Está en la página 1de 2

Nota de prensa

Claves para convertirse en un buen líder

ƒ Las empresas valoran a los candidatos no sólo con capacidad de liderazgo, sino
que demuestren su compromiso con la empresa, que sean motivadores, con
capacidad de comunicación y que motiven a sus equipos

Madrid, 29 de junio de 2009.- Seguro que de la actual situación económica pueden


aprenderse muchas cosas y una de ellas es la importancia que tienen los líderes en el
funcionamiento de la compañía, especialmente en momentos como los actuales. Y es que un
líder no es sólo aquel que asume en último punto la responsabilidad, sino que es una persona
capaz de generar el apoyo de sus colaboradores y de estar a la cabeza de un equipo gracias a
la cooperación y no de la imposición.

Randstad, líder en soluciones de recursos humanos en España, ha detectado los puntos básicos
para convertirse en buen gestor de equipos. Lo más importante en la dirección de equipos es
realizar un ejercicio de autoconocimiento, ya que si se conocen las propias virtudes y defectos,
el directivo será capaz de conocer las de sus equipos, entenderles mejor y guiarles hacia el
éxito.

Este profundo conocimiento de las personas que integran los equipos hace que el líder sea
capaz de impulsar la vocación de servicio y sobre todo de generar esa confianza que es
primordial en cualquier relación líder-equipo.

¿Qué define a un buen líder?


Ya sea en un alto cargo o en un mando intermedio, las empresas valoran especialmente a
aquellos candidatos capaces de reunir una serie de requisitos que se agrupan en:
1. Pertenencia a un grupo. El líder debe comportarse cómo miembro del equipo y
transmitir un objetivo común al resto de personas que conforman su área o están bajo su
supervisión.
2. Capacidad de comunicación. La comunicación debe ser fluida y transparente y, por
supuesto, debe primar la honestidad hacia el equipo. Esta comunicación también debe ser
directa y respetuosa: los jefes autoritarios o déspotas no sólo no consiguen sacar lo mejor
de sus colaboradores, sino que generan una relación de desconfianza a largo plazo.
3. Ejemplo a seguir. El equipo se debe “empapar” de la ilusión de su directivo y debe
encontrar en él un referente no sólo de su trabajo, sino de su actitud ante el resto de
compañeros.
4. Estandarte de la compañía. El líder tiene que trasladar los valores y la misión de la
compañía y hacer que sus colaboradores se sientan parte importante de ella.
5. Motivador. El líder debe ser motivador y ha de desarrollar a sus equipos, reforzando las
carencias e impulsando los puntos fuertes de cada uno de ellos para ayudarles en su
promoción profesional.
6. Promotor del cambio. La creatividad y la innovación han de ser dos pilares en la gestión
del líder, como forma de anteponerse a los cambios y para estar preparados para ellos.
7. Conciliador. La persona que tiene a su cargo a un equipo no sólo debe comunicarse con
ellos de forma continua y efectiva, sino promover la buena relación dentro del equipo. La
comprensión a la hora de entender a los demás y la capacidad del diálogo son esenciales.
El líder no impone sus opiniones, sino que convence a sus colaboradores. Estas relaciones
se extienden más allá de su equipo, ya que un buen líder es además un buen creador de
networking.
8. Capaz de aprender de los demás. El líder no tiene miedo a rodearse de los
profesionales más aptos para aprender de ellos y conocer el mejor resultado en aquello que
hacen.
9. Sabe delegar. Al no temer a sus colaboradores, el líder debe aprender a delegar y confiar
en sus trabajadores a la hora de realizar el trabajo.
10. Resolutivo. Reducir los problemas a lo realmente importante y tomar decisiones
asumiendo las consecuencias de sus ideas han de ser dos puntos básicos del líder. Además,
ha de saber coordinar el tiempo de trabajo y eliminar aquellas tareas innecesarias.

El nuevo mando intermedio


A la hora de hablar de líderes, las empresas no sólo buscan a aquellos profesionales que están
en lo más alto de las organizaciones, sino a aquellos puestos intermedios que también en su día
a día han de coordinar un grupo de personas. Y es que una de las nuevas realidades del
mercado laboral es el auge de los mandos intermedios, también conocidos como “directivos de
línea”. Tal y como recoge “Tendencias”, el monográfico trimestral de temas incipientes del
mercado laboral, esta figura aparece como el nexo entre los puestos más altos de la compañía
y los denominados puestos base, pero su importancia cobra día a día más relevancia.

El “directivo de línea” no sólo se convierte en nexo de unión sino que sobre él recae gran parte
de la responsabilidad de la evolución y desarrollo de los empleados. Si antes era el
departamento de recursos humanos o el propio responsable del área el que se encargaba de las
evaluaciones de desempeño y del seguimiento personal, ahora la responsabilidad pesa sobre el
superior inmediato directo de cada trabajador. En este sentido, se puede hablar de que ahora
hay “múltiples directores de recursos humanos” en cada organización. Este cambio ha sido
posible gracias al cambio en el seno de las organizaciones del departamento de recursos
humanos, que deja de ser un mero tramitador de tareas administrativas del personal de la
compañía, para ser un agente global en la gestión del capital humano de las organizaciones.

RANDSTAD
Randstad es líder en soluciones de recursos humanos en Iberia. Nuestra gama de servicios va desde el
trabajo temporal y fijo hasta soluciones inhouse, profesionales, selección y reclutamiento y soluciones de
recursos humanos. Desde la adquisición de Vedior en 2008, el Grupo Randstad es el segundo mayor grupo
de servicios de recursos humanos en el mundo, con una fuerte presencia en Australia, Bélgica, Canadá,
Francia, Alemania, India, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza, Polonia, Portugal y sudeste de
Estados Unidos. Randstad tiene más de 34.000 empleados en 5.200 oficinas ubicadas en 52 países
alrededor del mundo. Las ventas combinadas de Randstad y Vedior ascendieron a 17.200 millones de
euros en 2008. Randstad fue fundada en 1960 y tiene su sede central en Diemen, Holanda. Randstad
Holding cotiza en la Bolsa NYSE Euronext Ámsterdam, donde también cotizan las opciones por acciones
de la compañía. En julio de 2004 nació la Fundación Randstad por la igualdad de oportunidades en el
empleo en España.
Para más información visitar www.randstad.es sección publicaciones.

Comunicación externa de Randstad:


Leticia Serrano / 91 490 62 19 / leticia_serrano@randstad.es
Ignacio Raich / 93 587 75 04 / ignacio_raich@randstad.es

También podría gustarte