Está en la página 1de 2

El Metro en Posmópolis.

. Línea 3 abarca un número de estaciones que desconocemos.

. No es la totalidad de la línea con todas sus estaciones. Es solamente un tramo de esa


totalidad.

. La línea 3 del metro de Posmópolis conduce, en este tramo que presentamos, a los
usuarios a que presencien la destrucción de Posmópolis.

. El diseño de este tramo del metro irá acompañado con una narración escrita (aparte,
ésa corre por mi cuenta) de cada estación.

. Cada estación tendrá una narración distinta de la destrucción de Posmópolis.

. Los nombres de las estaciones de este tramo son los siguientes:

Posmotitlán, Rakel Bi Gorra, General Ramírez, Párrafo Incierto, Punto Suspensivo, Pez
(Partido de la Esperanza), Posmópolis 2666, Postal, Ventana.

Orden de las estaciones en este tramo:

Postal […] Punto Suspensivo […] Temblor […] Párrafo Incierto […] Rakel Bi Gorra
[…]Ventana […] Pez (Partido de la Esperanza) --------> General Ramírez -----> Punto
Suspensivo […] Párrafo Incierto […] Posmópolis 2666 […]Puntos Suspensivos
-----------> …

Observaciones:

1. […] quiere decir que se toman fragmentos, partes, tramos, parcialidades de una
totalidad. El “todo” se quiebra y se muestran sólo las partes que interesan.

2. ¿Por qué entre cada estación hay un […]? Porque no hay continuidad en ese
tramo de la línea. Es un bache, un parpadeo. ¿Qué hay o qué hubo
3. Para el […] que hay entre las estaciones Postal y Punto Suspensivo poner
“decapitación de la continuidad hecha por el Escritor Sin Cabeza”.

4. Entre las estaciones Temblor y Párrafo Incierto; Párrafo Incierto y Rakel Bi


Gorra; Rakel Bi Gorra y Ventana poner “Tramo en destrucción”.

5. Entre la estación Pez y General Ramírez; General Ramírez y Punto Suspensivo


sí hay continuidad, poner un trazo, una línea que indique que sí hay continuidad.

6. Entre la estación Punto Suspensivo y Párrafo Incierto; Párrafo Incierto y


Posmópolis 2666; Posmópolis 2666 y Puntos Suspensivos poner “Tramo en
destrucción”.
7. Puntos Suspensivos es la última estación de este tramo. Aquí habrá que trazar
una línea que vaya hacia el final de la pantalla donde estás trabajando para que
al momento de que salga impresa sea una línea que vaya hacia el final de la hoja.
Esto con la intención de dejar en claro que este plano se trata solamente de un
fragmento, de un tramo del metro.

Acá te paso unos links que páginas que estuve viendo sobre planos del metro.

Links

http://www.metro.df.gob.mx/

http://www.metro.df.gob.mx/red/linea1.html

http://www.20minutos.es/galeria/927/0/0/

http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Santiago

http://www.wtr.ru/moscow/eng/metro/metro_e.gif

http://www.tfl.gov.uk/gettingaround/1108.aspx

http://www.esmuz.net/blog/2005/01/el-plano-de-metro.html

También podría gustarte