Está en la página 1de 19

SERIGRAFIA

Historia
• La serigrafía es un sistema de impresión milenaria. Si bien no hay
datos exactos, se cree que se remonta a los chinos y nativos de las islas
fidji, que hicieron algunas de las plantillas más antiguas que se conocen,
para imprimir tejidos. Recortaban agujeros en hojas de plátano y a través
de éstos aplicaban tintes vegetales sobre cortezas y telas .
• En la Edad Media se usaban plantillas combinadas con bloques de
madera, para imprimir naipes y ornamentaciones. Luego se comenzo a
usar en la Industria, del empapelado de paredes. En América, a finales del
siglo 20, se usaron para decorar muebles y, a veces, paredes interiores .
• Samuel Simon, de Manchester, patentó el proceso de serigrafía, y se
suele considerar que fue el primero en utilizar una trama de seda como
soporte o base para la plantilla
• En 1914, el americano John Pilsrth desarrolló un método de serigrafía en
muchos colores, que fue rápidamente adoptado por los anunciantes y
estudios comerciales. Este proceso permitía hacer miles de impresiones
con una sola plantilla, e imprimir directamente sobre cualquier material de
superficie plana, en cualquier tamaño y sin necesidad de maquinaria
• Fueron los pintores del POP Art y del OP Art norteamericanos que
integraron la vanguardia artística de los años '60 los que recogieron estas
experiencias. Ellos crearon gran parte de sus obras para realizarlas
serigráficamente, convirtiendo a los originales serigráficos en una
revolucionaria forma de expresión
Fundamentos de la impresión serigráfica

• La palabra serigrafía del griego Serikós=


seda y Graphé= escribir, dibujar) se
refiere al sistema de impresión, derivado
de la antigua técnica de estarcido, que
utiliza como matriz un marco con una
malla abierta en ciertas zonas, que es la
imagen a imprimir, y cerradas en otras
Campos de aplicación de la serigrafía
• Artística para la producción numerada y firmada en cortos tirajes, de obras
originales en papeles de calidad. 
• Artesanal en la decoración de cerámicas, o de metales para objetos
decorativos 
• Educativa; como actividad manual en la cual es posible observar y
modificar directamente los resultados impresos, utilizando un equipamiento
simple. 
• Industrial; en la marcación de piezas, envases y placas de metal, plástico,
madera o cerámica. 
• Electrónica en la impresión y posterior grabado de placas para circuitos
impresos, y en la impresión de paneles de aparatos electrónicos 
• Publicitaria; en la personalización con una imagen de marca de elementos
de uso común (jarros, ceniceros, encendedores, llaveros. etc.) o en la
impresión de soportes de vía pública (letreros y paneles) o de punto de
venta (displays, autoadhesivos, afiches. etc.). 
• Textil; en la decoración y estampado de telas ya sea en piezas, como en
remeras, camisetas, toallas o por metraje (cortinas). 
Etapas básicas del proceso serigráfico

El proceso serigráfico comprende cuatro


etapas básicas y consecutivas:

• Originales
• Películas
• Matrices
• Impresión
Originales
• Un original o arte es la imagen o elemento gráfico que se desea reproducir. Este original
puede ser un dibujo, una foto blanco y negro o color, una imagen almacenada en un
computadora, un texto, una ornamentación o un montaje de varios de estos elementos. El
original es indispensable, ya que de éste se obtiene una película para realizar la matriz
por el método de fotograbado.

• Originales digitalizados se obtienen por medio de un computadora, ya sea escaneando


una imagen, obteniéndola de un banco de imágenes o creándola con un programa de
diseño (mapa de bits o dibujo vectorial)

• Originales en papel , dibujo o pintura opacos


Originales
• Originales a línea no tienen tonos grises ni degradados, sus
colores son planos, en ellos la imagen solo está formada por
el fuerte contraste entre el fondo y la figura. Un ejemplo de
estos son los textos, logotipos y fotografías en alto contraste,
diseños a tinta, etc

• Originales de tono continuo forman una imagen muy real


por la gran variedad de tonos grises o de color, que se
funden suavemente uno en otro, en ellos no se advierten
puntos de tinta o color. Ejemplos de ellos son fotografías en
papel fotográfico, no impresas, a color o blanco y negro,
pinturas al óleo, al pastel, a la acuarela, etc. De un original a
tono continuo se obtienen películas tramadas o de medio
tono.

