Está en la página 1de 4

López Lovera Leyh

LAS OPUESTO
MICAELA LOPEZ, EVELYN LOVERA, ANA
LEYH.
COMISION “C”

1
López Lovera Leyh

1) ¿Qué es la informática?

La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha


desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a
esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la informática, considero
importante clarificar el concepto y posicionarlo en el lugar que le corresponde para
evitar confusiones.

La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la


información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la
manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos
complejos.

La acepción anterior es muy amplia y ha llevado a confundir su significado.


Manejar un procesador de textos como Word o Writer no se considera informática,
sino ofimática. En cambio, diseñar y crear una aplicación para poder realizar
tratamiento de textos sí es una tarea informática. Al igual que el conductor de un
vehículo no tiene porqué ser mecánico ni lo que realiza se llama mecánica, sino
conducción.

La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la


computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y
algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos,
bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas
(interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes),
entre otras cosas.

2) ¿Qué es el sistema operativo?

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el


uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes
usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución


ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre
los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil
definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas
operativos realizan dos funciones diferentes.

2
López Lovera Leyh

Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda


ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y
complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del
computador.

3) ¿Qué es un procesador de texto?

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o


modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa
una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más
potente y versátil que ésta.

Los procesadores de textos nos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya


sea tipográfica, idiomática u organizativa, con algunas variantes según el
programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con
distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además
de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos
gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos


realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de
archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de
diferentes medios.

Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años


correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de
sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.

4) ¿Qué es Internet?

Algunos definen Internet como "La red de redes", y otros como "La Autopista de la
información".

Efectivamente, internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir
muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un
mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más
grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En
algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros
como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información.


Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50
millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en

3
López Lovera Leyh

todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que


proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de
ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan
habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red cámaras de
vídeo, robots, y máquinas de refrescos, etcétera.

5) ¿Qué es una presentación multimedia?

Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa


simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido,
imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se
puede calificar como multimedia a los medios electrónicos(u otros medios) que
permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al
empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance
más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto
control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea
verlo. Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia
interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el
control del usuario sobre el flujo de la información. Este concepto es tan antiguo
como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal
hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y
accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de
las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del
lenguaje habitual. Cuando un programa de computador, un documento o una
presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la
atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la
manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos
varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto. Multimedia: es la
combinación entre imagen, texto y sonido. Tiene como objetivo combinar estos
elementos para que el hombre y la sociedad interactúen con la computadora.

También podría gustarte