Está en la página 1de 1

EL NORTE.

COM
Extras de hoy
¿Perdido
en la cultura?
Recorre en unas imágenes
los acontecimientos más
importantes de la semana
del mundo de la cultura,
las artes y la literatura.
elnorte.com/vida Domingo. 31 de Enero del 2010. vida@elnorte.com / Tel. 8150-8289 / Editor: Francisco Betancourt d fotogalería

Tiene NL gama de familias


Daniel Santiago
Prefiere vivir sola, pero sin violencia

L
os programas y Fue muy difícil y le tomó mucho fragmentada, a pesar de venir de
las políticas públi- tiempo, pero tras vislumbrar un fu- una familia muy bien cimentada,
turo violento al lado del padre de su con un ejemplo de papá y mamá
cas deben respon- hijo, Virginia Leija decidió que pre- firme, yo me sentía muy débil.
der a la realidad fería darle al bebé un hogar lleno de “Ahora sé que a partir de mí,
amor, sola, que uno con temor. él puede tener una familia estruc-
que se vive en cada lugar. Sería madre soltera. turada. No quiere decir que no
Con el objetivo de “Dije ‘¿qué quiero, un matrimo- haya cabida para una figura mas-
nio con agresividad que me va a te- culina. Yo no voy a jugar el papel
adaptar a la sociedad ner insegura?, ¿o sola, tranquila, tra- de mamá y papá, pero sí el de jefe
nuevoleonesa los que bajando, dándole a mi hijo un hogar de familia que toma decisiones”.
seguro?”, comenta la contadora pú- De acuerdo con Manuel Ribei-
se generen en el Estado, blica, quien labora en el área de re- ro Ferreira, investigador de la Fa-
la Facultad de Trabajo cursos humanos de una empresa. cultad de Trabajo Social y Desarro-
Con el pequeño Eliot de apenas llo Humano de la UANL, las fami-
Social de la UANL y el un año de edad en sus brazos, la mu- lias monoparentales encabezadas
jer de 38 años aprovecha su hora de por una mujer constituyen el 20 por
DIF estatal investigan la

Fernando Zapata
comer para ir por él a la guardería y ciento de los hogares en México.
composición de las fami- convivir en este espacio del día. Virginia, quien se da tiempo pa-
Tras quedar embarazada, re- ra estudiar una maestría, sabe que
lias que actualmente vi- cuerda, su entonces novio comen- el reto es grande, pero necesario.
ven en NL. zó a mostrar violencia verbal, lo “Aunque duela, aunque cues- d Virginia Leija, de 38 años, tomó
que la llevó a cambiar sus planes te, aunque haya críticas, porque la decisión de criar a su hijo sola.
Y aunque los resul- de casarse. claro que hubo críticas. Me de-
tados aún no están lis- Pero cuando el niño nació, cían ‘¿cómo?, ¿tú?, ¿la que siem-
tos, para Manuel Ribeiro,
Virginia sintió una preocupación:
¿cómo crecería su hijo sin una fi-
pre está estudiando?’. Pues sí, la
que siempre está estudiando de- 20% de los hogares
gura paterna? cidió ser maestra soltera, por el mexicanos están encabezados
investigador a cargo por mujeres.
“Acudí al DIF sintiéndome bienestar de mi hijo”.
del “Diagnóstico de las
Familias de Nuevo León”,
es un hecho que en la en-
tidad existen diferentes
El divorcio la impulsa a superarse
Alberto Hernández

modelos de convivencia
en el hogar. De casa en casa, con amigas o
Además de la familia vecinas, Sandra Gutiérrez de la
d Los Dávila Guzmán tiene un interés en común: la música, Fuente distribuye los catálogos de
nuclear o tradicional, inte- un gusto que tratan de disfrutar en familia. productos de belleza y salud que
grada por madre, padre e vende para mantener a sus tres hi-
jos, Alberto, Oziel y Alessandra.
hijos, habrá seguramente
una importante cantidad Predomina la tradicional Esta emprendedora mujer es
divorciada. Se quedó a cargo de la
familia hace algunos años, tras el
de hogares monoparenta- Estar en el escenario cuando era La familia nuclear es el abandono de su esposo.
les encabezados por una parte de una estudiantina mien- modelo más común en NL. Lejos de sentirse derrotada,
tras sus padres, desde el públi- Sandra pensó entonces en supe-
viuda, soltera o divorciada, co, le transmitían todo su apoyo rarse, por lo que se integró a varios
es una de las muchas experien- programas municipales y del DIF
asegura el investigador.
Francisco Bustos

