Está en la página 1de 4

Carrera de

Relaciones
Exteriores

Profesor
OctavioA

Ciclo
Lectivo
2010
2

L
a carrera de relaciones exteriores, se ha creado especialmente para eArgentina y combinando
tanto los elementos del juego con temas reales, se podrá brindar una formación excelente al
alumno sobre el tema de Relaciones Exteriores.

Al combinar dos mundos en proporciones justas y nada abusivas, permitirá que la carrera no
pierda interés y se pueda brindar una capacitación acorde para que el estudiante pueda:

 Pensar como embajador y diplomático


 Conocer los impactos de una relación entre dos naciones
 Aprender a reaccionar en situaciones clave
 Analizar las situaciones con el protocolo correspondiente
 Aprender un poco de la naturaleza real de la profesión de diplomático porque quizás sea
tu vocación una vez que concluyas esta carrera condesada.

La carrera, brinda dos titulaciones:

Primera Mitad del Mes:

Diplomatura de Ayudante de Embajador

Segunda Mitad del Mes:

Licenciatura de Embajador Internacional

En forma separada y opcional, los graduados al mismo tiempo de la cursada del mes, podrán hacer
la carrera para el Doctorado correspondiente, el cual será un valioso pergamino para ser
considerado MoFA (Minister of Foreign Affairs).

Diplomatura de Ayudante de Embajador:

* Historia de las Alianzas

* Situación Geopolítica

* Trabajo Administrativo I

Licenciatura de Embajador Internacional:

* Tratados Internacionales y Documentaciones

* Trabajo Administrativo II

* Situación de Crisis

* ATO y TO
3

Exámenes y formato de las clases:

Los exámenes son de formato múltiple choice, es decir, que en cada pregunta el estudiante podrá
optar de 3 respuestas, la correcta.

Los exámenes son entregados y de contenido de preguntas aleatorias, a cada alumno por correo
electrónico.

Los alumnos tendrán un plazo de 24 (veinticuatro) horas para contestar el examen y remitirlo al
profesor por correo electrónico.

Los alumnos que desaprueben el examen, tendrán posibilidad de una reválida al final del mes.

En caso de desaprobar la reválida, podrán solamente repetir el curso si quieren obtener la


titulación.

El formato de las clases será mixto:

 Por foro especializado, donde los alumnos se inscribirán al aula de los profesores
correspondientes, ahí los alumnos podrán sacar los materiales de estudio, conocerse entre
ellos, y sobre todo, acercarse al calendario de los encuentros en vivo con el profesor como
si fuera un aula real, donde se brindarán las clases.
 El formato de las disertaciones del profesor (la clase propiamente dicha), serán por medio
de Skype. La dirección oficial será provista por medio de la eUniversidad, el foro de la
Facultad de Ciencias de Relaciones Exteriores y por el foro oficial de eArgentina (foro
actual y foro nuevo).
 La duración de la clase será de 2 horas, una hora para una materia y otra hora hora para la
otra materia que se traten en la jornada. La frecuencia de las clases serán de 3 veces por
semana, Lunes, Miércoles y Jueves, de 22 a 23.30 horas.
 Requisito obligatorio para hacer el Doctorado: haber tenido la Licenciatura aprobada, y 1
(un) mes de experiencia como Embajador.

De todas maneras, se irá evolucionando el formato y sistema de brindado de clases, para poder
brindar los mejores servicios para poder aportar al alumno diversión, información, cultura, e
interés.

¡Esperamos con ansias tus ganas de aprender con nosotros!

Además, los graduados podrán hacer pasantías directas en el


Ministerio de Relaciones Exteriores, ya sea como ayudantes del
Ministerio o embajadores directamente.

Nota: La carrera para Profesorado todavía no existe.


4

También podría gustarte