Está en la página 1de 2

¿ CARÁCTER Y PERSONALIDAD, ES LO MISMO?

Post under carácter, personalidad. en 05:56 Publicado por RenatO

¿Es lo mismo decir "Pedro tiene un carácter fuerte" a "Pedro tiene una personalidad
fuerte"? No, ya que la personalidad y el carácter de una persona no significan lo mismo,
pero pasa a menudo que se confunden en su uso y definición, pero ¿por qué? ¿Debido a
qué están entrelazadas o son muy similares? la respuesta principalmente a esta pregunta
es que una de ellas incluye a la otra, por eso se cae en la confusión.

En la psicología el CARÁCTER configura la personalidad de una persona junto con el


temperamento y las aptitudes. El cual viene siendo el conjunto de reacciones y hábitos
de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan cierta particularidad
al modo de ser individual. Por lo tanto el carácter es una combinación de valores,
sentimientos y actitudes. Es decir hace referencia a cómo una persona percibe a los
demás o a las cosas y conceptos. El carácter se ha resistido fuertemente a la
investigación psicológica y no hay investigaciones de gran valor sobre él, debido a que
está muy influenciado por factores culturales de la sociedad en la que vive el individuo.
Pero existen autores que han planteado diversas investigaciones y propuestas teóricas
reconocidas que han perdurado con el tiempo tales como las de Klages, Freud, Wellek,
Lewin, Rothacker y Lersch. Las cuales todas ellas tienen en común la idea de que el
carácter no se manifiesta de forma total y definitiva en la infancia, sino que pasa por
distintas fases hasta alcanzar su completa expresión al final de la adolescencia.

Por lo tanto podemos decir que uno es responsable de su propio carácter; es por eso que
a veces este concepto se le da una connotación o valoración moral y es objeto de
reflexión en la educación.

En cuanto a la PERSONALIDAD, en general, vienen siendo pautas de pensamiento,


percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente enraizadas
en cada sujeto. En otras palabras es cuando se suele designar lo que de único, de
singular, tiene un individuo, o sea las características que lo distinguen de los demás. El
pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la
personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La
personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una
persona bajo diversas circunstancias.
Las distintas teorías psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la
personalidad y discrepan unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se
manifiesta en el comportamiento. Una de las teorías más influyentes es el psicoanálisis,
creado por Sigmund Freud, quien sostenía que los procesos del inconsciente dirigen
gran parte del comportamiento de las personas. Otra corriente importante es la
conductista, representada por psicólogos como el estadounidense B. F. Skinner, quien
hace hincapié en el aprendizaje por condicionamiento, que considera el comportamiento
humano principalmente determinado por sus consecuencias. Si un comportamiento
determinado provoca algo positivo (se refuerza), se repetirá en el futuro; por el
contrario, si sus consecuencias son negativas —hay castigo— la probabilidad de
repetirse será menor.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Como lo mencione anteriormente, principalmente se tiende a confundirse estos dos


términos ya que es el "carácter" (mas el temperamento y aptitudes) la que esta incluida
dentro del concepto de "personalidad" del individuo. Además se diferencian porque la
personalidad tiene pautas de comportamiento relativamente fijas y estables en la vida
del individuo, las cuales están profundamente enraizadas, a diferencia del "carácter" que
tiene hábitos de comportamientos que se van adquiriendo durante la vida, por lo tanto
tienden a ser modificables.

Arely Santibañez T.
Tutor Ayudante.
Psicología de la Personalidad.

También podría gustarte