Está en la página 1de 8

Las Malas Prcticas de Poda

EN NUESTRO PAS

Llega La poca de Poda y es comn ver en nuestras


poblaciones parques y barrios la deplorable imagen de
rboles Completamente Mutilados. Esta prctica de poda es a
menudo confundido con algo ms parecido a la tala, este
mtodo no solo es efectuado por ciudadanos sino que
tambin por parte de funcionarios de la municipalidad.

Cmo prevenir y evitar estas podas?


Elegir la especie arbrea segn el espacio de que disponga.
No plantar muy juntos unos de otros.
Mantn los rboles fuertes y sanos
Cortar ramas que estn secas.
Cortar ramas grandes que tienen un evidente riesgo de rotura.
Suprimir ramas muy atacadas por plagas o enfermedades.
rboles decrpitos muy dbiles y estropeados que, antes de
talarlos, se puede intentar vigorizar con una poda fuerte.

rbol con Grafiosis

rbol decrpito para revitalizar

Algunas especies que no soportan las podas fuertes

Fresno Comn (Fraxinus excelsior)

Castao de la India (Aesculus hippocastanum)

Abedul (Betula pendula)

Existen diferentes tipos de podas que se le


pueden realizar a un rbol entre ellas estn:

- Poda de formacin
- Desmochado
- Terciado

De formacin: como su nombre lo indica,


se realiza con el fin de conducir el
desarrollo de la planta, desde el principio,
para un crecimiento de ramas bien
dispuestas y equilibradas.

Terciado: consiste en cortar todas las


ramas dejando aproximadamente un tercio
de su longitud.

Desmochado: poda indiscriminada


de las ramas de los rboles dejando
ramas laterales que no son lo
suficientemente grandes para asumir
el papel terminal

Carlos Quilodrn
Paisajista Sustentable
Biogarden Paisajismo

También podría gustarte