Está en la página 1de 5

PROYECTO COLABORATIVO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


1.1. Título del proyecto:

“CONOZCAMOS LA VESTIMENTA TIPICA DEL DISTRITO DE LIRCAY”

1.2. Justificación del proyecto


La vestimenta típica como se puede observar en la actualidad esta
perdiéndose poco a poco y con ello se va perdiendo la riqueza cultural de nuestro
distrito. La fabrica de prendas de algodón y otros materiales estan sustituyendo las
prendas tipicas del lugar, creando su uso limitado de las prendas del lugar que solo se
puede encontrar en las personas de las zonas altas y ancianas.
Propongo el presente proyecto colaborativo: “CONOZCAMOS LA
VESTIMENTA TIPICA DEL DISTRITO DE LIRCAY” que está directamente relacionada
con rescate de las formas de vestir y la identidad cultural. Integra 06 áreas:
Comunicación Integral, Logico Matemática, Personal Social, Educación Artistica, será
ejecutado por los alumnos del 1° al 4º Grado de Educación primaria; el trabajo se
realizará en forma colaborativa considerando la integración de las TIC propiciando en
todo momento la necesidad de fomentar la identidad cultural.

Objetivos
• Fomentar una educación intercultural, aprovechando las prendas típicas del
distrito.
• Promover la difusión de las prendas típicas a través de afiches y trípticos .

• Recopilar las diferentes prendas típicas del distrito.


1.2.1.Descripción del contenido o tema transversal :mmmmm
El proyecto se enmarca dentro del tema transversal: Educación Ambiental, el que se
orienta a desarrollar en los alumnos la capacidad de identificar, procesar y aprovechar
los recursos del medio ambiente en el que vive, promoviendo una cultura de higiene en
beneficio de su salud y del medio ambiente.

1.3. Integración del proyecto en el currículo


1.3.1.Capacidades, conocimientos, valores y actitudes involucrados

ÁREA CAPACIDAD CONTENIDO


COMUNICACIÓN Producción de textos escritos Elaboración de textos descriptivos diversos
relacionados a la vestimenta
MATEMÁTICA Interpretación de gráficos y Interpretación de gráficos estadísticos a
expresiones simbólicas partir de la información obtenida en su
entorno.
CIENCIA, Comprensión de información. La contaminación del medio ambiente y
TECNOLOGÍA Y prevención de enfermedades. La
AMBIENTE explotación racional de los Recursos
Naturales.
EDUCACION PARA Gestión de procesos Informática: Elaboración de Afiches y
EL TRABAJO tripticos
CIENCIAS Juicio crítico Historia del papel.
SOCIALES
ARTE Expresión artística Señales indicadoras de reciclaje.
Elaboración de Pancartas

1.4. Objetivos
1Fomentar una educación intercultural, aprovechando las prendas tipicas del distrito.
2Promover la difusión de las prendas tipicas a traves de afiches y tripticos .
3Recopilar las diferentes prendas tipicas del distrito.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES


2.1. Descripción de la institución :
1Institución Educativa del Nivel Secundario de Túcume:
Centro Educativo:”Federico Villarreal”

2.2. Descripción de los alumnos participantes (grados, secciones)


1Edad de los participantes
Entre 11 y 20 años
2Secciones participantes
De 1º a 5º grado

2.3. Número de alumnos : 1120


2.4. Descripción del docente o docentes participantes
Los docentes participantes están sensibilizados en la necesidad e importancia de integrar
las TIC en la actividad pedagógica y los responsables en cada área son:
AREA DE MATEMÁTICA: Prof. Robert Arbañil Carlos
ÁREA DE COMUNICACIÓN: Prof. Carmen Díaz Ordoñez
ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE: Prof. Efraín cortéz Díaz
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES: Prof. Pascuala Siesquén F.
ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL TRABAJO: Prof. Isolina Gavidia C.
ÁREA EDUCACION POR EL ARTE : Prof. Sofía Paz Segura
2.5 Otros participantes
Personal Directivo de La I.E.
Comunidad.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO


