Está en la página 1de 3

CLASIFICACION DE NEGOCIOS:

BUSSINES TO CONSUMERS: Del negocio al consumidor. (B2C)

Es la estrategia que utilizan las empresas para llegar al cliente o consumidor final,
son los negocios entre el consumidor y las empresas a través del comercio
electrónico o el internet, los pagos se hacen por medio de tarjetas de crédito o
debito, efectivo, etc

En este tipo de negocio se ponen en las páginas de internet una cantidad de


artículos sin un nicho de mercado bien definido y son artículos que los clientes ya
conocen y no necesitan probarlos primero para comprarlos, solo con el hecho de
mirarlos ya saben que les gusta; además de esto la competencia es muy fuerte
puesto que los clientes buscan y compran los productos a los precios más bajos
posibles y en estas condiciones para las empresas es muy difícil fidelizar los
clientes.

En este tipo de negocio la empresa sabe que vende y tiene una gama de
productos amplios para todos los gustos pero en si no conocen sus clientes.

Un ejemplo es la venta de ropa por internet ya que uno como usuario tiene
muchos catálogos y paginas de donde escoger y simplemente hago el pedido y
me lo traen hasta la casa y puedo pagarlo con la tarjeta de crédito o efectivo y
además de esto puedo comparar precios desde mi casa sin necesidad de ir a la
calle a mirar que me ofrece una marca que no me ofrezca la otra.

BUSSINES TO BUSSINES: De negocio a negocio (B2B)

Son los negocios que hacen las empresa entre sí en este tipo la partes se
conocen, es este mercado las empresas venden al por mayor y quieren captar
más distribuidores o canales indirectos y no consumidores finales a través del
extranet es decir el no todas las empresas pueden tener acceso a la información ,
tienen que tener algún un vinculo con la empresa.

En este tipo de negocios la ventaja es que tanto empresas grandes como


pequeñas pueden hacer transacciones entre si y se abre el mercado.

Un ejemplo son las importaciones que hace una empresa industrial en cuanto a
telas y suministros, el busca en la web y tiene un mercado amplio en todo el
mundo es decir sin fronteras y no tiene que ir hasta el otro país a comprar y todo lo
hacen por vía web pedido, factura, pago y las aduanas se encargan de
nacionalizarla y el simplemente paga.
O esta misma empresa que transforma materia primas en productos terminados
cuando le vende a una comercializadora ya que no está teniendo relación directa
con el consumidor si no que le interesan más los intermediarios.

BUSSINES TO GOVERMENT:

Son los negocios que hacen las empresas con el gobierno a través de las T.I.C
(entidades que representan al gobierno) por la web.

Eje: cuando la empresa a través de las páginas de la DIAN descarga el formulario


para pagar alguna obligación tributaria lo llena virtualmente y el contador y
representante lo firman digitalmente y lo paga por vía electrónica.

Así el contador no tiene que ir hasta la empresa y no tienen que mandar a nadie al
banco ahorrando tiempo y empleados.

O cuando la empresa quiere renovar el registro mercantil lo puede hacer a través


de la web de la cámara de comercio, o cuando paga los aportes sociales a las
diferentes entidades y no tiene que ir hasta cada una a hacerlo

Todos estos negocios se hacen con un usuario y una contraseña que la empresa
le da el manejo a algunos de sus empleados.

CRM: Son sistemas informáticos que almacenan la mayor cantidad posible de


datos e información de los clientes y estrategias que utilizan las empresas
utilizando la tecnología para interactuar mas de cerca con los clientes, saber lo
que piensan acerca de sus productos o servicios, saber que necesitan para así
adaptar sus productos y servicios a ellos y con esto saber cuál es su mercado
objetivo donde está y saber cuándo llegar.

Haciendo este proceso más ordenado y completo es decir el sistema nos dice
quien es el cliente mas potencial, cual ha dejado de comprar, cual es el articulo
más demandado, cual es que ya no compran, etc. además de esto ayuda a la
organización de visitas a los clientes los productos que les tenemos que ofrecer en
esa visita, los precios y otros

Un ejemplo es el Gottel gest ya que nos saca informes de nuestros clientes


artículos y proveedores, los relaciona y hace el proceso más ordenado y
controlado ya que sabiendo que y quien es el que más compra así mismo pedimos
y no tenemos mercancías quietas que generan sobrecostos.
ELECTRONIC COMERCE: Es el comercio electrónico a través de internet, la
compra y venta de productos por páginas de internet, donde las empresas ponen
sus productos en la web a disposición de todos, las 24 horas del día los siete días
a la semana, sin límite de tiempo ni fronteras. El cliente observa, pide, paga y llega
hasta la casa sin necesidad de ir hasta la tienda y los pagos se por medio de
tarjetas de crédito o pagos electrónicos. La mayor parte de este comercio está
enfocada a los productos virtuales como los software.

Un ejemplo son las páginas web donde nos dejan probar el programa informático
que necesitamos por un tiempo determinado y después podemos comprarlo o no
por este mismo medio.

O las empresas que ponen su línea de productos en la web y podemos hacer el


pedido pagar y no lo traen a la casa.

E-SCM: Es una cadena de un todo integrado es decir es una cadena en donde se


involucran los clientes finales hasta el proveedor pasando por producción,
almacenamiento y distribución, para que los procesos sean más rápidos pero que
su nivel de calidad sea el esperado para satisfacer la necesidad del consumidor,
con esto reducen costos y hacen una planeación completa de producción sin que
haga falta ni sobre en lo posible.

En esta cadena se busca un equilibrio entre la oferta y la demanda de los


productos en el mercado, pero cuando uno de los miembros se descontrola afecta
toda la cadena por lo que esta se vuelve compleja

SCM utiliza los conceptos de e-business y tecnologías web para coordinar y


optimizar los procesos de ámbito empresarial en todas y cada una de las áreas de
su empresa: desde el proveedor de su proveedor hasta el cliente de su cliente.

También podría gustarte