Está en la página 1de 4

CBTIS 164

EMILIO PORTES GIL

TEMA “LOS VIDEOJUEGOS”

ANDRÉS IVÁN CASADOS LUGO

5°P
ELECTRÓNICA
CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES

Agosto 10-enero 11

”Los videojuegos”
Que es un video juego.-
La frase "video juego" (o juego de video, prefiero la primera frase) es un conjunto de palabras que definen una
idea. Primero definamos cada una de estas palabras, de donde vienen y cuál es el significado total de la frase:

Juego: (del latín iocus) podemos decir que el juego es un acto en el cual una o varias personas se entretienen, es
decir el acto de jugar.

Video: Dícese en televisión del procedimiento de grabado en una cinta magnetofónica las imágenesy los sonidos
captados por una cámara para luego ser reproducidos inmediatamente. Pero nosotros abreviamos
"Videocasete" con "Vídeo", es decir que en la frase "Vídeo juegos" se entendió a la palabra "vídeo" como el
medio en el cual se graban las imágenes y los sonidos, el objeto. Y recuerda: vídeo es un procedimiento de
grabado por una cámara, no un objeto. Esto es por una falta de cultura que siempre la culpa de entender mal las
cosas es del que compra el producto.

Un videojuego (del inglés video game) o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en
general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico que ejecuta dicho
videojuego;[1] este dispositivo electrónico puede ser una computadora, un sistema arcade, una videoconsola, un
dispositivo handheld o un teléfono móvil, los cuales son conocidos como "plataformas". Aunque, usualmente el
término "video" en la palabra "videojuego" se refiere en sí a un visualizador de gráficos rasterizados,[1] hoy en
día se utiliza para hacer mención de cualquier tipo de visualizador.

Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte. [2] Al
dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se le conoce como "controlador de juego", y varía
dependiendo de la plataforma que se trate. Por ejemplo, un controlador de consola podría únicamente consistir
de un botón y una palanca de mando. No obstante, otro podría presentar una docena de botones y una o más
palancas. Frecuentemente, los primeros juegos informáticos hacían uso de un teclado para llevar a cabo una
interacción, e incluso se necesitaba que el usuario adquiriera una palanca por separado, que tenía un botón
como mínimo.[3] Varios juegos de computadora modernos permiten, y en algunos casos exigen, que el usuario
use un teclado y un ratón de forma simultánea.

Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras de proveer la interactividad e información al
jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y
auriculares. Otros de tipo feedback se presentan como periféricos hápticos que producen una vibración o
realimentación de fuerza, con la manifestación de vibraciones cuando se intenta simular la realimentación de
fuerza.

