Está en la página 1de 1

1.

Juventud y aprendizaje, 1757-1778

William Blake nació en Londres el 28 de noviembre de 1757 y fue bautizado el 11 de diciembre


en la Iglesia de St. James. Su madre, nacida bajo el nombre de Catherine Wright, se casó dos
veces. Recientemente ha emergido evidencia de que su primer esposo, un calcetinero llamado
Thomas Armitage, era miembro de la Iglesia Moraviana (Davies y Schuchard), y que algunos
lectores han detectado de himnos Morovianos en los poemas de Blake. Luego de que
Armitage mueriera, Catherine dejó a los Morivianos y se casó con James Blake, también
calcetinero. Los Blake mantenían una tienda en el número 28 d ela calle Broad Street y se
encontraban en sus años treinta cuando William llegó. De sus hermanos y hermanas, Robert
(1762-87) era el favorito de Blake. Su hermano mayor, James (1753-1827), y una hermana,
Catherine (1764-1841) figuran con preponderancia en su vida más tarde.

Como niño, Blake veía al mundo a la luz de lo que Wordsworth, en su Ode: Intimations of
Inmortalityy más tarde llamaría “un brillo visionario”. DCuando tenía cerca de nueve años le
dijo a sus padres que había visto “un árbol lleno de ángeles” en un campo entre trabajadores
mientras éstos se juntaban en el heno (Gildchrist 1:7). A diferencia de los niños en el poema
de Wordsworth, sin embargo, Blake nunca dejó estas visiones al crecer. Ya estaba pasado de
cincuenta años cuando describió ver al sol elevarse como “una compañía Innumerable de las
huestes Divinas Santo Santo Santo es el Señor Dios Todopoderoso” (Erdman 566).

La habilidad artística de Blake también se volvió evidente mientras era todavía un niño. A la
edad de diez fue enrolado en la escuela de dibujo de Henry Pars, donde aprendió a trazar la
figura humana copiando a partir de moldes de yeso de estatuas antiguas. Su padre fomentaba
su interés e incluso le compró algunos moldes propios. La influencia de su exposición
temprana a las esculturas Griegas y Romanas pueden verse en el trabajo posterior de Blake. El
Hércules Farnesio, por ejemplo, es el modelo para la figura de Desesperaión Gigante en
Christian and Hopeful Escape from Doubting Castle, una de las ilustraciones de Bunyan para
Pilgrim’s Progress (1824-27). En su último trabajo iluminado, Laocoön (c. 1826-27), él envuelve
una escultura clásica bien conocida con su propio comentario de arte, religión y comercio.

Además de moldes de yeso, el joven Blake también comenzó a coleccionar impresiones


baratas en tiendas y subastas. Sus gustan eran Rafael, Miguel Ángel, Giulio Romano, Albrecht
Dürer y Maerten Heemskerck, artistas cuyo trabajo no era ampliamente apreciado en esos
tiempos. Él nunca hizo pública su convicción de que ellos eran superiores a los pintores más
populares de las escuelas Venecianas y FLEMISH. En el catálogo para una exhibición de su
trabajo en 1809 él acusa a los artistas “que se esfuerzan en erigir estilos contra Rafael, Miguel
Ángel y los Antiguos”

También podría gustarte