Está en la página 1de 11

PROFMEX®

Worlwide Consortium for


Mexico Policy Research - Dra
Olga M. Lazin Andrei

Chicago, Illinois a 26 de octubre de


2009
TOTALIZACIÓN DE BENEFICIOS
ENTRE MÉXICO Y LOS EE.UU.

 Convenios Internacionales de Seguro Social

 El convenio de totalización de beneficios


de seguro social (pensiones): México-
Estados Unidos

 Posibles resultados e implicaciones del


proceso de negociación del Convenio de
Totalización México-Estados Unidos

2
CONVENIOS INTERNACIONALES DE
SEGURO SOCIAL
 Son instrumentos jurídicos entre dos países, que
permiten a un trabajador utilizar sus años
combinados de cotización como base para el cálculo
de una pensión.

 Los convenios cumplen con dos propósitos


principales:
 Eliminar la doble tributación a dos diferentes sistemas
de seguro social; y
 

 Otorgar protección legal para aquellos trabajadores que


hayan dividido sus vidas laborales entre dos países.

3
CONVENIOS INTERNACIONALES DE
SEGURO SOCIAL
 Beneficios inmediatos de un convenio de totalización.
 Elimina la doble tributación del seguro social para sus
trabajadores de compañias multinacionales
 Permiten que los beneficios establecidos por el sistema de
cada país sean aplicables sin importar en donde residan.
 Favorece a las personas que hayan trabajado en los dos
países y combinar créditos para recibir beneficios parciales
 Permite a trabajadores independientes a recibir cobertura y
pagar impuestos únicamente en el país donde residan.
 Permite a los trabajadores amparados por el convenio a
jubilarse en su país de origen sin la necesidad de
permanecer en el país en que hayan trabajado, únicamente
para poder recibir estos beneficios. 

4
CONVENIOS INTERNACIONALES DE
SEGURO SOCIAL

5
PAGO DE PENSIONES POR PAISPOR
PARTE DEL SSA (EE.UU.)
Los 10 Países que Reciben las Cantidades
Más Altas de Pensiones de la SSA, 2001

6
FONDO SUSPENDIDO (1937-2002)

7
FONDO SUSPENDIDO
(1937-PRESENTE)

Monto total en dolares


contribuidos por trabajadores
mexicanos (sin contar intereses)
desde 1937-2009: ~ $57MMD

8
POSIBLES IMPLICACIONES DEL
PROCESO DE NEGOCIACIÓN DEL
CONVENIO DE TOTALIZACIÓN
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
 Escenario 1. No se concreta el convenio de totalización
MX-EUA

 Escenario 2. Se firma un convenio de totalización que es


vetado por el Congreso de los Estados Unidos.

 Escenario 3. Se firma un convenio de totalización apegado


a los parámetros ya existentes en los convenios de los
Estados Unidos con otros países.

 Escenario 4. Se firma un convenio de totalización que


favorezca a los intereses de ambos países, considerando
los puntos sugeridos en el presente documento.
9
CONCLUSIONES

 La firma de un convenio de totalización bien negociado por


parte de México y Estados Unidos generaría importantes
beneficios económicos, políticos y sociales para ambos países

 La administración del IMSS debe lograr un convenio adecuado


para los intereses de los mexicanos, asesorándose de los
expertos adecuados para lograr resultados efectivos.

 Posteriormente, en el ámbito nacional, será necesario


estudiar a fondo el problema de viabilidad del IMSS; y en el
internacional, se debe proceder al estudio de la doble
tributación fiscal y de los otros fondos descritos por
PROFMEX en documentos anteriores.

10
Contact Information:
Dr. Olga M. LAZIN
Research and Development Director
-PROFMEX
310.208.2244
drlazin@verizon.net

http://www.profmex.org

También podría gustarte