Está en la página 1de 2

La imagen de la Luna: Arqueología de una representación y un modelo

visual en Astronomía

Resumen

En ciencia y especialmente en Astronomía, la utilización de imágenes es de extraordinaria


relevancia. A pesar del escaso interés que la filosofía de la ciencia ha prestado a su
representación no verbal1, la astronomía muestra un campo fructífero para el análisis de la
imagen como vehículo de conocimiento científico. Desde este punto de vista, analizamos la
representación de la Luna en los distintos entornos culturales desde el paleolítico superior
hasta nuestros días. Este enorme salto temporal está justificado si deseamos contemplar la
influencia y la relevancia que una representación visual, en este caso la imagen de la Luna,
ha tenido en la historia de la ciencia y del arte. Dos cuestiones deben ser aclaradas de
antemano: esta visión de conjunto sería inabordable si utilizáramos el concepto de
conocimiento científico de forma restringida2 o si no precisáramos qué entendemos por
imagen científica. En lo que se refiere al primer caso, nos parece imprescindible considerar el
conocimiento científico en su contexto social. Por lo tanto, abandonaremos nuestro concepto
espacio-temporal y sociocéntrico de ciencia con objeto de estudiar el conocimiento
científico desde que el ser humano navegaba en un océano de magia, religión y ciencia hasta
la actualidad. Por otro lado, clasificaremos las imágenes de la Luna por la función que
desempeñan en su contexto socio-cultural, tomando en cuenta características como el grado
de abstracción o la propiedad de representar visualmente lo invisible. Atendiendo a estas
propiedades veremos cómo los parámetros de la representación lunar han cambiado
dependiendo del contexto socio-cultural e histórico y esta variación ha tenido consecuencias
importantes en el desarrollo del conocimiento científico.
Desde el punto de vista epistemológico, he seguido el método que los arqueólogos denominan
“cableado”3: una práctica que se utiliza cuando no tenemos acceso a gran número de datos y
que se fundamenta en la interrelación entre múltiples líneas de prueba. El método funciona
como una red donde cada línea argumental - construida principalmente desde alguna de las
siguientes ciencias: la neurología, la sociología, la psicología evolutiva, la arqueología, la
historia de las religiones, la teoría del arte, la antropología, la etnología, la historia de la
ciencia y la astronomía- es a la vez limitadora, en cuanto a la validez de las hipótesis, y
sostenedora en cuanto que puede compensar una laguna de conocimiento en otra línea
argumental.
El objeto de este trabajo no es enciclopédico, por ello nos centramos entres periodos que
consideramos trascendentales para historia de la ciencia: Del paleolítico superior a las
primeras sociedades agrarias, el caso Galileo - el renacimiento-, desde la Ilustración y el
Romanticismo a la llegada del hombre a la luna. En los tres periodos, el hilo argumental
gravita sobre el cambio de conciencia que el ser humano ha experimentado gracias, entre
otras cosas, a representaciones visuales como las de la Luna. En el primer periodo está
motivado por la adquisición del segundo nivel de consciencia por el Homo Sapiens: la
hipótesis de trabajo es que debido a la adquisición del pensamiento simbólico y el lenguaje,
los hombres del paleolítico superior antes de representar su universo en las cuevas ya
formaba parte de su consciencia individual y social. En el segundo periodo el cambio de
consciencia se da en la disputa sobre la realidad de la imagen a través de la observación
indirecta: centramos nuestro estudio entorno a la controversia sobre la representación de la
luna en el caso Galileo. En el tercer periodo desde la utilización ilustrada y romántica de la
luna al primitivismo vanguardista hasta la imagen de la tierra vista desde la luna y la llegada
del hombre a la Luna que provoca un cambio en el estado de consciencia por la
contemplación de la percepción de la situación del ser humano en el cosmos.

1
En lo que sigue y como guía epistemológica: Gomez López, S. “Modelos y representaciones
visuales en ciencia”, Escritura e imagen, núm.1(2005), pp. 83-116
2
Solís, C. y Selles, A. “Historia de la Ciencia”. Espasa Calpe, 2007
3
Wylie, Alison. Archeological cables and tacking: the implications of practise for Berstein´s
“Options beyond objetivism and relativism”, Philosophy of Social Science Vol 19, Issue 1 pp.
1-18. 1989
Palabras clave: Luna, imagen, arqueoastronomía, religión, historia de la astromomía,
filosofía de la ciencia, arte.

También podría gustarte