Los videojuegos y la sociedad.-


Por ejemplo a un chico de 10 años se le encontró un joystick incrustado en la oreja por jugar a un juego que se
clasificaba violento. Los juegos ahora tienen un ambiente que yo clasifico como "real-ficcion". Por ejemplo
cuando jugamos al Quake II nos sentimos en otro mundo, en un mundo que en realidad no existe. La idea era
adaptar a la realidad a la ficcion pero la gente entiende lo que quiere y como el ser humano, la raza egocéntrica,
tiene la virtud el defecto de crear la realidad, adapta la ficcion a la realidad. Por que "crear la realidad", por
ejemplo uno quiere creer en Dios, pero no tiene las pruebas suficientes de que exista, pero a su vez tampoco hay
pruebas suficientes de que no exista. Como uno quiere una respuesta exacta entonces crea la realidad. Pero en
realidad la realidad es constante, no varia, no cambia, nadie la puede cambiar pero la ficcion se puede hacer
fácilmente. Disculpen, me equivoque, lo que dije antes sobre realidad y ficcion lo voy a corregir más adelante.
Pero la raiz del problema es empresa que crea el juego. En tiempos anteriores el cliente siempre debía estar
satisfecho. Ahora el cliente debe satisfacer al vendedor, ya que el vendedor tiene eso que nosotros queremos. Si
nos da un producto que no nos satisface sabemos que hay otros vendedores y vamos a comprarle a otro, pero el
vendedor recuerda que hay otras víctimas. No digo tampoco que ahora los compradores tengan más beneficios
que los vendedores sino que tengan un buen y digno trato entre ellos. El vendedor necesita del comprador tanto
como el comprador del vendedor. Pero estas empresas creen saberlo todo, aunque en realidad las empresas
creadoras de software o juegos están comandadas por empresarios que algunos de ellos deben ser recibidos o
especializados en el area de la programación. Pero nadie sabe nada de juegos, apenas lo que estan creando con
los gráficos son películas. Entonces ¿por qué no dejan de crear juegos y se hacen una buena película? Los juegos
generan rebeldia y la rebeldia es causada gracias a los juegos violentos y realistas, aunque la rebeldía ademas es
causada por otros factores de la sociedad que no me corresponde decir por un respeto profesional, que esto lo
diga una socióloga, tengo mi opiniones, las podara decir pero cada cual con lo suyo.
Pero a mí me parece que para disfrutar estos tipos de juegos la gente debería cambiar de visión, es decir su
manera de ver las cosas.
En realidad a mi me gustaría volar, poder lanzar poderes, etc. pero yo acepto como es la realidad y me gusta el
mundo de la ficcion. Son dos mundos diferentes, la gente prefiere vivir en la realidad porque piensan que asi son
personas maduras y adultas o creen que es lo mejor porque creen que ellos son los únicos y los mejores. Y
tampoco digo que la ficcion nos hace adultos. Lo que quiero intentar de explicar es que son dos mundos que nos
generan los gustos que tenemos. Simplemente porque cuando éramos chicos y no sabíamos como razonar y
vivamos en un mundo de ficcion creyendo en que el cuco estaba debajo de la cama, la gente piensa que si
tenemos los gustos de chico somos estupidos que no razonamos. Yo (ahora en el 2004) tengo 17 años (despues
del 5 de setiembre 18) y me siguen gustando los dibujos animados y los juegos de video como a muchos. Son
cosas que van en mi gusto como a la gente de mi edad que le gusta ir a los bailes. No veo que la música de ahora
sea corrupta, sino que la gente ya esta corrompida, ellos mismos se engañaron y generaron otro mundo que
para ellos es la realidad. La gente ve de otras maneras las cosas. Yo veo un buen arte en las músicas pero
piensan que son cosas de estupidos, porque hay gente que solo le presta atencion a la diversion y ahí se
convierten en estúpidos sin responsabilidad. No ven un estudio, ni un arte ni nada, todo para la diversion y el
descontrol egoísta total. Y estos son los que se creen los que tienen la razón. Si yo por diversion tengo la razón,
sería un gran filósofo profesional. Me divierto en toda mi vida pero da la casualidad de que mi estudio es
divertido, porque yo lo hago divertido, yo lo veo divertido, pero en realidad no es que sea divertido sino que me
interesa el crear video juegos porque quiero saber cómo es posible crear aquello que me gusta, porque me gusta,
cual es su estructura, nadie se pregunta "porque me gusta esto". Mis ojos tal vez me engañen, pero las maneras
de ver las cosas cambian la manera de pensar en la gente. Por eso yo vi a los video juegos de una manera e
influyo de otra diferente a mi persona.
En sintesis, la ficcion no la podemos adaptar a la realidad. Debemos aprender a vivir en los dos mundos.
Nosotros vivimos entre los dos. La ficcion existe gracias a nostoros y nosotros gracias a la realidad, aunque voy a
aclarar esto más adelante.
Un pequeño comentario: en la ficcion, por ejemplo en el juego del Quake II, el unico que puede sufrir en ese
mundo eres tú. En el caso de la realidad, si hay una situacion violenta como estilo Quake, sufren muchos.
Recuerda lo que dije: La ficcion existe gracias a cada uno de nosotros, que esa ficcion es el mundo de cada uno,
como uno quiere ver a su ficcion, pero todos vivimos en una realidad. En eso se diferencia la ficcion de la
realidad.

