Está en la página 1de 36

Instituto Tecnológico Superior de

Comalcalco
I
SISTEMA DE MANUFACTURA N
G
Unidad I .
Antecedentes y Generalidades
I
N
Presentan: D
Hugo Alberto Barragán Güemez U
Gabriela Karyna Juárez Nava S
Margarita E. Rico Medina T
Renan Alejandro cadena R
Heberto Angulo Flores I
Juan Carlos lin Vidal A
L

Comalcalco Tab. 24 de Marzo del 2010


Instituto Tecnológico Superior de
Comalcalco
I
N
G
UNIDAD I .

I
ANTECEDENTES GENERALIDADES N
D
U
S
1.1 Conceptos y Definiciones T
R
I
A
L

Comalcalco Tab. 24 de Marzo del 2010


Concepto
Manufactura. "Obra hecha a mano o con el auxilio de máquinas”.

Definición
La manufactura, como campo de estudio en el contexto
moderno, puede definirse de dos maneras: tecnológica y
económica.

Tecnológicamente: es la aplicación de procesos químicos y


físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el
aspecto de un determinado material para elaborar partes o
productos terminados.

Económicamente: la manufactura es la transformación de


materiales en artículos de mayor valor, a través de una o
más operaciones o procesos de ensamble.
Manufactura de Producción: Es una serie de procesos adoptados para
fabricar un producto y tales procesos excluye las actividades de diseño,
planeación y control de la producción.

Procesos de Manufactura: Son las actividades de manufactura de bajo nivel


usadas para hacer productos. Hay procesos tradicionales de maquinado, por
ejemplo, torneado, fresado y taladrado y procesos avanzados, por ejemplo:
maquinados electroquímicos.

El desarrollo de la manufactura depende de la buena planeación y control de


los procesos.
Sistema
Es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean
estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo
operando sobre datos.

Sistema de manufactura
Es una organización que comprende varias subsistemas de manufactura
interrelacionadas. Su objetivo es intercalar las funciones de la producción para
optimizar el desarrollo de la productividad total del sistema, tales como los
tiempos de producción, costos y utilización de la maquinaria.
INDICADORES BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE
MANUFACTURA

-Económica. Ejemplo la rentabilidad del local.

-Competitiva. Ejemplo el servicio al cliente

-Operativa. Ejemplo el tiempo total de producción.

-Calidad. Ejemplo entrega del producto

-Satisfacción al cliente. Ejemplo al entrar al mercado el producto tiene que ser


competente.
-
INDICADORES BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE
MANUFACTURA

-Tiempo de cambios de equipo. Ejemplo a la hora de operar un equipo de trabajo.

-Costos unitarios de producción. Ejemplo la compra de la materia prima.

-Tiempo total de producción. Ejemplo la elaboración del producto.

-Conformidad con las especificaciones. Ejemplo la certificación de la empresa.

-Rapidez en el desarrollo de productos. Ejemplo las según la capacidad de las


maquinas y personal capacitado.
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
Son constantes arbitrarias que caracterizan al sistema, por sus
propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de
un componente del sistema.

Entrada (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la


energía para la operación del sistema.

Salida (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del


sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser
coherentes con el objetivo del sistema.

Procesamiento (throughput): Es el mecanismo de conversión de las entradas en


salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que
entran los insumos y salen productos.
Retroalimentación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a
comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro
de un estándar o criterio.

Ambiente: La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse,


cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el
ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza

Rango: En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar


en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una
jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de complejidad.
Centralización y descentralización:
Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los
demás, y estos dependen para su activación del primero.
Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de
comando y decisión está formado por varios subsistemas.

Adaptabilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o
una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto.
Instituto Tecnológico Superior de
Comalcalco
I
N
G
UNIDAD I .

I
ANTECEDENTES GENERALIDADES N
D
U
S
1.2 Caracterización de las operaciones de T
manufactura y su impacto en el diseño del R
I
sistema. A
L

Comalcalco Tab. 24 de Marzo del 2010


UN MODELO GENERAL DE LAS OPERACIONES DE
PROCESO ES
El material se alimenta en el proceso, la maquinaria y las herramientas
aplican la energía para transformar el material, y la pieza terminada
sale del proceso.

. Un objetivo importante en la manufactura es la reducción del


desperdicio en cualquiera de estas formas.
EJEMPLOS DE OPERACIONES DE PROCESO
 OPERACIONES DE FORMADO: aplican calor, fuerza mecánica o una
combinación de ambas para efectuar un cambio en la geometría del
material de trabajo

1.- fundición, moldeado: el material inicial es un liquido calentado o


semifluido “lingotes de oro”
2.-procesado de partículas: polvo que se forma y calienta para darle une
geometría deseada.
3.- proceso de deformación: solido dúctil que se deforma para formar la
pieza. “laminado de acero”

4.-proceso de remoción de material: un solido dúctil del cual se quita


material para que la pieza resultante tenga geometría deseada
“maquinado” taladro, torno
OPERACIONES DE MEJORAS DE PROPIEDADES

Estos procesos se realizan para mejorar las propiedades físicas o


mecánicas de material.