cias con las que Joel Dávila Guz- Los Dávila Guzmán integran estatal, tomando cursos de desarro-
También se encontra- mán ejemplifica lo que para él una familia nuclear, constituida llo humano y autoestima; incluso ha
es familia. por padre, madre e hijos, y repre- aprendido sobre derechos huma-
rán las familias conocidas “Ellos asistían a los eventos, sen- senta el modelo predominante. nos, en especial los de las mujeres.
como extendidas, en las tía su apoyo. Ellos debajo del escena- Sin embargo, no es el único, “El divorcio hizo que yo bus- d Sandra Gutiérrez de la Fuente mantiene sola a sus tres hijos,
rio, siempre aplaudiendo tu esfuer- señala el investigador Manuel cara esas puertas porque me sen- pues es divorciada y no cuenta con apoyo de su ex esposo.
que conviven abuelos o zo. Era algo gratificante”, cuenta el Ribeiro Ferreira, autor del libro tía apagadilla, decía ‘qué voy a ha-
primos, e incluso aquellos alumno de octavo semestre univer- “Hacia una Política Social de la cer, qué voy a darle de comer a los
sitario y ejecutante del teclado. Familia”, pues existen otras figu- niños’”, recuerda. En 1997 hubo 2,161 aunque no exista un varón en el
hogares en los que los pa- Son una familia de músicos, ras familiares. “Me deprimí porque él me de- hogar”, expresa.
divorcios en NL, mientras
dres son del mismo sexo. pues su hermano, Mario Iván, Los mismos Dávila Guzmán jó con todos los servicios, llena de que en el 2007 el Registro Civil
Uno de sus hijos, cuenta San-
quien cursa segundo de secun- podrían ser una familia extendida, deudas. Sí vendía los productos documentó 5,134.
dra, estudia para ser contador pú-
“Lo que define a la fa- daria, toca el bajo. pues aunque su prima Alejandra Eli- de belleza, pero me sentía mal”. blico, trabaja y toma clases de inglés,
milia es la presencia de “A veces nos ponemos a can- zabeth Guzmán no vive en la misma Ahora, Sandra es una orgullo- mientras que la menor, de 11 años
tar y a tocar”, cuenta el joven in- casa, convive mucho con ellos. sa jefa de familia que además es y con un problema cerebral, ya fue
los hijos, no la pareja en tegrante de la Red Estatal por los “Ellos siempre están ahí cuan- voluntaria de programas sociales. vorcios también han aumentado aceptada en una secundaria.
Derechos de los Niños del DIF. do uno los necesita”, dice la ado- “Vamos y hablamos con las los hogares en los que una mujer Lo que le preocupa es que aho-
sí”, dice Ribeiro. Los padres de esta familia lescente, quien toca la guitarra. vecinas y les digo ‘tú vales, no de- se hace cargo de la familia, asegu- ra su ex esposo quiere despojarla de
Con base en esta apre- que radica en la Colonia Moderna, Para María Alicia, la madre, la jes que te maltraten’. Les transmi- ra Manuel Ribeiro Ferreira. la casa en la que sus hijos han creci-
Joel Mario Dávila y María Alicia principal preocupación de las fami- timos consejos y ellas dicen ‘sí, no “Hay un número importantí- do, en la Col. Infonavit Los Ángeles,
ciación sociológica, éste Guzmán, coinciden en que la co- lias es la situación económica, pues nos vamos a dejar’”. simo de hogares de este tipo y son en San Nicolás, pero confía en que
es un retrato de los tipos municación y la convivencia son el difícil panorama obliga a los dos Con el incremento de los di- tan familias como cualquier otra, este obstáculo también lo superará.
fundamentales con los hijos. miembros de la pareja a trabajar.
de familias que se han “Lo más importante es plati- “A los hijos se les descuida
encontrado en la actuali- car las cosas para resolver cual- y ése es un problema que veo.
quier problema que se presente”, Cuando los niños están solos se
dad en Nuevo León. dice María Alicia. descarrilan”, expresa.
Ellas son en casa mamá… y mamá
Hace siete años, Adriana Carlos y

Estos abuelitos son también papás Tere Calderón decidieron formar


una familia. A través de un pro-
ceso de inseminación en una de
ellas, ahora son madres de Jor-
Siomara Yazmín, de 4 años de ge Adrián, de 6 años, y Daniela
edad, y su hermana, Nhilse Mora- Adriana, de apenas cuatro meses.
mai, de 6, gozan en su casa de un En esta familia hay amor,
amor al doble. Tras un proceso de unión y juegos; apapachos y re-
adopción en julio del año pasado, gaños; las dos trabajan para dar a
sus abuelos maternos son legal- los niños un techo, alimento y to-
mente también sus padres. do lo necesario para su desarrollo,
“Es maravilloso”, comenta Re- como en cualquier hogar, asegu-
né Rodríguez, un trabajador de una ran las vecinas de la Colonia Los
Fernando Zapata

empresa en Santa Catarina, “les da- Cristales, en San Nicolás.


