Está en la página 1de 3

Simulink® es una plataforma para simulación multidominio y diseño basado en modelos de

sistemas dinámicos y embebidos. Proporciona un entorno gráfico interactivo y un conjunto de


librerías de bloques personalizables que permiten diseñar, simular, implementar y probar una
gran variedad de sistemas con variación temporal, entre los que se incluyen sistemas de
comunicaciones, control, procesado de señales, vídeo e imagen.

¿Qué es Simulink?

SIMULINK es un paquete de Software que se ejecuta acompañando a MATLAB para


modelar, simular y analizar sistemas dinámicos.

Funciona sobre MATLAB, es decir, para iniciar SIMULINK es necesario entrar antes en
MATLAB. Ambos programas están desarrollados y comercializados por The MathWorks, Inc.
SIMULINK es soportado en sistemas Windows, Unix o Macintosh

Simulink puede simular cualquier sistema que pueda ser definido por ecuaciones diferenciales
continuas y ecuaciones diferenciales discretas. Esto significa que se puede modelar sistemas
continuos en el tiempo, discretos en el tiempo o sistemas híbridos

SIMULINK puede trabajar con:

- Sistemas lineales y no lineales

- Sistemas en tiempo continuo, muestreados o un híbrido de los dos.

- Sistemas multifrecuencia

Simulink tiene dos fases de uso: la definición del modelo y el análisis del modelo. La definición
del modelo significa construir el modelo a partir de elementos básicos construidos
previamente, tal como, integradores, bloques de ganancia, etc... El análisis del modelo significa
realizar la simulación, linealización y determinar el punto de equilibrio de un modelo
previamente definido.

Posee una interfaz de usuario gráfica (GUI), con diagramas de bloques para construir los
modelos utilizando operaciones con el ratón del tipo pulsar y arrastrar. De esta forma,
podemos dibujar los modelos de la misma forma que lo haríamos con lápiz y papel. Esto
supone un cambio radical respecto a los anteriores paquetes de simulación. Una vez
construidos los diagramas de bloques, podemos ejecutar simulaciones y analizar los
resultados, también de forma gráfica.

En SIMULINK podemos encontrar una amplia biblioteca de bloques de sumideros, fuentes,


componentes lineales y no lineales y conectores. También podemos personalizar y crear
nuestros propios bloques.

Los modelos son jerárquicos, de forma que podemos ver un sistema desde un nivel superior y
entrando en los bloques podemos ir descendiendo a través de los niveles para ver con más
detalle el modelo.

Las librerías principales de SIMULINK son

Sources (fuentes): Sirven para generar todo tipo de señales.

Sinks (sumideros): Se usan como salida o para visualizar la señal.

Discrete: elementos de sistemas lineales y en tiempo discreto (funciones de


transferencia, diagramas de espacio-estado...)

Linear: elementos y conexiones para sistemas lineales y en tiempo contínuo


(sumadores, multiplicadores...)

Nonlinear: operadores no lineales (funciones arbitrarias, saturación, retrasos...)


Connections: Multiplexores, Demultiplexores, etc...

Además, existen una gran cantidad de Demos y de funciones complementarias.

Después de definir un modelo, se puede simular utilizando cualquiera de los métodos


de integración disponibles, desde el menú de órdenes de SIMULINK o introduciendo órdenes
directamente desde la línea de comando de MATLAB. Con los bloques de visualización
podemos ver los resultados de la simulación mientras se está ejecutando. Además, los
resultados de la simulación se pueden transferir al espacio de trabajo de MATLAB para su
posterior tratamiento. También podemos usar las utilidades de los TOOLBOXES de aplicación
de MATLAB.

Un constructor de interfaz de usuario gráfica (GUI o constructor), también conocido como


diseñador gráfico, es una herramienta de desarrollo de software que simplifica la creación de
interfaces gráficas de usuario, permitiendo al diseñador para organizar los widgets que utiliza
un editor WYSIWYG de arrastrar y soltar. Sin un constructor de interfaz gráfica de usuario, una
interfaz gráfica de usuario debe ser construido por especificar manualmente los parámetros de
cada widget en el código, sin retroalimentación visual hasta que se ejecuta el programa.

En informática, un widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en


archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine.
Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer
de información visual.

También podría gustarte