Está en la página 1de 1

¿Amor sin conflictos?

Por Eugenia Ponce de León Álvarez

Uno de los errores más acentuados en hombres y mujeres, nos lleva a soñar
con un amor sin conflictos, ni problemas, esto se debe en parte al impacto
cultural que invaden las películas, las novelas, que recaen en la ingenuidad y el
poco conocimiento del mundo y posiblemente otros factores de peso pero que
en conjunto se construye entonces una imagen del ideal del amor, que en la
realidad no existe.

Esta imagen con la experiencia en las relaciones tarde o temprano se rompe,


dejando un cúmulo de decepciones, desilusiones y que ironicamente los que
sueñan con amores prefectos, suelen vivir amores muy imperfectos y que la
realidad es que no existen las relaciones humanas sin conflictos, tal vez sólo
aquella persona que se quede al margen del amor, con una especie de línea
invisible que no cruza y que lo mantiene estático sin conflicto pero también sin
amor.

Todos los seres humanos formamos parte de una historia personal con
diversas experiencias, algunas buenas otras no tanto y viceversa, todos
tenemos rasgos de carácter distintos, aptitudes, defectos, virtudes,
capacidades etc.

Y todo lo mencionado anteriormente influye en las relaciones con los otros, con
nosotros mismos, tomando en cuenta que aparte la otra persona trae otra
historia, en pocas palabras, otro mundo muy distinto al nuestro, de ahí lo
complejo de las relaciones, así que no es en verdad muy ingenuo pensar que
algún día podremos tener amor sin conflicto?

Un día un autor formulo lo siguiente, refiriéndose a una relación de pareja con


ideas y pensamientos distintos y que a pesar de esto no desaparecen las
diferencias de opinión, ni los desacuerdos:

“ Discutieron y así ¡Experimentaron una vez más, que se pertenecían el uno al


otro”
Claro que estamos hablando de una discusión donde no se busca herir al otro y
donde hay una voluntad de comprensión y deseo de compromiso constructivo.
Es aquí justamente donde se demuestra el esfuerzo para encontrar siempre un
camino hacia el otro.

Amar no es descansar uno junto al otro, amar es una lucha y una superación
de los conflictos, para lograr la unidad que debe conquistarse cada día.

Ratter.J (1966) Psicología y sicopatología de la vida amorosa. España, siglo


veintiuno

También podría gustarte