Está en la página 1de 2

CLÁSICOS DEL SIGLO XX

CLÁSICOS DEL SIGLO XX


SILLA FAVELA
Por Blai Altell, Director Creativo de Setmaker

Los
hermanos Fer-
nando y Humberto Campana,
brasileños de nacimiento —abogado y arquitecto
respectivamente— y actualmente considerados unos de los diseña-
dores latinoamericanos más importantes pese a no haber estudiado di-
seño, han conseguido tener piezas suyas en el MOMA de New York, en el Cen-
tro de Arte Pompidou de París, en el Vitra Museum de Berlín, en el Museum of
Decorative Arts de Montreal o en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo. Su
trabajo se desarrolla fundamentalmente en el diseño de muebles que forman
ya parte de empresas como Abitart, Alessi, Edra Grendene y Fontana Arte.

Sus creaciones hablan con ironía sobre el exceso de tecnología en la socie-


dad actual, tienen una gran capacidad para trabajar diversos registros y
transformar de una forma increíble lo cotidiano: saben como convertir
un material de poco valor o desechado, en algo opulento o de diseño.

Sus obras se basan, muchas veces, en la vida de las favelas de


Brasil, vendiéndose por importantes sumas de dinero por todo
el mundo. Justamente, el modelo del que hoy tratamos, es la
silla FAVELA. Como su propio nombre indica, se inspiraron en
la construcción de las favelas de Sao Paulo y fue creado el
año 1991 usando trozos de madera encontrados en la calle.
La disposición de los mismos está cuidadosamente estu-
diada, generando una imagen irregular, pero logrando a
su vez, superficies lisas y cómodas y provocando que
cada ejemplar sea ligeramente distinto a los otros.

Desde 2003, la Silla Favela es fabrica-


da y comercializada por la em-
presa italiana EDRA.

24
SILLA FAVELA

25

También podría gustarte