Está en la página 1de 33

PROCESOS DE

PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
PROCESOS DE PLANEACIÓN

Consisten en divisar y mantener un


esquema operativo (cómo’s) para lograr
los objetivos a que el proyecto se dirige
PROCESOS DE PLANEACIÓN

Procesos Centrales

Procesos de Apoyo
PROCESOS CENTRALES

Secuencia de
actividades
Planear Desarrollo
alcance/Plan del
Definir
de gestión Estimación de programa
actividades
duración de
actividades
Definir Presupuesto
alcance
Planear Estimar
costos
recursos

Plan de Línea
base
PROCESOS DE APOYO

Plan de Plan de Identificación Cuantificación Respuesta


calidad comunicación de riesgos de riesgos al riesgo

Plan de la Adquisición Planeación de Planeación


organización del personal suministros de
adquisiciones
ALCANCE DEL PRODUCTO Y PROYECTO

PRODUCTO PROYECTO
 Características y  Descripción
funciones que deberán documentada sobre el
incluirse en un resultado, enfoque y
producto o servicio contenido del proyecto
 Su cumplimiento se  También: Statement of
mide contra los Work (SOW)
requerimientos
VÍNCULO ENTRE ALCANCE DEL
PROYECTO Y DEL PRODUCTO

Alcance del Proyecto es el trabajo que hay que


desarrollar para obtener el producto con las
características y funciones especificadas
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL
PROYECTO
 Justificación y/o Descripción del proyecto: narración
descriptiva y referencia a objetivos estratégicos o de alto nivel.
 Descripción del producto: especificaciones, atributos,
desempeño operativo (alcance del producto); criterios de
aceptación.
 Entregables: artículos tangibles a entregar.
 Calidad, costo, tiempo, hitos principales.
 Enfoque: Tecnología, metodología, uso de recursos externos e
internos, detalles de soporte.
 Límites: hasta qué incluye y qué excluye, trabajos y tareas
relacionadas cercanas; determinados en muchos casos por
limitaciones en cuanto a fondeo.
 Riesgos preliminares.
ESTRUCTURA DE DIVISIÓN DEL
TRABAJO (EDT o WBS)
 Esquema que muestra un proyecto
subdividido en unidades de trabajo
jerárquicas: actividades, subactividades, …
paquetes de trabajo.
 Ilustra como cada pieza del proyecto
contribuye al todo en términos de
desempeño, responsabilidad, presupuesto y
programación.
ESQUEMA DE EDT o WBS
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DEL
WBS

 Elementos del producto final que


resulta del proyecto

 Áreas funcionales

 Fases del proyecto


EJEMPLO 1 DE WBS
EJEMPLO 2 DE WBS
ELABORACIÓN DEL WBS

 Número razonable de actividades


dependiendo de un nivel superior
 Cuidar la mezcla de actividades con
eventos
 Sistema jerárquico de planeación
 Atención con posible
microadministración
PAQUETE DE TRABAJO (WP)

 Es el nivel más bajo desarrollado en la planeación detallada.


 Son tareas discretas que tienen resultados finales tangibles.
 Debe tener un resultado o entregable: especificación, dibujo,
forma, reporte, etc.
 Debe definir el trabajo a realizarse, la unidad organizacional
responsable o el individuo, los requerimientos de recursos y
plazos.
 Sirve como punto focal alrededor del cual el proyecto se
administra.
 Es considerado el nivel de integración más importante.
 Debe facilitar medidas de desempeño y control del progreso.
DESCRIPCIÓN DE PAQUETE DE
TRABAJO

 Nombre______________________________________
 Clave________________________________________
 Entregable(s)__________________________________
____________________________________________
 Medida(s) de
avance___________________________________
 Descripción___________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES

Consiste en identificar y documentar las


dependencias entre las actividades

Definir: tipo de dependencias, tipo de


precedencias y uso de matriz de
secuenciamiento
TIPOS DE DEPENDENCIAS

- Obligatorias: lógica dura , aspectos técnicos


y físicos

- Discrecionales: lógica suave, costumbres y


políticas

- Externas: normativas o regulatorias


TIPOS DE PRECEDENCIAS

- De fin a comienzo: F-C

- De comienzo a fin: C-F

- De comienzo a comienzo: C-C

- De fin a fin: F-F

Posibilidad de Adelantos y Retrasos


PRECEDENCIAS ADELANTOS RETRASOS

F-C A A A

B B B

C-F A A
A

B B B

A A A
C-C
B B B

F-F A A A

B B B
MATRIZ DE SECUENCIAMIENTOS

PASOS:

- Determinar qué actividad se puede hacer inmediatamente


después de realizar otra (por renglón).

- Verificar qué actividad debe de haberse realizado antes de llevar


a cabo otra (por columna).

- Actividades que no tienen otras que les sigan son las actividades
finales del proyecto.

