Está en la página 1de 15
MODELO ESTADISTICO Para la comprobacién de hipétesis de esta investigacién se consideré el modelo estadistico conocido cominmente como: Método Porcentual Simple, del cual se empleé la formula siguiente: X100 =X Donde: P= Porcentaje X= Caso = Sumatoria de casos 100= Valor porcentual Para validar las hipétesis se tomd en cuenta la sumatoria de los criterios siempre y algunas veces con el porcentaje de = del 50% en adelante. 0 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 5.1 ANALISIS DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Pregunta N° 4 éLas tareas ex -aula de Lenguaje y Literatura que le deja su maestro/a las realiza ,¢le manera responsable? Para sacar estos datos se empled la regla de tres simples, cuyo procedimiento se detalla a continuacién: : — 320%100, (3962-100 we A320 OY of Donde 100 + 396 = 0.2525 0.2525 X 320 05050 07575 80.8000 EI cual representa el 80.80% de siempre 396-—-100 XK "Donde 100 + 396 = 0.2525 a yi \ ay 0.2525 X75 * 012626, 17675, 18.9375 Lo que se aproxima a 18.94% Este valor representa algunas veces 396-100 ~aQ—x Donde 100 + 396 = 0.2525 0.2525 X14 ~ 0.2525 0.25% Esta cantidad representa nunca ) AL SUMAR DA UN TOTAL DE 99.99 Y SE APROXIMA A 100% Los datos obtenidos se detallan en fa siguiente tabla y asi para cada una de las preguntas Siempre |[% Algunas | % Nunca | % Fo | TOTAL veces 320 80.80 | 75 18.94 | 1 0.25 [396 | 100 TAREAS EX-AULAS @ SIEMPRE mALGUNAS VECES GNUNCA FRECUENCIA Después de haber pasado las encuestas en el nivel de tercer ciclo de Educacién Basica, se obtuvieron los siguientes resultados. En la pregunta N° 1: De los 396 alumnos/as entrevistados 320 respondieron siempre lo que le corresponde al 80.80%, mientras que 75 de ellos dijeron algunas veces lo que equivale al 18.94%. Y solamente 1 contesté que nunca con un valor de 0.26%. Lo que manifiesta que la mayoria, es decir, mas del 60% de estudiantes son responsables en el cumplimiento de sus tareas ex- aulas de Lenguaje y Literatura, lo cual contribuye con el buen habito de estudio que se forman los estudiantes para el desarrollo de sus capacidades en la materia 5.2 ANALISIS Y COMPROBACION DE LAS HIPOTESIS 5.2.1Comprobacién de la hipétesis especifica uno (VI) Para comprobar las hipétesis se usd la formula P= X 100 rx Donde: P= porcentaje X= 564.87 =900 100= Valor porcentual P= 564.87 X 100 = 62.76% Esto representa el valor de siempre 900 Donde: P= porcentaje X= 289.62 ¥=900 100= Valor porcentual P= 289.62 X 100 = 32.18% Esto representa el valor de algunas veces 900 Al sumar los dos criterios dio como resultado 94.94%, el cual es mayor que el 50% que bastaba para comprobar la hipétesis. Este proceso se realizé en cada Comprobacién. Los datos obtenidos se resumen en la siguiente tabla: Opciones Preguntas Siempre | Algunas Nunca | Total | Total ~~ Veces Ney ATW) f % f % f % F % T [oe wee 1320 [80.80 | 75 694 |1 [0.26 |396 | 100 Sula de Lenguaje y Uteratira la re eo cr responsable? 2 [ae wow | 328 [62.82 | 68 17.47 [0 [0 398 | 100 Siena mae : 3 | gordena su wemee | 302 | 76.26 | 91 22.98 [3 [0.76 [396 | 100 4 | Giedea tempo ras |252 [6363 [144 [3637 0 [0 3968 | 100 Investigacion? 6 | we gue stesso 201 | 50.77 | 98 24.74 |97 [24.49] 396 | 100 Sistomatizado le peimite aprobar sus ‘eximenes? | 7 | tiene establecido | 244 | 54.04 | 154 38.88 [28 |7.08 |396 | 100 tin horario flo pare cestusiar? 