Está en la página 1de 2

U.D. “Juegos del mundo.

Sesión Nº: 5 Curso: 5º Ciclo: 3º Nº Alumnos: 25


La cultura nos une”

Estrategia: Individual
Estilo de enseñanza: Descubrimiento guiado y Resolución de problemas
y lúdica

Objetivo: Conocer el juego en diferentes partes del mundo como elemento integrador entre los
alumnos.

Contenidos
- Diferentes juegos practicados en el mundo.
- Puesta en práctica de diferentes juegos para atender a la diversidad cultural del alumnado.
- Valoración del juego como instrumento que permite el acercamiento entre culturas.

Material: Pelotas, pañuelos. Instalaciones: Pista polideportiva.

Explicación actividad

Calentamiento
- Juego “EL TOCADO”; Comenzaremos la sesión con un juego practicado en todas partes del mundo,
con el objetivo de integrar en el grupo a aquellos alumnos de incorporación tardía. Los alumnos se
desplazan libremente por el espacio y uno de ellos se la queda, el resto de compañeros tiene que
intentar no ser tocado si son tocados se unirá al que se la queda.

Parte principal
- Pelota griega (Grecia): dividimos la clase en 2 equipos y marcamos en el suelo 2 líneas separadas
por 20 o 30 pasos, colocamos una pelota en el centro de la pista. Cada jugador tendrá que asignarse
un número empezando por “1”, el maestro gritara un número y el jugador de cada equipo con ese
número corre hasta la pelota, el primero que la coja se para e intenta pasarla por encima del equipo
contrario, solo puede dar un paso adelante, si la pelota atraviesa al equipo contrario gana un punto.

- Catch your tail (Nigeria): por parejas (excepto una que seria un trío), un niño detrás de otro y
colocar un pañuelo en la cintura del niño que queda detrás de cada pareja. Cada pareja se agarra por
la cintura y se persiguen, intentando coger el pañuelo de las otras parejas manteniendo el suyo.

- Takgro (Tailandia): todos los jugadores se colocan de pie formando un círculo, normalmente, un
jugador ocupa el centro del mismo aunque no es imprescindible, el objetivo del grupo es mantener la
pelota en el aire, tanto tiempo como puedan.

- Pepperches (Luxemburgo): en gran grupo, un niño lanza la pelota contra la pared con la mano por
debajo. Al lanzarla el jugador dice el nombre de otro, mientras todos los jugadores excepto el que fue
llamado se alejan de la pared; el jugador llamado recoge la pelota y grita “alto”. Todos deben hacerlo,
levantando sus brazos por encima de sus cabezas formando un arco, deben quedarse todos quietos, el
jugador con la pelota tiene que intentar colarla por el arco de un compañero pudiendo dar tres pasos
para acercarse.

Vuelta a la calma
- Preguntar a los alumnos juegos parecidos a los practicados durante la sesión. Para la próxima sesión,
traer un juego popular practicado por los padres.
- Recogida de material y aseo personal

También podría gustarte