Canto Ix

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

CANTO IX

La Ilíada, Homero
Embajada ante Aquiles ~
Súplicas

Presentado por:
Domínguez Ruiz Laura Carolina
Martínez Franco David Eduardo

II Semestre – Facultad de Medicina


Universidad de Cartagena
Introducción
 Este canto evidencia más que una justa militar, una «justa
comunicativa» entre Aquiles y Agamenón; mediada principalmente
por Odiseo.

 Caracterizada por la negación de ambas partes al diálogo directo,


por la acumulación de tensión bilateral y el fallo en el proceso de
mediación; debido a que una de las partes desea someter a la otra
y ésta última opone gran resistencia.

vs
Agamenón
Aquiles
Antecedentes mitológicos
 Fundación y maldición de Troya:
Escamandro y Lemodonte.
 Apuesta entre Hera, Atenea y
Afrodita.
 Rapto de Helena (reina de Esparta)
por Paris (príncipe de Troya)
 Menelao (rey de Esparta y esposo de
Helena) declara la guerra al reino de
Troya.
 Agamenón (rey de Micenas y
hermano de Menelao) decide vincular
a Aquiles en el conflicto bélico
desatado entre aqueos y troyanos.
Helena de Troya
Antecedentes mitológicos
 Tras nueve años de combate, una
peste es desata sobre el
campamento aqueo.
 Aquiles es enviado a consultar al
oráculo Calcante en busca de
respuestas o una explicación para
la peste aquea.
 Aquiles promete hacer cumplir lo
El oráculo Calcante
sugerido por el oráculo.
 Agamenón le permite a Criseida
volver con su padre.
Causas del conflicto
 Agamenón decide raptar a Briseida.

 Aquiles discute con Agamenón, y decide no interferir en la guerra.

 Tetis (madre de Aquiles) intercede ante Zeus para que los troyanos tomen
ventaja en la pelea.

 Agamenón decide usar a Odiseo como intercesor para solucionar el conflicto


con Aquiles.
Personajes en conflicto
Aquiles
• Hazañas heroicas – Es el principal
gestor de la toma de 12 ciudades por
mar y 11 por vía terrestre.
• Inmortalidad – Es una disertación
importante en éste punto de su vida.
Según las parcas, Aquiles tiene dos
opciones: luchar en la Guerra de Troya,
morir a temprana edad pero ser
recordado por sus hazañas o partir a su
ciudad natal, casarse y vivir una
longeva.
• Amor – El amor por Briseida y su madre
Tetis, le hicieron retirar de la Guerra de
Troya.
Agamenón
Lealtad – A su hermano
Menelao, por el que
decide liberar a Briseida,
esclava de Aquiles, para
que éste último decida
apoyarlo contra los
troyanos.
¿Quienes conforman la
embajada?
Odiseo
•Sabiduría – “No puede repararse el
mal una vez causado” Frase usada
para despertar piedad en Aquiles
frente al destino funesto de los
teucros.

•Concertación/ Diligencia –
Exhortación a Aquiles para que
deponga en su cólera y decida luchar
por Agamenón.
Diomedes
•Heroísmo – Cuando se
enfrenta a Agamenón al
estar en contra de lo que
él dice acerca de
rendirse ante la pérdida
de tantos hombres en el
intento de toma de Troya.
•Justicia
•Bendición de Atenea
Fénix
•Agradecimiento – El rey
Peleo lo acogió como su hijo
tras haber huido de su casa.

•Fidelidad – A Aquiles, por


respeto a la memoria de su
padre. A quien prometió, le
enseñaría el arte de la lucha
y la comunicación.
Néstor
• Cortesía – Con Diomedes al
exaltar su posición de no seguir
combatiendo ante Agamenón

• Tolerancia – Se ve reflejada
cuando habla a Agamenón y
dice “Por esto debes exponer tu
opinión y oír la de los demás”.
Oferta de Agamenón
1. Siete trípodes no puestos aún al fuego
2. Diez talentos de oro
3. Veinte calderas relucientes
4. Doce corceles robustos, premiados, que en la carrera
alcanzaron la victoria
5. Siete mujeres lesbias, hermosas y hábiles en hacer
primorosas labores
6. Briseida (hija de Briseo y Criseida)
7. Las veinte troyanas más hermosas después de Helena
8. Una de sus hijas, dotada de siete ciudades situadas
cerca del mar (entre estas las dos ciudades más ricas
en viñedos de todo su reino)
Conflicto ideológico de origen
sociopolítico

AGAMENÓN AQUILES

REY GUERRERO

AUTOCRACIA ANARQUÍA
Conclusión
 Hubo muchos factores que actuaron como limitantes de
la comunicación:

1. Odiseo como mediador


2. La altivez, el orgullo y la forma injusta de actuar de
Agamenón
3. La indignación de Aquiles
4. Las diferencias ideológicas (cosmovisiones) entre ambas
partes
5. El tono de súplica acompañado por los diferentes
regalos ofrecidos; factores detonantes del ego de
Aquiles
¡GRACIAS!

También podría gustarte