 El que pasa todo el día jugando es adicto: Como es obvio pasar tanto tiempo pegado a la pantalla puede
ser un síntoma de adicción pero este no es el síntoma más importante, muchos jugadores pueden pasar
de 2 a 7 horas seguidas jugando el problema en si no es el tiempo que pase jugando si no la frecuencia
con que lo hace, si una persona juega 5 horas seguidas no es problema pero si juega 5 horas seguidas por
5 días seguidos esa es una alerta de que se tiene problemas, otro síntoma importante es cuando el
jugador cambia sus hábitos normales por permanecer en la pantalla es decir que deja de salir con los
amigos, falta a reuniones familiares, deja otras hobbies que no sean los juegos y cosas por el estilo.
 Yo no soy adicto: Como todas las adicciones es muy rara la vez que la persona por si solo acepte su
adicción ya que cuando se disfruta demasiado un juego es extremadamente difícil que se note lo que
pasa a alrededor, en estos casos es mejor que la familia intervenga o por lo menos los amigos ya que
ignorar el problema para no ofender a la persona traerá consecuencias más grabes a la relación ya sea
familiar, amistosa o amorosa.
 Quitarle todos los videojuegos es la solución: A pesar de que esta parase ser la solución más inteligente
en realidad viene siendo la más estúpida, ya que la persona hará lo posible por conseguir lo que tanto
disfruta y esto puede crear más conflictos en la relación sobre todo con los padres quienes son los que
más usan esta “solución” para el problema de la adicción, una forma más eficiente seria reducir la
cantidad de videojuegos o tiempo que pasa en ellos ya que es preferible una pequeña discusión a que la
persona profundice más en la adicción.
 Yo puedo salir solo de mi adicción: Como ya dije que alguien se dé cuenta de su adicción ya es difícil pero
es aun mas difícil que salga de esta por si solo aunque no es imposible, la verdad es que se necesita
ayuda ya sea de un familiar o de un amigo, aunque si se tiene la fuerza de voluntad se puede lograr salir
se de esta adicción, el primer paso es alejarse de las personas que son también adictas sin son tus amigos
comprenderán que deseas participar en otras actividades y si son unos cabrones te reclamaran pero aun
así tienes que romper unos cuantos corazones para librarte de esta adicción.
 Es mejor que sea adicto a los videojuegos a que ande en la calle : Muchos padres (incluyendo los míos)
piensan o pensaban de la misma forma, pero mientras andar en la calle es un riesgo latente ser adicto a
los videojuegos tiene otras consecuencias sobre todo en la salud de la persona ya que pasa mucho
tiempo sentado, comienzan a tener malos hábitos alimenticios y en menor manera en el aspecto social ya
que el jugador se vuelve retraído al punto de que solo habla con las personas del mimos ambiente o en
algunos casos más graves dejan de comunicarse con cualquiera para aislarse.
 Ser adicto es ser Gamer: Actualmente está de moda ser gamer y geek pero sentarte 3 días seguidos a
jugar videojuegos no te convierte en ninguno de los dos, aunque el término gamer no es exacto ser
refiere a las personas que en su vida están muy presentes los videojuegos no que su vida es los
videojuegos, es decir juegan pero les dan lugar a otras actividades y a otras personas y por lo regular.
 Ser adicto es ser “PRO”: No confundan a los adictos a los videojuegos con los “PRO” ya que viéndolo
superficialmente parecen los mismo son dos divisiones de los gamers diferentes, la palabra Pro significa
profesional (o para algunos avanzado) y no son más que los jugadores que convirtieron su afición a los
videojuegos en su trabajo ya que muchos pros encontraron su lugar en la industria de los videojuegos ya
sea como participantes de torneos o como probadores de videojuegos (llamados también Beta testers), si
bien jugar mucho te ayudara a ser pro todavía tienes que aprender a controlarte a la hora de jugar.
 Solo se es adicto a los MMORPG: FALSO por no decir completamente falso, la verdad es que se puede ser
adicto a cualquier videojuego he tenido la experiencia de personas que juegan se pierden jugnado FPS o
juegos de estrategia y llegando a  sobrepasar el punto de adicción, si bien los jugadores de MMORPG son
los que tienen gran tendencia a la adicción no son los únicos y tampoco fueron los primeros en demostrar
adicción.

También podría gustarte