Está en la página 1de 19

Diseño y preimpresión

Diseño y creación de originales


La idea
Antes de que el proceso de elaboración de una
publicación empiece, habrá tenido que nacer la idea
o necesidad de ese producto impreso el cual tendrá
un contenido con una intencionalidad, como puede
ser la de informar, entretener o instruir
En cualquier caso, sea el autor o el responsable de la
idea, tendrá que preparar un esquema del contenido
de la obra que corresponda al interés del lector
medio que potencialmente está dispuesto a
adquirirla. Se precisará una buena planificación
antes de comenzar con la realización de la obra.
Es importante elaborar un presupuesto de la publicación
y preveer la demanda que la obra va a tener.
El contenido
 Una vez tomada la decisión sobre la temática
y características generales de la publicación,
será necesario preparar su contenido
 preparación de los textos
 los gráficos, imágenes o dibujos que la obra
deba contener.
 corrección ortográfica
El diseño
 Adoptar algún tipo de diseño que haga a la
obra atractiva, que facilite la lectura, que
ilustre las ideas, etc
 El diseño no se refiere únicamente al aspecto
global de la publicación, la presencia de
ilustraciones, distribución del texto, etc etc
sino más bien a aspectos más sútiles como
el tipo de letra, el interlineado, etc etc
El diseñador y la industria gráfica
 La relación entre el diseñador y la industria gráfica no
siempre es fácil. A veces al diseñador le cuesta admitir
que sus diseños son complicados y costosos de
producir e intenta no ceder ante el cambio de una
línea, un texto o un color porque parecen vitales para
la compresión de su diseño
 La única solución para este problema sería el diálogo
entre ambas partes y el conocimiento
 Una consulta a tiempo puede evitar que en la fase de
producción se presenten graves problemas difíciles de
solucionar.
Flujo de trabajo del diseño gráfico

 DOCUMENTACIÓN
 ANÁLISIS INFORMACION RECOGIDA
 ELABORACIÓN
 DEFINICIÓN
 VERIFICACIÓN
 FORMALIZACIÓN
 PRODUCCIÓN
 DIFUSIÓN
De la idea al proyecto gráfico
 Llegados a este punto y suponiendo que el
cliente está de acuerdo con las ideas del
diseñador y su proyecto, ha llegado el
momento de definir la producción. Se trata de
elaborar el original que servirá de punto de
partida para la reproducción por parte de la
industria gráfica de la cantidad de
ejemplares. Cualquier error de cálculo o
imperfección en el original, llevará a
importantes pérdidas de tiempo y dinero.
Introducción a sistemas de impresión
 La tecnología de impresión a tenido cambios importantes en los
últimos 5 siglos
 Las primeras imprentas comerciales en Europa estaban limitadas a
impresiones en papel y tintas hechas a mano, prensas lentas y de
madera que transferían las imágenes al papel. Hoy en día, con la
transmisión electrónica y tecnología láser, es posible “imprimir”
material simplemente al convertir impulsos electrónicos a palabras
o imágenes en un papel.
 Imprimir es mucho más que libros, revistas y periódicos. El proceso
también trasfiere imagenes a textiles, paquetes, afiches, papel
mural, bolsas, etiquetas, estampillas, billetes, y en resumen,
cualquier superficie que pueda llevar texto o imágenes.
HISTORIA DE LOS METODOS DE IMPRESION

 La utilización de las piedras para sellar quizá


sea la forma más antigua conocida de
impresión. De uso común en la antigüedad en
Babilonia y otros muchos pueblos, como
sustituto de la firma y como símbolo religioso,
los artefactos estaban formados por sellos para
imprimir sobre arcilla, o por piedras con dibujos
tallados o grabados en la superficie
 Los libros que se copiaban a mano con tinta
aplicada con pluma o pincel constituyen una
característica notable de las civilizaciones
egipcia, griega y romana. Estos manuscritos
también se confeccionaban en los monasterios
medievales y tenían gran valor
Los Primeros Alfabetos
 Hace más de 5000 años comenzó la escritura
pictográfica y paulatinamente evolucionó hasta
convertirse en símbolos que representaron sonidos en
lugar de objetos. Hace unos 3500 años surgió el
alfabeto fue creado por los semitas, cerca de Egipto
consistente en 21 letras cada una de las cuales
representa una consonante, fue también adoptado por
fenicios y armenios. Los griegos añadieron más letras
al alfabeto fenicio, que llegaron hasta nosotros por
conducto de los latinos.

