Está en la página 1de 5

Maestría en Gerencia y Liderazgo Educativo

Tecnología Educativa para la Gestión

Lic. Lauro Guerrero F.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN:

1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información

La sociedad sufre constantemente cambios de toda índole, y más aun en el caso de la ciencia y
la tecnología, áreas que influyen en la sociedad y en su forma de comunicar, causando efectos
que se transforman en completos fenómenos sociales (globalización, mundialización, etc.) que
a su vez modifican todo un sistema y redefinen procesos incluyendo el proceso educativo.

Las corrientes europeas y americanas sobre los estudios de la ciencia y tecnología discrepan
en la percepción en cuanto a la influencia de la tecnología en la sociedad, economía, política,
cultura; y la sociedad, economía, política, cultura como factor influyente en la tecnología
respectivamente.

La globalización abarca muchos temas de las sociedades más potentes del mundo influyendo
económicamente sobre los países del tercer mundo mientras que la mundialización los invade
y diversifica (aún más) culturalmente.

Gran parte de las acciones humanas son acciones comunicativas, por lo que la presencia de las
Nuevas Tecnologías las transformaron y aportaron con nuevas características conforme se iban
desarrollando.

2. ¿Qué entiende por: multimedia, repositorios, objetos de aprendizaje?, señale dos


ejemplos para cada caso

Multimedia.- Como su nombre lo indica, multi: múltiple, media: medios; se refiere


generalmente a sistemas que hacen uso de multiples medios para comunicar e interactuar con
uno o varios operadores. Como ejemplos tenemos: Los videojuegos, cd-roms interactivos,
menús de DVD’s, etc.

Repositorios.- Es llamado al espacio virtual en donde se almacenan registros o archivos prestos


a ser utilizados o accedidos en el momento que se los requiera. Como ejemplos mencionamos:
repositorios de archivos de noticias o posts antiguos de Blogs, repositorios institucionales
donde se guardan documentos importantes (leyes de transparencia, etc) en digital, los
repositorios de scribd.com donde se guardan numerosos Objetos de Aprendizajes, repositorios
de actualizaciones de sistemas operativos (Linux), etc.

Objetos de Aprendizaje.- Se dice de todo recurso educativo digital o no que sea facilitado
haciendo uso de la tecnología es un objeto de aprendizaje. Como ejemplos mencionamos:
libros virtuales PDF, Test en línea, blogs.

3. Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con “Alicia en el país de las tecnologías”
Haciendo una analogía con el clásico cuento de Alicia en el país de las maravillas, este artículo
nos resalta el espacio/tiempo que atravesamos con respecto a las NNTT y su aplicación en
distintas áreas (especialmente en la educación). Como idea principal se menciona el pasaje de
Alicia persiguiendo al conejo y cayendo por el agujero, tal como nuestra sociedad cae
“rápidamente” dentro de un agujero tecnológico, en donde no estamos preparados y no
sabemos hacia donde llegaremos o que encontraremos al final.

El desarrollo tecnológico a través de la historia ha sido tema de muchos debates e incluso


polémicas afirmaciones, pero es importante tener en claro que es el hombre y no la tecnología
el que modela la sociedad, y que la invención de un nuevo dispositivo solo abre una puerta y
no obliga a nadie entrar, sin embargo es preferible estar preparado para poder darle uso
inteligente y deliberado.

En otro pasaje del cuento se analiza la conversación del gato con Alicia, en la que hablan de
direcciones y destinos inciertos, a lo que se acota: “El problema no es llegar a un lugar, el
problema está en caminar conscientemente intuyendo al menos donde nos conduce la nueva
situación tecnológica”, y para esto debemos ver en cada paso que damos, las consecuencias
del mismo.

La transformación requerida por las nuevas tecnologías no ha sido contemplada por los
sistemas escolares actuales por diversos motivos, por lo que la formación recibida no encaja en
la nueva situación. La interculturalidad es muy común en espacios virtuales dentro del
ciberespacio, y el poder interactuar con otras culturas supone uno de los retos de la nueva
situación. La llave de oro como la de Alicia es difícil de alcanzar, así como también la llave de
oro para abrir las puertas a nuevas posibilidades y soluciones. Esta llave de oro necesita de
ciertos requisitos como: Formación en tanto a humanismo, Criterio para valorar lo que
encontremos y saber tomar decisiones, Cultura para valorar y admirar lo diferente,
Conocimiento para saber de algo y poder dar opiniones al respecto.

El conocimiento se presenta como la llave de oro para poder integrarse en el mundo


tecnológico, y para adquirirlo se debe estar consciente de la actual realidad comunicativa. La
interacción del usuario y la disponibilidad de las nuevas tecnologías es preponderante dentro
del marco educativo que despunta al futuro. Las redes permiten otro tipo de acceso a buena
parte de la información disponible y, con ella, al posible conocimiento de forma instantánea.

4. La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación, ¿Cómo


considera su incursión en el entorno educativo?, ejemplifique cada momento.

Al analizar cada posibilidad de comunicación, entendemos que cada una supone una
problemática singular, y más aun cuando estas requieran de la implementación de canales de
comunicación que permitan unir el espacio/tiempo de ejecución del proceso de enseñanza.

1.- Mismo tiempo, mismo lugar.- Sugiere el modelo clásico escolar, un espacio físico en el
que se imparten las clases a tiempo real y en vivo, y en el que las posibilidades de
comunicación abarcan todos los sentidos, por lo que no antepone tanta problemática como las
siguientes.

