
se amparan para no pagar los derechos al Estado del espectro que ya disponen”, concluyó Luis
Miguel Díaz.

Para más información con:


Antonio Sánchez
asanchez@llorenteycuenca.com
Tel: 52 (55) 52 57 10 84 Ext. 164

También podría gustarte