10 | ¢Distrbuye el trabajo | 24 4 53.28 | 175 44.19 [10 |5.52 [396 | 100 eo las materias que eats 11 | Cuando fe asioran 200 | 50.50 | 172 43.43 [24 [6.07 [396 [7100 Un trabajo de Investigacion se prepara ara responder 2 haga su maestofa? 30 [etenarnamios se 1909 [6277 (170 [4202 | 17 [4.31 [396 | 100 ‘estudo levan al logro de metas propuestas? TOTALES | 2237 | 564.87 | 1147 [289.62 [180 | 48.49 | 3564 | 900 MEDIA ARITMETICA PORCENTUAL Total porcentaje: 900% + 9 = : 100% Total porcentaje “SIEMPRE” Total porcentaje “ALGUNAS VECES" Total porcentaje NUNCA’ Al analizar los resultados de las nueve preguntas de la _ variable independiente que comprueban la hipétesis especifica uno; el porcentaje promedio de la opcion SIEMPRE, resulté ser del 62.76%, mas el porcentaje considerable del 32.18% que contest6 ALGUNAS VECES, lo que significd que cuando se indagé sobre la relacién de los habitos de estudio con el rendimiento escolar en la asignatura de Lenguaje y Literatura, la mayoria contesté que es una realidad, al afirmar que para salir bien en la materia, existe la necesidad de dedicar mucho tiempo fuera del aula, para alcanzar buenas calificaciones y son concientes que ésto lo logran por medio de: el cumplimiento de sus tareas, asignando un tiempo especifico para hacerlas y organizandose con anticipacién de la fecha de entrega. Ya sean tareas evaluaciones 0 actividades y slo un 5.39 % contests NUNCA, siendo un porcentaje minimo con relacién a la sumatoria de siempre y algunas veces que da un total de 94.94% el cual permitié comprobar la hipétesis porque la sumatoria es mayor 0 igual que el 50% que bastaba para su comprobacién. La informacién se puede contemplar mejor en la gréfica 1 H.1 (V.L) TIEMPO EX- AULA 62,76% m@ SIEMPRE 100 mw ALGUNAS 50 VECES 0 CONUNCA 5.2.2 Comprobaci6n de la Hipétesis especifica uno (VD) Opciones Preguntas ‘Siempre | Algunas Nunca | Total Total Veces N° Ht (VD), F % fi % f 1% F % 5 | eResponae se woaes 384 171.71 [100 (2526 |12 [303 |396 | 100 los trabajos ex ~ aula ue tiene que hacer? 8 | sume enter 253 | 63.89 | 133 33.59 |10 [252 [396 | 100 ‘como un cemeromiso personal? 12 | ePracteaolguna 3258.59 | 150 37.88 (14 [353 |396 | 100 técnica para estudiar? 18 202 | 51.01 [180 45.46 [14 [353 ]396 | 100 conocmientes asignatura Lenguaje y erature? 24 | Praciea alguna 293-1 56.31 | 160 40.40 43/229 | 396 | 100 técnica para tomar notas en clase? TOTALES 1194 | 301.51 | 723 182.59 |63 | 14.9 | 1980 | 500 MEDIA ARITMETICA PORCENTUAL Total porcentaje: 500% + 5 = X: 100% Total porcentaje “SIEMPRE” : 301.51+5 = 60.30 Total porcentaje “ALGUNAS VECES’ : —182.59* 5 = 36.52 Total porcentaje NUNCA" : 14.9+5= 2.98 Se tomaron en cuenta los resultados de las preguntas: 5, 8, 12, 18 Y 24 para demostrar la comprobacién de la VD de la hipétesis especifica uno (Responsabilidad en el estudio), el porcentaje promedio fue aceptable ya que el 60.30% y el 36.52%, manifestaron SIEMPRE Y ALGUNAS VECES, es decir que estos dos porcentajes afirman que es evidente dicho fenémeno, puesto que la relacién de los habitos de estudio que ellos presentan lo demuestran a través de la responsabilidad con que realizan sus tareas, actividades, entre otras. Y estén relacionadas con su rendimiento académico que tienen en la asignatura de Lenguaje y Literatura los estudiantes de Tercer Ciclo de Educacién Basica; ademas es importante mencionar que un porcentaje considerable