- Actividades que no tienen otras que les precedan son las


actividades iniciales del proyecto.
DIAGRAMAS DE REDES

- Actividadessobre Nodos (AON) o Roy: las


actividades son los nodos.
A B
- Actividades sobre Arcos (AOA): los arcos o
flechas son las actividades. A
1 2
TÉRMINOS DE REDES

- Actividad: tarea específica que utiliza recursos y toma tiempo para


completarse.
- Evento: resultado de completar una o más actividades que ocurren
en un tiempo particular.
- Red: combinación de todas las actividades y eventos que definen el
proyecto y las relaciones de precedencia entre las actividades.
- Ruta o Camino: serie de actividades interconectadas (o eventos
intermedios) entre cualquiera de dos eventos en una red.
- Críticas: actividades, eventos o caminos que, si se atrasan, pueden
retrasar la terminación del proyecto.
- Actividad ficticia: actividad que se utiliza para mostrar
precedencias adecuadas, no requiere de recursos ni tiempo.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

•Materiales, físicos, humanos, ...

•Sólo uno, parte o varios a cada actividad.

•Cuidar que el uso de un recurso en varias actividades y/o


proyectos no exceda su disponibilidad, dando lugar a una
sobrecarga del recurso
ESTRUCTURA DETALLA DE LA
ORGANIZACIÓN (OBS)

 Es la estructura que muestra los


responsables y/o participantes de los
diferentes componentes del WBS, por lo
que a menudo su estructura es análoga a
este último.

 Cumple propósitos similares la Matriz de


Asignación de Responsabilidades (RAM).
RAM DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADO
Tarea Ricardo Daniel David Lilia Elizabeth
Identificar mercado meta R S S
Desarrollar borrador de cuestionario R S S
Cuestionario piloto de prueba R S
Finalizar cuestionario R S S S
Imprimir cuestionario R
Preparar etiquetas y sobres R
Enviar cuestionarios por correo R
Recibir y monitorear cuestionarios regresados R S
Capturar datos de respuestas R
Analizar resultados R S S
Preparar borrador de reporte S R S S
Preparar reporte final R S

R = Responsable
S = Soporte/asistencia
RAM PARA EL PROYECTO DE BANDA
TRANSPORTADORA
Tarea
Diseño Desarrollo Documentación Ensamble Testeo Compras Aseg.Calidad Manufactura
Diseño
1 2 2 3 3
arquitectónico
Especificaciones de
2 1 2 3
hardware
Especificaciones de
1 3 3
banda
Especificaciones de
2 1 3
instalaciones
Diseño de hardware 1 3 3 3
Conductores de
3 1 2
discos
Administrador de
1 3 3
memoria
Documentación de
2 2 1 3
sistema operativo
Prototipos 5 4 1 3 3 3 4
Prueba de
aceptación de 5 2 2 1 5 5
integración

1 Responsable
2 Soporte
3 Consulta
4 Notifica
5 Aprueba
PAQUETE DE TRABAJO II

 NOMBRE:__________________________________________________
 CLAVE (WBS):_______________________________FECHA:_________
 HABILIDADES REQUERIDAS:__________________________________
 RECURSOS:________________________________________________
___________________________________________________________

 INFORMACIÓN PARA EL OBS/MATRIZ DE RESPONSABILIDADES:


 RESPONSABLE (PRINCIPAL
EJECUTOR):________________________________________________
APRUEBA:_________________________________________________
 VERIFICA:_________________________________________________
 OTRO(S)
PARTICIPANTE(S):__________________________________________
DURACIÓN DE ACTIVIDADES

Consiste en definir el número de periodos laborales que durarán las


actividades para completarse.

- Lista de actividades: del WBS, por ejemplo.

- Requerimiento de recursos: materiales y humanos asignados a las


actividades.

- Capacidad de los recursos: materiales y humanos asignados a las


actividades.

- Información histórica: archivos o registros de proyectos anteriores,


bases de datos de estimaciones de duraciones comerciales (útiles
cuando no dependen del contenido del trabajo real) y conocimientos de
miembros del equipo.
ECUACIÓN ESTÁNDAR

Trabajo = Duración x Unidades


TIPO DE TAREAS

Tarea condicionada por el esfuerzo


La tarea tiene una cantidad de esfuerzo u
horas totales fijas

Añadir recursos hace que


se comparta el esfuerzo
entre los recursos
participantes y se afecta
de esa manera la duración
de la tarea
TRES TIPOS DE TAREAS
* Condicionada por el esfuerzo
Disminuye la duración al aumentar los recursos (del
mismo tipo u otros) y se comparte (distribuye) el trabajo
•Unidades Fijas entre ellos.
* No condicionada por el esfuerzo
Si se añade del mismo tipo de recurso disminuye la
duración; otro tipo recurso no disminuye la duración sino
que trabajan simultáneamente.

* Condicionada por el esfuerzo


No disminuye la duración sino solamente disminuye el
trabajo de cada recurso al considerarse otros recursos
•Duración Fija (del mismo tipo u otros) que se añaden.
* No condicionada por el esfuerzo
No modifica la duración y además cada recurso trabaja al
100% o simultáneamente.

* Condicionada por el esfuerzo


•Trabajo Fijo Siempre disminuye la duración al aumentar recursos (del
mismo tipo u otros) compartiendo (distribuyendo) el
trabajo.
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA
CALIDAD DE ESTIMACIONES

 Horizonte de planeación
 Duración del proyecto
 Gente: habilidades, experiencia
 Organización y estructura del proyecto
 Estimaciones con protección
 Cultura organizacional
 Otros factores no propios del proyecto

También podría gustarte