3.1. Descripción de actividades
AREA ACTIVIDAD ESTRATEGIA DE USO DE INDICADOR DE LOGRO
RECURSOS
INFORMATICOS
CIENCIA Los alumnos se informan Portal Huascarán- Recursos Establecen las
TECNOLOGÍA Y sobre el tema de de Ciencias Observan un Diferencias entre
AMBIENTE contaminación ambiental. video sobre reciclaje en la contaminación y
Los alumnos busca escuela. Enciclopedia conservación del medio
información en Internet e Encarta Internet ambiente Selecciona la
investigan sobre :El reciclaje Presentador de diapositivas. información pertinente con
Tipos de reciclaje veracidad y
existe reciclaje en el Perú. responsabilidad. Recopila,
Importancia del reciclaje. selecciona y organiza la
Procesos de los productos información en
reciclados. organizadores visuales
COMUNICACIÓN Producción de textos Los Procesador de Textos Produce textos escritos
alumnos preparan un Internet Procesador de expresando la importancia
resumen de la información Texto exposición del reciclaje. Publican
recibida a través de medios un periódico mural
audiovisuales. Los alumnos Diseñan y publican un
redactan textos referidos al tríptico. Expresan sus
reciclaje y contaminación. Los opiniones en forma
alumnos elaboran un tríptico adecuada
referente al reciclaje con lo
investigado anteriormente
para ser compartido con los
alumnos de otros centros
educativos. COMPRENSIÓN
LECTORA Los alumnos
exponen sus trabajos. Los
alumnos participan en una
exposición donde expresarán
la Importancia del reciclaje
como una forma de prevenir
la contaminación.
EDUCACION Los alumnos identifican los Bloc de notas Procesador Selecciona la información
PARA EL productos que más se de texto pertinente con veracidad y
TRABAJO desechan en la institución. responsabilidad. Recopila,
Planifican las tareas y tiempo selecciona y organiza la
de ejecución del proyecto. información.
Selecciona los materiales por
su calidad, características y
costo. Analiza el mercado
local y regional.
MATEMÁTICA Los alumnos elaboran un Internet Hoja de Cálculo para Interpretan
cuadro comparativo de los realizar gráficos estadísticos. adecuadamente los
residuos contaminantes de su Procesador de texto Hoja cuadros comparativos
institución. Los alumnos de Cálculo. Uso de la sobre el porcentaje de
elaboran y aplican encuestas Calculadora del Windows. productos de deshecho.
a sus compañeros de clase, Interpretan los resultados
sobre el tipo de deshechos a partir de los gráficos
que arrojan diariamente en la estadísticos. Presentan un
institución educativa. presupuesto detallado de
Comparan los resultados los recursos obtenidos.
obtenidos Elaboran gráficos
estadísticos y establecen
conclusiones. En equipos de
trabajo los alumnos elaboran
un presupuesto de costos y
ganancias del material
reciclado.
CIENCIAS Los alumnos investigan sobre Internet Exponen sus ideas a
SOCIALES la Organización de las través de organizadores
Naciones Unidas para el visuales Manifiestan sus
reciclaje del papel. Opinan opiniones.
sobre la historia y el problema
del papel como deshecho.
ARTE Preparan y difunden slogan, procesador de texto participación activa de
trípticos, y afiches alumnos
relacionados al reciclaje.

3.2. DURACIÓN DEL PROYECTO


Duración: 04 meses
Inicio : 12 setiembre del 2004
Finalización: 06 diciembre del 2004

3.3. Metodología de trabajo


3.3.1.Estrategias de información (búsqueda, organización y almacenamiento)
Los alumnos trabajaran con:
1Portal Huascarán
2Buscadores de información.
3Bibliotecas Electrónicas (Encarta)
4Archivos , imágenes.
5Encuestas.
6Vídeos.
3.3.2.Estrategias de comunicación (procedimientos y herramientas de
comunicación)
Los alumnos harán uso de
1Boletines Electrónicos
2Exposición- diálogo
3Periódicos Murales, trípticos.
4Pancartas

3.3.2.1. Estrategias de gestión y producción (planificación, organización de


tareas, seguimiento y evaluación)
1Presentador de Diapositivas
2Presentador de dibujos en Saint
3
3.4. Medios y materiales
Computadoras
Internet
Vídeos, TV, VHS, rebobinador.

3.5. Indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento

Participación organizada en cada una de las actividades


Las actividades serán evaluadas permanentemente.
Auto evaluación por parte de cada una de las áreas participantes.
Exposición del Material producido.

3.6. RESPONSABLES DEL PROYECTO:

__________________________ _______________________
Prof. Carmen Díaz Ordóñez Prof. Rober Arbañil Carlos.
Área: comunicación Área: matemática

____________________________ ________________________
Prof. Pascuala Siesquén Ferreñán Prof. Sofía Paz Segura
Área: Ciencias Sociales Área: Educación por el arte

También podría gustarte