Está en la página 1de 20

LOS PATOGENOS BACTERIANOS

CONTINUAN SIENDO UNA CAUSA


DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN
LAS POBLACIONES

VACUNAS ANTIBIOTICOS PRACTICAS SANITARIAS

INCREMENTO DE VIDA
PATOGENOS NO PATOGENOS

PRESENCIA DE GENES
COMOSOMICOS O AUSENCIA DE GENES
EXTRA CROMOSOMICOS PARA LA VIRULENCIA
INVOLUCRADOS EN LA
VIRULENCIA

FENOTIPO

ISLAS DE PATOGENICIDAD (Pai) SEGMENTOS DEL


CROMOSOMA QUE CODIFICA PARA VIRULENCIA
Staphylococcus aureus

Escherichia coli Pai-1 uropatogenica, LEE enteropatogenica

Shigella flexneri SHI-2

Salmonella enterica SPI-3

Yersinia pestis
Bacterias con Pai
Vibrio cholerae

Haemophilus influenzae

Helicobacter pylori
TRANSFERENCIA
GENETICA VERTICAL

TRANSFERENCIA
GENETICA HORIZONTAL
TRANSFERENCIA GENETICA HORIZONTAL

CONJUGACIÓN TRANSDUCCIÓN

TRANSFORMACIÓN
Transducción

Es la trasmisión genética mediada por virus


bacterianos que captan fragmentos de ADN y
lo almacenan en su interior .

El ADN suministrado a las células infectadas


es incorporado en los genomas de las
bacterias.
La transducción se clasifica en dos:

- Transducción generalizada: permite la


transferencia de casi cualquier gen
bacteriano.

- Transducción especializada: solo para


determinados genes
El virus infectante convierte a la célula en una
fábrica para producir más partículas virales.
Al cabo de un periodo breve la célula se lisa y libera
cientos o miles de partículas virales.
La transducción se lleva en el ciclo lisogénico, no en ciclo
lítico.

Al fago que esta incompleto en una bacteria se le llama virus


temperado, este puede estar por tiempo indefinido en la bacteria.

Un gen y una proteína celular, reprimen parcial o totalmente la


transcripción viral.

Un cambio en el medio de la bacteria puede hacer que un gen


derepresor permita la completa transcripción y se complete la
morfogénesis viral y los virus salgan arrastrando parte del
material genético de la bacteria en la que estuvieron mucho
tiempo, al completar un nuevo ciclo lisogenico pueden entonces
transferir a una nueva bacteria propiedades que antes no tenían.
Conjugación
 Es la transferencia
directa de información
genética desde una
bacteria donadora a
otra aceptora
utilizando el pelo
sexual como canal de
paso del material
genético.
EXTRACROMOSOMICO

PLASMIDOS

TRANSPOSONES

INTEGRONES
LOS PLASMIDOS

NO SON ESENCIALES PARA LA


SOBREVIVENCIA DE LA
BACTERIA.

CODIFICAN PARA UNA AMPLIA


VARIEDAD DE DETERMINANTES
GENETICOS QUE PERMITEN SU
ESTANCIA BACTERIANA.

PARA SOBREVIVIR EN MEDIDA GENERAL


AMBIENTES ADVERSOS O PARA 1000-3000 pb.
COMPETIR CON OTRAS RAROS
BACTERIAS QUE VIVEN EN UN 100 000 pb.
MISMO NICHO ECOLOGICO.
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.

PRODUCCIÓN DE TOXINAS.

RESISTENCIA A METALES PESADOS.

PRODUCCIÓN DE BACTERIOSINAS.
Funciones
MECANISMOS DE CONJUGACIÓN
de los
plásmidos PRODUCCIÓN DE AMINO-ÁCIDOS.

PRODUCCIÓN DE ANTIBIOTICOS.

PRODUCCIÓN DE ENZIMAS (Proteasas, lipasas,


catalasas, restricción).

FACTORES DE VIRULENCIA.
Transposón (2.600 pares de bases) Tn9 de E. coli

750 pares 1.100 pares 750 pares


de bases de bases de bases


IS 1 Gen de resistencia Repeticiones directas
a cloranfenicol de 5 pares

GEN CENTRAL DE RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS


FLANQUEADO POR ELEMENTOS IS (SECUENCIAS
DE INSERCIÓN)
TRANSFORMACIÓN BACTERIANA

Cuando una bacteria se lisa y su material


genético queda libre en el medio ambiente
con diferentes longitudes, puede ser penetrado
por otra bacteria de igual o diferente genero y/o
especie.
SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO I EN BACTERIAS

Un complejo de HIyB, HIyD y ToIC


Forman un puente
Que atraviesa la membrna interna y externa
Y se da la secreción de hemolisina en color
Verde.

ME
ToIC Periplasma

HIyD MI
ATP Citoplasma
HIyB
SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO V, “AUTOTRANSPORTADOR”
EN BACTERIAS
LA PROTEINA AL SER SECRETADA
TIENE 4 DOMINIOS, α, β, γ Y UNA PROTEASA
EL DOMINIO β FORMA UN PORO BARRIL EN LA ME
α
ATRAVES DEL CUAL PASAN LOS OTROS DOMINIOS
AL AMBIENTE EXTERNO
UN CORTE AUTOPROTEOLITICO γ
LIBERA AL DOM INIO α Y γ DEL
DOMINIO DE LA PROTEASA

β β β ME
periplasma

Sec MI
citoplasma

También podría gustarte