1.- tratamientos térmicos: el calentamiento y enfriamiento de


un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades
físicas la dureza, la resistencia.
PROCESADO DE SUPERFICIES
Limpieza: procesos mecánicos y químicos para quitar la
suciedad “grasas”
Tratamientos de superficies: mecánicos como chorro de
agua, chorro de arena
Procesos de recubrimiento: revestimiento de material a
la superficie exterior de una pieza de trabajo “pintura”
OPERACIONES DE ENSAMBLE
En el cual dos o mas partes separadas se unen para formar una
nueva entidad estas uniones pueden ser permanentes o
semipermanentes

1.-permanentes: soldadura térmica, soldadura fuerte, soldadura


blanda y pegado con adhesivos.
2.- ensamble mecánico: tornillo, tuercas, pernos.
1.-ACTIVIDADES DE DISEÑO PARA LOS SISTEMAS
DE MANUFACTURA.

El diseño del producto es el primer paso de la actividad


de la manufactura que trata la conceptualización y
planeación de las características físicas y Manufactura
FACTORES BÁSICOS QUE AFECTAN EL
DISEÑO DEL PROCESO.
Hay tres factores básicos que afectan la diseño del
proceso de manufactura:
1. El volumen o cantidad del producto a ser
manufacturado
2. La calidad requerida del producto
3. El equipo disponible, o que puede ser procurado para
la manufactura del producto
Los subsistemas incluidos en las actividades de
diseño son las siguientes:

• 1. Conceptualización del diseño e


identificación funcional.

• 2. Modelado del producto.

• 3. Selección del Material.

• 4. Diseño para una manufactura


eficiente.

• 5. Dimensionado y Tolerancia del


producto.
2.-ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN Y CONTROL
PARA LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA.

El desarrollo de los sistemas de manufactura puede


únicamente ser garantizado por la planeación preliminar
detallada y el control legitimo y retroalimentación del
sistema. Sin un mecanismo de control esto significa no tener
un plan.
Las actividades de planeación y control pueden
ser categorizadas basadas en factores específicos:

• los recursos físicos,


• información/conocimientos
• tiempo
CONTROL DE LA MANUFACTURA.
El control usualmente se refiere a la coordinación de una
variedad de actividades para asegurar operaciones eficientes.

Administración de material y planeación de la capacidad


son principalmente funciones de control .
El foco principal de control esta en la coordinación
de actividades para maximizar la utilización de la
célula y minimizar los niveles de inventario.
VOLUMEN
Es el volumen a ser producido en un periodo dado.
De esta manera puede ser relacionado a la capacidad del
equipo de manufactura bajo consideración y acorde al
mejor método seleccionado.

La producción de aparatos pesados como barcos


envuelven muy pocas unidades de producto
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE PRODUCCIÓN (VOLUMEN)
La manera de es acorde a la cantidad de productos
hechos.
En esta clasificación hay tres tipos de producción:
 Taller
 Lotes
 Masa.
TALLER
• El tamaño de la manufactura es pequeña
• la habilidad del trabajador es relativamente alta así que
pueden desarrollar diferentes asignaciones de trabajo

• Los ejemplos : vehículos espaciales, aeroplanos,


maquinas-herramientas, equipo especial
LOTES DE PRODUCCION
Los lotes pueden ser producidos una sola vez o pueden
ser producidos en intervalos regulares.

El propósito de la producción por lotes es satisfacer


demandas continuas de clientes de un mismo articulo.
PRODUCCIÓN EN MASA
• Esta es la manufactura continua especializada de
productos idénticos
• se caracteriza por altos rangos de producción
• equipo que es completamente dedicado un producto en
particular y muy alta demanda del producto.
• La planta entera es diseñada para un propósito exclusivo
de fabricar un producto en particular
LA CALIDAD
Calidad del producto tiene un efecto definitivo en el
diseño del proceso de manufactura.

Cuando el nivel de calidad es determinado, es


responsabilidad del ingeniero del producto o diseño
estipularlo en el diseño y especificarlo
EQUIPO
• En la mayoría de las situaciones el ingeniero de
proceso debe intentar diseñar procesos de
manufactura que sean adaptables y balanceará la carga
de producción en el equipo disponible existente.
• Adaptar métodos para tipos de equipo disponible es
un factor principal cuando se manufactura en lotes
económicos.
• Los procesos tan diseñados pueden sobrecargar la
capacidad productiva de un cierto grupo de máquinas.
TIPOS DE MANUFACTURA
• Manufactura Continua: es la fabricación de productos
en un flujo basado en un rango predeterminado.
• El método de flujo requiere que el producto se mueva
constantemente de una operación a otra sin
almacenamiento controlado en ningún punto en el
proceso.
• Manufactura continua es típica de grandes plantas
procesadoras de alimentos y muchas industrias
químicas.
OPERACIÓN DE ENSAMBLE
La operación de ensamble en un ambiente de
manufactura es frecuentemente una operación continua.
Ejemplos de este tipo de líneas de ensamble son las
manufactureras de autos, radios, refrigeradores.
 Estas líneas de ensamble contienen un factor
primordial que es la mano de obra
LÍNEAS BALANCEADAS
cada operación en una línea continua debe requerir la
misma longitud de tiempo

El diseño de una línea de proceso continuo debe igualar


los tiempos requeridos en cada estación de trabajo lo
cual es llamado balanceo de líneas.
Glosario
Bibliografía
AUTOMATIZACION DE PROCESOS INDUSTRIALES
EMILIO GARCIA MORENO
ED. ALFA OMEGA

ADMINISTRACION DE PRODUCCION Y
OPERACIONES
NORMAN GAITHER, GREG FRAIZER
ED. THOMPSON OCTAVA EDICION

PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION


DANIEL SIPPER , ROBERT L. BULFIN
ED. MC GRAWHILL

También podría gustarte