Está en la página 1de 10

| |


 

   
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
Instituto de Ciencias Biomédicas
Programa de MÉDICO CIRUJANO

BIOESTADÍSTICA
Dr. Fernando Magallanes

»Ricardo Mayoral Cháirez


»Genesis Natalia Elías Villarreal
»Jesús Armando Herrera Álvarez

 
   

È Mediante este se expresa el grado de


confianza de que un evento ocurra al
observar un experimento.

 
   

È a probabilidad se define como el numero


de eventos favorables divididos entre el
numero total de eventos posibles, y se
representa con un número que va del 0 - 1

 
   

È Para su calculo se puede utilizar uno de


los dos conceptos siguientes:

Probabilidad clásica o  

Probabilidad según la frecuencia relativa de


ocurrencia o  

 

 

È Si antes de realizar un experimento se


conocen todos los elementos de un
espacio de eventos y todos tienen la
misma oportunidad de ocurrir, la
probabilidad de observar un evento simple
en particular P(E) es igual a 1/N.

 

 

È Ejemplo:
Al lanzar una moneda tenemos entendido
que hay dos eventos posibles a ocurrir
(águila y sello), por lo tanto sabemos que
la probabilidad será de ½ = 0.5 de que
caiga cualquiera de los posibles
resultados.

 

 

È Para calcular una probabilidad se pueden


recurrir a estimar la frecuencia relativa de
la ocurrencia de un evento una vez que el
experimento a sido realizado. Para ello se
divide el número de veces que se observó
el evento de interés, a, entre el total de
veces que el evento se realizó, N.

 

 

È Ejemplo:
Se lanza una moneda al aire por 4 ocasiones.
Se pretende obtener águila en todos los
eventos.
En el primer lanzamiento se obtiene sello, en el
segundo águila, en el tercero sello y en el cuarto
sello. Por lo tanto concluimos que la
probabilidad a posteriori de que caiga aguila es
1/4





 


a suma de las probabilidades de todos los


eventos simples se componen de un
conjunto es igual a 1.





 


Considérese un dado. Al lanzarlo la


probabilidad de que caiga en la cara con
el número 3 es igual a 1/6 = 0.67 que es la
misma para todas las caras esto es igual a
1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 + 1/6 = 1.

También podría gustarte