• Originales a medio tono dan la ilusión de tono continuo


debido a estar formados por una trama con puntos a
diferente tamaño, las zonas con puntos grandes
corresponden a los tonos oscuros mientras que las de
puntos pequeños a los tonos claros y las de puntos
medianos corresponden a los tonos intermedios Aunque
todos los puntos varían en tamaño, todos ellos corresponden
a la misma lineatura.
Películas para Serigrafía
• Para obtener una matriz por el proceso de fotograbado se requiere
de una película o transparencia .
• Esta película es una lámina transparente con una imagen opaca a
la luz, especialmente a la luz ultravioleta, que corresponde
exactamente a la imagen que será impresa, la imagen en la película
puede ser un positivo o un negativo utilizándose positivos para la
mayoría de los trabajos.
• En la película los colores opacos a la luz ultravioleta producen
áreas abiertas en la matriz, mientras que las áreas transparentes
producen áreas cerradas al atravesar por ahí la luz y endurecer la
fotoemulsión

• Papel vegetal o transparencias


Formas de obtener la película

• Hay muchas formas de obtener una película para fotograbado en


serigrafía, que varían en costo, definición, rapidez, equipamiento,
etc,: 

• Por proceso de dibujo manual


• Por proceso de recorte
• Por equipos de impresión
• Por proceso fotográfico
Películas obtenidas por proceso  de dibujo manual

• La calidad de la película dibujada o compuesta a mano depende de


la habilidad de la persona que la realiza y de los materiales
empleados, y se utiliza sólo para obtener películas simples

Los materiales a usar  para obtener películas en forma


manual se clasifican en:

• Materiales de la lámina transparente


• Materiales para realizar la imagen en la lamina
transparente. 
• Auxiliares de diseño
Material de la lámina transparente
• Fotocopia de alto contraste en papel traslúcido, como papel
vegetal
• Papel vegetal, son traslucidos en diverso grado, pero se
ondulan al aplicar en ellos tinta china
• Lámina transparente de acetato, esta acepta bien la tinta
china.
• Lámina de pvc flexible y transparente, no debe exponerse a
más de 30º C de temperatura porque se deforma. En esta
lámina tiene buena adherencia la tinta

Materiales para realizar la imagen


en la lámina transparente
• Tinta china aplicada con estilográfica y pincel ,o tinta roja
para retoque fotográfico aplicada con pincel
• Por aplicación sobre la lámina transparente de letras,
símbolos, figuras autoadhesivas de PVC, de color rojo o
negro, recortados a mano o con plotter (rotulado)
• Por aplicación de tramas, letras, símbolos y ornamentos
transferibles(letraset)
• Con cinta adhesiva negra se obtienen líneas de diverso
grosor
Películas obtenidas por proceso de recorte

• Las películas de recorte se utilizan para


diseños relativamente simples a colores
planos , sin tramas ni demasiadas líneas finas

• Recorte en forma manual Se utiliza un


cuchillo o bisturí de recorte para recortar
SOLAMENTE LA CAPA COLOREADA DE LA
PELICULA guiándose por la imagen del
original, NO SE RECORTA LA CAPA
TRANSPARENTE DE SOPORTE
• Recorte automatizado Un diseño ya
digitalizado se saca en un plotter de corte
conectado a una pc que recorta en forma
automática la película, después solo hay que
retirar las partes sobrantes con un
instrumento con punta de aguja
Películas obtenidas por equipos de impresión

Una imagen digitalizada en la pc, en formato de dibujo vectorial o de mapa de bits, se


imprime utilizando un dispositivo de impresión, en una lámina transparente o
translúcida para lograr una película para fotograbar matrices. La impresión puede ser
de la misma imagen en color negro, una película tramada, una separación de colores
para cuatricromía o una separación de colores planos .

• La resolución del equipo de impresión se refiere a la nitidez de la imagen y se


expresa en dpi (puntos por pulgada). En los dispositivos de impresión los dpi se
expresan en términos de resolución horizontal y vertical, por ej.; 600x600 
La mayor definición en películas para serigrafía está dada por impresoras o
filmadoras de 600, 800 o 1200 dpi.

• Tipos de equipo de impresión. 


Impresora a chorro de tinta, Impresoras láser, fotocomponedora (filmación)
Marcos

• Los requisitos de un marco son: firmeza, bien


escuadrado, estabilizado , liviano, bien
ensamblado o soldado y resistente a influencias
mecánicas y químicas y que mantenga en el largo
plazo estas cualidades.
Un marco de madera o metal, en el cual va
firmemente tensada y adherida una malla pasa a
constituirse en un bastidor
• Los marcos se pueden confeccionar en madera
firme y seca, bien ensamblados o en metal (fierro,
acero, aluminio) bien soldados
Racletas o Manigueta

• La racleta es una espátula formada por


una tira de goma insertada en madera o
en un dispositivo de metal que la asegure,
cuya función es arrastrar y presionar la
tinta a través de lo malla. 
matriz serigráfica
• Matriz es la imagen formada en la pantalla
por un material bloqueador al paso de la
tinta, produciendo áreas abiertas en
ciertos lugares y tapadas en otros ,se le
llama también clisé, chablón, stencil o
grabado
Fotograbado
• Una malla recubierta con una fotoemulsión, que es un material muy
sensible a la luz, se pone en contacto con una película o
transparencia y se expone a luz con alto contenido de radiación
ultravioleta

• Emulsionado
• Secado
• Mesa de fotograbado
• Lavado del revelado
Fotograbado
Impresión
1 – Asegurar la matriz y sellar el bastidor.

2 – Situar el material en la posición


requerida y colocar topes para el calce.

3 – Poner Tinta.

4 – Pasada de la racleta

5 – Limpieza de la malla.

También podría gustarte