mos todo el cariño que podemos. Si “Jorge está muy pegado a mí. Es
Dios nos presta vida vamos a darles bonito saber que me espera, que lo
lo mejor que podamos”. tengo que acostar, darle un beso y, si
Luego del abandono de sus tiene pesadillas, que sepa que estoy d Adriana Carlos y Tere Calderón comparten el amor por sus hijos, Jorge
Édgar Montelongo

padres biológicos, las pequeñas ahí”, cuenta Adriana, licenciada en Adrián y Daniela Adriana, pero no tienen los mismos derechos sobre ellos.
quedaron desde bebés a cargo de informática administrativa.
René y de su esposa, Elizabeth “Él se siente orgulloso de no-
Quiroz.
El de Siomara y Nhilse fue d René Rodríguez y Elizabeth Quiroz adoptaron a sus nietas Nhilse
sotros, sabe que tiene una familia
diferente. Es un niño muy inteli- 2 de 200 inseminacio- producción asistida más común
es la inseminación intrauterina, la
el primer caso realizado una vez Moramai y Siomara Yazmín, quienes fueron abandonadas por sus padres. gente. Tiene los primeros luga- nes realizadas en el Ginequito cual requiere la aprobación de un
que en Nuevo León se reglamen- res en la escuela. Él nos presume el año pasado correspondieron comité de bioética y de una eva-
taran los juicios orales para agili- y en ningún momento lo sentimos a parejas lésbicas. luación psicológica de la pareja.
zar la regularización de menores
con padres adoptivos. 884 familias han realiza- con la familia. Por decir, ‘me casé
con x pareja que ya tenía un hi-
acomplejado o con problemas”.
Pero hay una fuerte preocupa-
“El 20 por ciento de las pare-
jas sufre infertilidad, y de ellas un
“Hicimos esto para darles una do en los últimos 6 años un trá- jo y ahora lo quiero adoptar. Son ción en ellas. Adriana no tiene dere- gustaría poderlos compartir, que 40 por ciento va a requerir una
estabilidad a las niñas”, expresa mite de adopción en NL, adopciones externas”, explica la chos ni obligaciones legales con los yo los tenga como míos”. inseminación intrauterina. En
René, de 48 años. 3 de ellas de tipo monoparental. funcionaria. niños, pues sólo están reconocidos Para el investigador social México estaríamos hablando de
Vecina de la Colonia Infona- Siomara y Nhilse están en en Tere por ser la madre biológica. Manuel Ribeiro Ferreira, entre las 2 millones de parejas”.
vit Los Ángeles, esta familia ni- preescolar y en el futuro seguro “Si ella (Tere) llega a faltar, los parejas del mismo sexo que tie- Las recientes modificaciones
colaíta incluye a dos hijos mayo- pues son casos de mujeres con harán muchas preguntas, pero niños no se quedan conmigo. He- nen hijos las integradas por mu- legales en el DF que permiten el
res, uno de 25 años de edad, Éd- solvencia emocional y económi- René y Elizabeth aseguran que mos consultado con abogados pa- jeres son más frecuentes. matrimonio y la adopción en pa-
gar Humberto, y otro de 19, Érick ca, dice Julieta Rodríguez Palos, están preparados para enfrentar ra quedar legalmente como su tu- “Es un fenómeno real, como rejas del mismo sexo no son una
Alejandro. responsable de Adopciones del los cuestionamientos. tora, pero hemos batallado”, di- tal, la sociología los reconoce co- gran esperanza, dice Tere.
En los últimos seis años, 884 DIF estatal. “Para ellas no hay otros papás. ce Adriana. mo una unidad familiar”, afirma. “Estamos creando una familia
familias han realizado un trámi- “No todos vienen de maltra- Vamos a responder lo que nos pre- “Yo trabajo, pero ellos no tie- Pablo Díaz, ginecólogo del diferente a lo que marca la socie-
te de adopción en Nuevo León, to o abandono. La gran mayoría gunten. Conforme sea la pregunta nen la protección del Seguro So- Hospital de la Mujer, dice que dad, sí, es diferente, pero es nues-
3 de ellas de tipo monoparental, son niños que ya están viviendo será la respuesta”, afirma René. cial. Los apellidos también me uno de los procedimientos de re- tra familia y es nuestra decisión”.

También podría gustarte