Está en la página 1de 6

Osejo Salazar Víctor Hugo

Notas 0001 17/08/2010

Funciones de expresión de Karl Bühler:

a) Expresión o síntoma: un acto es expresivo “si nos informa del estado mental
del hablante”.
b) Activación o señal
c) Descripción o símbolo

EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 129-130


Notas 0002 17/08/2010

La imagen pueden contar o no con algunos niveles de expresión según Karl Bühler.
Sin embargo, no cuenta con la capacidad de desarrollo “infinita” como el lenguaje,
debido a que se limita a un momento especifico de la realidad. Por su parte el
lenguaje cuenta con un sin fin de elementos los cuales la pueden desarrollar y dar
más características de todo aquello anterior y lejano a una imagen o situación. Por
otra parte, la imagen pude estimular más los sentidos o activar emociones.

EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 130-131

Notas 0003 17/08/2010


“En cuanto al reconocimiento de la imagen, es el contorno lo que condene la mayor
parte de la información”. Esta es una de las cualidades de los seres humanos, los
cuales siempre estamos buscando dar forma a los objetos, todo esto a través de los
conocimientos previos almacenados en nuestro cerebro.
“(…) por automática que pueda ser nuestra primera respuesta a una imagen, su
lectura real nunca puede ser una cuestión pasiva.”

EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 133


Notas 0004 17/08/2010

“La posibilidad de hacer una lectura correcta de la imagen se rige por tres variables:
el código, el texto y el contexto1”.

Toda imagen tiene una intención de comunicación, misma que es interpretada


independientemente por cada sujeto según el numero de elementos con que
cuenten, referidos a y abstraídos del contexto-realidad a través de los sentidos.

-PERICOT Jordi.
Mostrar para decir. La imagen en contexto.
Publicaciones de la universidad de Barcelona, España 2002. pp. 215

1
EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 133.
Notas 0005 17/08/2010

“Cuanto más fácil es separar e código del contenido, mas podemos basarnos en la
imagen para comunicar un tipo particular de información”.

EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 138


Notas 0006 17/08/2010

Es importante concretar que el punto de valor aquí es el contexto. Sin éste no sería
posible delimitar o consolidar la idea o ideas planteadas por una imagen. Abstraer de
la realidad (por medio de los sentidos) las diversas cuestiones en un determinado
sistema social es lo que va a permitir construir un mensaje que pueda ser codificado
de una manera muy similar por los diversos integrantes de esta.

EH Gombrich, La imagen y el ojo pp. 140-142

También podría gustarte