Está en la página 1de 11

  



  
 
  

  

  


m    

 



m

Involucra lo que puede influir en el hombre y lo que
puede ser influido por él. m   

Incorporación al medio ambiente de elementos o condiciones


 

 extrañas, en cantidad o calidad, que provoque un daño, ya sea
sanitario, económico, ecológico, social y/o estético y por deterioro
del medio ambiente al concepto más amplio de disminución de la
calidad ambiental por múltiples factores.



 No es comerciable. Tiene un valor intrínseco. Es un bien colectivo
No es inmaterial. Es un bien patrimonial de la humanidad

 Es un cambio proyectado en el valor de una o más medidas de



 la calidad ambiental

Naturales
Socio-Económicos
Clasificación
Culturales
Estéticos

 
 





  m





    
 
   

 
    

 


Caracterizado por su

  

    m  
     
    ¦    
 



          


   
        
 
Se incorpora los derechos de 3ra generación,
!"#$%& caracterizados por una titularidad compartida por un
    colectivo de personas, de dimensiones variables, y
con proyección al futuro y al infinito.

Profundiza y complementa la Cumbre de Estocolmo.


!"##%& Se puntualiza la necesidad de participación de los
  ' ciudadanos, el acceso a la información, la
participación en la toma de decisiones y el acceso
efectivo a los procedimientos judiciales y
administrativos; conciliándose de esta forma las
variables económica, ambiental y social.

Se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento


central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo
!%((%& ímpetu a la acción global para la lucha contra la
  )  pobreza y la protección del medio ambiente. Se
reunieron para ratificar un tratado de adoptar una
posición relativa a la conservación de los recursos
naturales y la biodiversidad.
¦  

 

es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las


emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global:

dióxido de carbono (CO2)


gas metano (CH4)
óxido nitroso (N2O)
Hidrofluorocarbonos (HFC)
Perfluorocarbonos (PFC)
Hexafluoruro de azufre (SF6)

en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va


desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al
año 1990.
Sancionada: 6 de noviembre de 2002
Promulgada parcialmente: 27 de Noviembre de 2002

G
  


LEY GENERAL DEL AMBIENTE

G
 Se define el 
G
como toda alteración relevante que
modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los
ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.

³El daño ambiental es una expresión  !  , ya que designa no sólo el daño que recae
sobre el patrimonio ambiental, que es común a una colectividad (hablamos del impacto
ambiental), sino que también se refiere al daño que otro produce en el medio ambiente, y ³el
medio ambiente ocasiona de rebote a los intereses legítimos de una persona determinada,
configurando un daño particular que ataca un determinado derecho subjetivo, y legitima al
damnificado para accionar en reclamo de una reparación o resarcimiento del perjuicio
patrimonial o extra patrimonial que le ha causado´

BUSTAMANTE ALSINA
 



Incumplimiento objetivo. Contradicción de un hecho con el
ordenamiento considerado en su conjunto.
No existe un derecho a contaminar.

*  


Razón legal que justifica la responsabilidad.


En materia ambiental se utiliza el factor de responsabilidad
objetivo que es la responsabilidad presumida por ser el
dueño o guardián de la cosa. Teniendo principal papel el
³riesgo´.

' 
 


Conexión fáctica necesaria entre la acción y el


resultado. Puede ser interrumpida por eximentes de
responsabilidad: caso fortuito o fuerza mayor, culpa de
la victima, culpa de un tercero.
L litició,  l tit   cci r iir  r c lir l blició
ci  l tít l.

Ti  bl  ct:

 l tit  r it l  r i ir l  l tít l 


G    tr itirl
lit  tr r .

 l tit   rit l  r r libr 


G  
  blició, i  l  r liti, ú c  é t 
 l tit lr l rch.

E tri bitl l El fct irct


El f r l  bl
litició cti  y  i  El E t y Ci 
crt l i  L  cici , ti cí ic   cl  l
ctr : c i y  ti r bjt l rtcció  l
i itr  if  .
Articulo 41 ± Clausula Ambiental

Todos los habitantes gozan del derecho a un   


" , equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
#     "
$%%"; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca
la ley.

Las autoridades proveerán a la &  '



"
  m , a la
utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información
y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los


presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o
potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
Guía de Estudio ± Profesora Adriana Inés Oliver

Responsabilidad civil por daño ambiental por Agustín Álvarez ± Victoria Cornet
Oliva

Instituciones de derecho privado y de derecho económico - Carlos María


Negri y Colaboradores ± Ediciones Machi

http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/johannesburgo01.pdf

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/pol_ambiental/evaluacion.
php?menu_id=10753

También podría gustarte