Está en la página 1de 15

EQUIPO 3

-NECESIDADES PARA LA
OPERACI Ó N DE UNA EMPRESA

-GASTOS E INVERSIONES DE
UNA EMPRESA
EMPRESA
Grupo social en el que a través de
la administración de sus recursos,
del capital y del trabajo, se
producen bienes y/o servicios tendientes a la
satisfacción de las necesidades de
una comunidad. 
Clasificación de las empresas
Dependiendo de la constitución legal

-sociedad anónima:
*sociedad anónima abierta
*sociedad anónima cerrada

-sociedad colectiva:
*comerciales
*civiles
Dependiendo del origen del capital

*Públicas

*Privadas

*Mixtas
Dependiendo de su actividad o giro
-Industriales
*Extractivas
*Manufactureras
*De consumo final
*De producción

-Comerciales
*Mayoristas
*Minoristas o detallistas
*Comisionistas

-Servicios
Dependiendo de su dimensión

-Micro empresa
-Pequeña empresa
-Mediana empresa
-Grande empresa
RECURSOS DE LA EMPRESA

Para que una empresa pueda lograr


sus objetivos, es necesario que cuente
con una serie de elementos, recursos
o insumos que conjugados
armónicamente contribuyen a su
funcionamiento adecuado.
Recursos Materiales: Son los bienes tangibles con que cuenta la
empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:
 Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos,
instrumentos, herramientas , etc.
 Materia prima: materias auxiliares que forman parte
del producto, productos en proceso, productos terminados, etc.

Recursos Técnicos: Son aquellos que sirven como herramientas e


instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, Pueden
ser:
 Sistemas de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.
 Fórmulas, patentes, marcas, etc.
Recursos Humanos:
Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que
de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás
recursos.

Recursos Financieros:
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la
empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo,
pueden ser:
 Recursos financieros propios: dinero en efectivo, aportaciones de
los socios ( acciones), utilidades, etc.
 Recursos financieros ajenos: prestamos de acreedores
y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de
valores, ( bonos ).
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
Trabajo

Capital
Objetivos de la empresa
Económicos: tendientes a
lograr beneficios monetarios.

Sociales: Aquellos que contribuyen al


bienestar de la comunidad.

Técnicos: dirigidos a la optimización de


la tecnología.
Costos y Gastos de una Empresa
 Definición de Costos Diferencias entre costos y gastos
 “Es el valor monetario de los recursos que se - Costos
entregan o prometen entregar, a cambio de
El valor monetario de los recursos inherentes a la función
bienes o servicios que se adquieren.” de producción; es decir, materia prima directa, mano
GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos de obra directa y los cargos indirectos.
 “Es el conjunto de pagos, obligaciones  Estos costos se incorporan a los inventarios de
contraídas, consumos, depreciaciones, materias primas, producción en proceso y artículos
amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un terminados, y se reflejan dentro del Balance General.
periodo determinado, relacionadas con las  Los costos totales del producto se llevan al Estado de
funciones de producción, distribución, Resultados cuando y a medida que los productos
administración y financiamiento.” elaborados se venden, afectando el renglón de costo
ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de de los artículos vendidos.
costos

- Gastos
 Definición de Gasto  Son los que se identifican con intervalos de tiempo y
 “Comprende todos los costos expirados que no con los productos elaborados.
pueden deducirse de los ingresos. En un sentido  Se relacionan con las funciones de distribución,
más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos administración y financiamiento de la empresa.
de operación, de ventas o administrativos, a  Estos costos no se incorporan a los inventarios y se
intereses y a impuestos.” llevan al Estado de Resultados a través del renglón
JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos de gastos de ventas, gastos de administración y
gastos financieros, en el periodo en el cual se
incurren.
Clasificación de los costos

•Costos de Producción
•Costos de Distribución
•Según el área donde se
•Costos de Administración
consume: •Costos de financiamiento

•Directos
•Según su identificación: •
COSTOS Indirectos

•Costos Fijos
•De acuerdo con su •Costos Variables
comportamiento:
Clasificación de los gastos
•Gasto de Producción
•Gasto de Distribución
- Por su función •Gasto de administración
•Gastos Financieros

•Gastos Directos
- Por su •Gastos indirectos
GASTOS
identificación

-Por su grado de •Gastos Fijos


variabilidad •Gastos variables
Inversiones
INVERSIONES FINANCIERAS:
Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una
empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea,
por la realización de un interés, dividendo o mediante
la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

INVERSIONES EN BIENES:
la inversión es todo desembolso de recursos financieros para
adquirir bienes concretos durables o instrumentos de
producción, denominados bienes de equipo, y que la
empresa utilizará durante varios años para cumplir su
objeto social

También podría gustarte