2.- Mismo tiempo, distinto lugar.- Al ser 2 instancias de distintos orígenes, para resolverse
el problema de comunicación, se hace uso de las NNTT, asegurando así el transporte del
mensaje hacia el o los distintos lugares en donde se presente, proyecte o retransmita. Como
ejemplo tenemos las clases virtuales en tiempo real o tele tutorías (microondas) realizadas en
lugares geográficamente diferentes, que si bien no abarca todos los sentidos del usuario,
permite llegar a los más importantes (vista y oído), además de incorporar poco a poco la
interactividad con el usuario.

3.- Distinto tiempo – Mismo lugar.- La fuente de información se encuentra en una misma
zona geográfica, pero muchos estudiantes pueden acceder a ella mediante las NNTT y de
diferentes partes del mundo. Un buen ejemplo de aquello están los repositorios que si bien se
encuentran en un solo lugar, este distribuye la información a través de la red hacia cualquier
parte del mundo, a cualquier hora y a toda persona registrada en el.

4.- Distinto tiempo – Distinto Lugar.- Las fuentes de la información se encuentran


disponibles de distintas áreas geográficas (muchas veces ubicadas de esta manera por razones de
ancho de banda) y están disponibles así mismo, a quienes tenga el acceso a ellas desde
cualquier parte del mundo. Los repositorios o servidores de www.cnet.com se encuentran
distribuidos en zonas continentales para evitar el alto tráfico de los archivos y la congestión de
la red.

3. Elabore un esquema en el cual se detalle: ¿Cuál sería la forma en que se puedan integrar
didácticamente las nuevas tecnologías, en entornos en donde no se cuentan con recursos
didáctico-tecnológicos?

Como aspectos importantes para la incorporación de las NNTT a la enseñanza tenemos: la


enseñanza de las NNTT y enseñar con las NNTT.

Variables Evolutivas
Se deberá planificar un tipo de integración tecnológica, precisar de la
participación activa de los usuarios que se adecue a lo largo del tiempo para de a
poco ir logrando autonomía. (Evolucionando)

Variables Fisiológicas
Integración de NNTT Identificando las limitaciones de algunos sujetos se podrá determinar el tipo de
tecnologías a utilizar, tanto como para adaptarse al medio como para mejorar
sus destrezas.

Variables Culturales
La cultura es sin duda la base de la comunicación. La incorporación tecnológica
debe correr en paralelo en un plan de preparación de los receptores para la nueva
situación comunicativa de carácter intercultural.
El Entorno no cuenta con
recursos didáctico-
Variables relacionadas con el desarrollo socioeconómico
tecnológicos. Es una variable a considerar en toda su amplitud. Se deben priorizar acciones y
establecer claramente objetivos, preparando con antelación a profesores,
alumnos, instituciones, etc. Para que la llegada de la tecnología encuentre el
terreno abonado. La incorporación de las NNTT en la enseñanza no es una
cuestión que pueda ser discutida, lo que si puede serlo es el cuándo, cómo y por
qué.
Integrar didácticamente
las nuevas tecnologías, Variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos.
La inclusión de las NNTT en un sistema educativo puede sr considerado como un
en entornos en donde no
elemento de mejora, y para esto la formación (criterios pedagógicos) tanto inicial
se cuentan con recursos como permanente de los profesores es un factor determinante para una
didáctico-tecnológicos incorporación adecuada de tecnologías. Hay que reconocer como es la relación
actitudinal con respecto a las NNTT por parte de los profesores y alumnos, para
así incentivarlas o cambiarlas en pro de la aceptación.
6. ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo
a través de la red?

La comunicación evoluciona vertiginosamente dentro del campo educativo desde que las
NNTT comenzaron a hacerse presentes dentro de este campo, abrieron nuevas
posibilidades de gran interés para su renovación y flexibilización de los modelos
tradicionales de enseñanza (enseñanza superior presencial con la presentación de
contenidos, enseñanza a distancia, comunicación profesores-alumnos, alumnos-alumnos,
etc.). Por esto, uno de los aspectos más relevantes dentro de los procesos comunicativos
de una red dentro de la educación es la interactividad (cognitiva e instrumental).

Tenemos 2 tipos de interacción a su vez: Interacción “con” el ordenador y la


interacción “a través” del ordenador.

El Ordenador conforme el avance tecnológico, tiene cada vez más usos: Como herramienta
relacionada directamente con la tarea:

 Procesador de textos: tareas relacionadas con lenguaje, redacción, edición, etc.

 Resolución de problemas

 Generar Base de Datos

 Juegos educativos

Y como herramienta para desarrollar la interacción grupal en procesos no presenciales:

 Elemento mediador entre usuarios (alumno-alumno, Profesor-alumno), ya sea


parea una comunicación en tiempo real (sincrónica) o en diferido (asincrónica).

 Instrumento de facilite materiales de trabajo (grupal o individual)

 Cerebro que memorice el desarrollo de tarea (almacén de documentación como


para registro de actividades de cada miembro del grupo y acciones).

 Herramienta para el profesor, para desarrollar su tarea de tutoría y asesoramiento


(seguimiento, control), así como para la evaluación tanto de procesos como de
productos.

7. Realice, en un mapa conceptual, las relaciones existentes como consecuencia de la


existencia social de las NNTT de la comunicación entre los siguientes conceptos:

Mundialización, espacio, tiempo, velocidad, globalización, cultura, distancia, información,


ciberespacio, conocimiento, sociedad, multiculturalidad, economía, medios didácticos,
materiales didácticos, innovación educativa, NNTT/NTIC´S, planificación didáctica, diseño
curricular, profesorado, estudiantes.

También podría gustarte