Está en la página 1de 3

ENSAYO DE POSTGUERRA

Alemania tras la primera guerra mundial

“Explique en qué medida y de que forma la situación general de Alemania de la


postguerra influyo en el surgimiento Nazismo y de Hitler”.

Tras la primera guerra mundial, ya en Versalles se estaba firmando el tratado con los países
vencedores. Pero el profeta de la historia Foch, vaticinaba el futuro de Europa,
diciendo:”Esto no es una paz, sino un armisticio para 20 años”. Y es más, no solamente fue
por la mala repartición que ocurrió en Versalles por los problemas acaecidos en la primera
guerra mundial lo que quiso decir Foch, sino por otros factores tanto internos como
externos, en el caso de Alemania fueron los dos. Tras la derrota de este, Alemania se
hundió en densas tinieblas sufriendo una crisis moral, social como económica y la más
importante, en la política. Alemania, desmoralizada y con un resentimiento genuino lleno
de venganza por el hecho de que se le haya culpado por los efectos de la guerra, se
levantaría una fuerte influencia idealista, un nacionalismo que acabaría en un segundo
conflicto bélico de alcance mundial. Siendo antes un imperio monárquico, después de la
gran guerra, conocida así en ese entonces, esta forma de gobierno se disolvió llevando así a
un caos completo. Acto seguido, se formo un gobierno provisional en el que este ex estado
monárquico sería remplazado por una implantación de una democracia parlamentaria. En
donde más tarde, después de la primera guerra mundial seria la republica de Weimar (1918-
1933). Pero durante este periodo de transición, Alemania y sus diferentes partidos políticos
se reunieron en conjunto para estabilizarse de una gran derrota, tanto izquierdistas como
derechistas. Ya para 1919, los alemanes votaron por una asamblea nacional constituyente y
este, ósea la asamblea, se reunió en Weimar y Frederick Ebert fue electo presidente.
Adoptando así una nueva constitución. Poco a poco se va relacionando, este periodo, con
las causas de la segunda guerra mundial. Durante este transcurso, Alemania también debía
de estabilizarse con el pago de las indemnizaciones por los daños de la guerra.
Enfrascándose en deudas externas, el pueblo alemán tendría que trabajar el doble, más de lo
normal, tanto para ellos mismos como por las clausulas que los aliados trataron en
Versalles. Todos estos problemas y confrontaciones, hizo que surgiera un patriótico
austriaco y un ex creyente católico, con ideales y movimientos que cambiaran el rumbo de
la nación hacia una nueva potencia militarista. Mejor conocido como Adolf Hitler. Para
1921-1922, surgió un nuevo elemento en Baviera, un partido nacional socialista de los
trabajadores alemanes (Nazi, abreviatura de la palabra Nacional).Hitler, como líder o
cabecilla, quería llevar a cabo lo que su contemporáneo Mussolini estaba haciendo por
Italia. Como patrón o modelo sería perfecto para Alemania. Lleno de resentimiento, odio y
venganza, Hitler infundiría en el pueblo alemán un nacionalismo patriótico que despertaba
un aire de superioridad ante las demás razas, manteniendo la pureza de la raza nórdica,
creando así un nuevo concepto en el que solamente en Alemania deberían ser ellos y
exterminar o desaparecer a los judíos, ya que desde temprana edad sentía un rechazo hacia
ellos, conocida comúnmente en la época como el “Lebensraum”, esta clase de racismo era
parte de la política del estado. Más tarde, después de una recuperación relativa en asuntos
políticos, económicos y además de aceptar la pérdida de sus territorios conquistados de
Francia (Alsacia y Lorena), se divisaba un futuro mejor para el país en estos campos. Pero
no hay que negar que en el año 1929, año en que el mundo se sumaría a una gran depresión,
en el que el mismo Estados Unidos caería primero y seguiría un domino de caídas entre
potencias europeas. Alemania no tendría más remedio que caer en este hoyo de crisis, ya
que derribaba los cimientos de prosperidad nacional. Siendo un lado negativo para el país,
para Hitler seria una ventaja. Tomándolo como una estrategia positiva, como querer
aprovechar este acontecimiento a su favor, le iba proporcionar una oportunidad de llegar a
ser el próximo Reich. 1933 llego el año en el que el alcanzaría el máximo poder como un
totalitario empedernido, queriendo tomar la mismas riendas que su contemporáneo Benito
Mussolini. Teniendo a su lado a las fuerzas militares como su apoyo, el país entero estaba
de acuerdo cuando principio, alimentándolos de odio, pero bajo su régimen totalmente
controlado y supervisado crearía un condensante temor entre sus compatriotas. Hitler estaba
decidido a no dejar la dignidad de Alemania por el suelo. Como todo gobierno, tiene sus
altibajos este sufrió ataques que llegarían a ser muy conocidos como “la noche de los
cristales rotos” o “la noche de los cuchillos largos” por parte de judíos. Entretanto, de haber
ganado al pueblo, quería entrometerse en el llamado opio del pueblo, con la iglesia.
Llegando a su apogeo, Hitler obtuvo el máximo de sus logros de tener a Alemania en la
palma de la mano y de llegar al extremo, de tener a Europa bajo su control.
Indudablemente, la Alemania de la posguerra tuvo una fuerte influencia en el surgimiento
del nazismo y su principal precursor, Hitler. Concluyendo así, a las causas de la segunda
guerra mundial.

También podría gustarte