Letras romanas + cuadradas

año 200 se prologan las lineas y se


hacen redondeadas
Mediante un lento proceso de evolución, las letras del alfabeto
cobraron formas diferentes

Gótico humanístico o Romana

Impresión en Oriente
Ya en el siglo II d.C. los chinos habían desarrollado e implantado con
carácter general el arte de imprimir textos. Dos factores importantes que
influyeron favorablemente en el desarrollo de la imprenta en China
fueron la invención del papel en 105 d.C. y la difusión de la religión
budista en China
La impresión en su forma más primitiva, se hacía con bloques de
madera, en los que se tallaban a mano tanto los textos como las
ilustraciones en relieve e invertidos, se les “entintaba” con pintura de
agua, y se colocaba el papel encima del bloque. Un fuerte frotamiento
trasladaba la tinta al papel o pergamino.
Los primeros tipos móviles fueron creados en China, entre los años
1041 y 1049. Aunque los tipos móviles fueron, pues, inventados por
chinos, su idioma no era adecuado para utilizarlos
Impresión en Occidente
 La primera fundición de tipos móviles de metal se realizó en Europa
hacia mediados del siglo XV; se imprimía sobre papel con una
prensa, emplearon desde un principio tintas diluidas en aceites
 Johann Gutenberg, natural de Maguncia (Alemania), está
considerado tradicionalmente como el inventor de la imprenta en
Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450, contribuyó sin
duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso
como sustituto del libro manuscrito.
Prensas de imprimir
 Las primeras prensas de imprimir, como las del siglo XVI pensadas para
transmitir una cierta presión al elemento impresor o molde, que se colocaba
hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo general
humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la superficie móvil
o platina.
 la operación resultaba lenta y trabajosa; estas prensas sólo producían unas
250 impresiones a la hora, y sólo imprimían una cara cada vez.
Litografía
 En 1796 el escritor alemán Aloysius
Senefelder, en su búsqueda por publicar de
forma más barata sus propias obras,
desarrolló la técnica de la litografía

Goya Touluse Lautrec Piedra calcarea


PRINCIPALES FASES DE LA IMPRESIÓN LITOGRÁFICA
 En la litografía se distinguen dos métodos: el calcográfico, en el que
es el litógrafo quien escribe o dibuja directamente sobre la piedra, con
plumilla de acero, y el planográfico, en el que el litógrafo "transporta"
a la piedra, invertidos, los dibujos o escritos preparados sobre el
papel, con tinta o lápiz graso (lápiz litográfico).

1) Se traza el dibujo con el lápiz litográfico


sobre la piedra litográfica.
2)Se cubre la piedra con una fina película
de ácido nítrico y goma arábiga, que es
rechazada por las partes dibujadas.
3)Se entinta la piedra y solo las partes
dibujadas se impregnan con la tinta.
4)Se obtiene la litografía al presionar una
hoja de papel contra la piedra
Fotografía
 Joseph-Nicephore Niepce, una acendado francés e inventor,
descubrió en los 1820s que algunos componentes químicos eran
sensitivos a la luz. Su trabajo marcó los inicios de la tecnología
fotográfica, que más tarde llegó a la invención de la fotografía y el
uso de procesos fotográficos para reproducir imágenes.

Primer fotografía en 1826 ,


desde la ventana, 8 horas de
exposición
Ilustración de libros
 Durante siglos, los dibujantes trabajaban en libros ilustrados a
mano; con la llegada de la imprenta, los artistas grababan sus
creaciones en madera o metal, lo cual permitía a los impresores
renacentistas reproducir en sus imprentas tanto imágenes como
textos

 Xilografia xilon, madera,  y grafos que significa dibujo o escritura.


Se utiliza como plancha o matriz, un bloque de madera o taco. La
matriz se trabaja cortando y vaciando los espacios en blanco, por
medio de gubias de modo que la imagen que se desea estampar
queda en relieve y el fondo está rebajado. Concluido el proceso de
grabado, se procede al entintado con un rodillo, la tinta se fija
únicamente en la imagen que queda en relieve, que
posteriormente se transfiere al papel en el proceso de
estampación. Este proceso puede realizarse manualmente o
mediante una prensa
Tipos, prensas de acero y máquinas tipográficas

 los avances en el mundo de la impresión hicieron hincapié en aumentar la


velocidad, se creo la primera prensa de imprimir construida totalmente de acero,
la primera máquina de fabricar papel; producía una bobina de papel continuo
 En 1829 aparecen los estereotipos, permiten fabricar duplicados de planchas de
impresión ya compuestas
 la fotografía ha venido a contribuir al desarrollo de los modernos procesos de
fotomecánica.
 En la década de los cincuenta aparecieron las primeras máquinas de
fotocomposición, que producían imágenes fotográficas de los tipos en vez de
fundirlos en plomo. Estas imágenes se fotografían con una cámara de artes
gráficas a fin de producir unos negativos en película que sirven para obtener las
planchas litográficas, lo que hizo desaparecer la composición tipografica con
tipos de fundición
 Las computadoras hoy en día se utilizan de forma habitual para crear dibujos,
definir tipos, digitalizar y retocar imágenes y fundir todos estos elementos en un
único trozo de película o directamente sobre la plancha de imprimir.
Sistema de impresión

 Cada sistema de impresión ofrece precios y


ventajas distintas, que van ligadas a la
calidad y el tiraje.
 Pedir cotizaciones antes de mandar a
imprimir.

También podría gustarte