afirman que no son responsables en sus estudios y que al mismo tiempo no hacen ningtin tipo de actividades en el aula para poner en practica sus competencias y lo conforman el 2.98% que dijo NUNCA, siendo un porcentaje bastante pequefio con relacién a la sumatoria de los criterios siempre y algunas veces que dié un total de 96.82% siendo éste mayor 0 igual que el 50% que era la condicién para comprobar la hipétesis de la investigacién. Los datos se detallan en el grafico N° 2 H.1 (V.D.) RESPONSABILIDAD EN EL ESTUDIO | SIEMPRE WALGUNAS VECES [NUNCA, 5.2.3 Comprobacién de la Hipétesis Especifica dos (VI) Opciones _ Preguntas; Siempre | Algunas Nunca | Total | Total Veces _| N° [2 (V) f % f % f |% |F |% 13 | eesce sin Wer B13 [63.79 [170 | 42.92 [13 |329 |396 | 100 estudiar? 14° | eCuando estudia ©1245 [54.30 | 184 45.70 [Oo [0 396 | 100 Gistrae con faciidad? 15 | seme mes pore [204 [57.51 | 180 45.46 [12 /3.03 [396 | 100 textos? 16 | ecuando Te anaren | 287 [72.48 | 102 62.72 |7 |4.77 [396 | 100 busca la" Informacion en biblotecas? 47 | ele seian alguna 1255 [64.40 | 137 33.08 [10 [2.52 |396 | 100 experiencia de aprendizae las tareas ex-aula? 25 | Uescucha e216 [54.54 | 150 37.88 [30 [7.58 [396 Stencién cuando “su maestrota le impart la ase? 100 27 | su pate o mass 1235 [59.34 | 150 37.88 [11 |278 [396 de estusio? 100 21 | ¢Tenen faciiéed pare 226 57.08 | 160, 40.40 [40 [252 | 396 Facer sus tareas por dl tecnoldgleos? 400 TOTALES 4851 [467.44 [1224 [336.04 /93 | 23.49 [3168 800 MEDIA ARITMETICA PORCENTUAL, Total porcentaje: 800% + 8 = X: 100% Total porcentaje “SIEMPRE” : 467.44+ 8 = 58.43 Total porcentaje “ALGUNAS VECES" : 336.04 8 = 42 Total porcentaje “NUNCA” : 23.49+8 = 2.94 Al analizar los resultados de las ocho preguntas de la variable independiente (Habitos de estudio) de la hipétesis especifica dos; el porcentaje promedio de la opcién SIEMPRE, result6 ser del 58.43 %, mas el porcentaje considerable del 42% que contesté ALGUNAS VECES, lo que significé que cuando se indagé sobre los. habitos de estudio , la mayoria de estudiantes contest6 que si los tienen, al afirmar que cuentan con algunos procedimientos y emplean técnicas, puesto que ellos manifiestan que para estudiar y asimilar todo tienen que buscar un lugar adecuado para evitar los distractores con los que a veces se encuentran y que en muchos casos no les permiten asimilar todo el conocimiento. ‘Aunque sienten motivacién por la lectura de textos, porque cuando no encuentran una informacién la buscan en las bibliotecas haciendo consulta de distintos libros, ya que son muy responsables en el cumplimiento de sus tareas y asi mismo emplean técnicas que le favorecen en su estudio, porque son conocedores que el tener habitos de estudio les servird para lograr las metas que se han propuesto en la asignatura de Lenguaje y Literatura y que este tipo de habitos influye, en los aprendizajes logrados y sdlo un 2.94% contest NUNCA, siendo un porcentaje minimo, porque los estudiantes que dijeron siempre y algunas veces suman mas del 50%, que sirve para comprobar la hipétesis. La informacién obtenida se puede apreciar mejor en la grafica 3. 5.2.4 Comprobacién de la hipétesis especifica dos (VD) Opciones Preguntas ‘Siempre | Algunas Nunea Veces Total Total N° [H2(vD) ‘| F % f % ft ([% % 9 [tee mee 1233-6883 [150 [3787 [13 [3.28 tina vez. para comprender el abajo han asignado? 396 100 18 | ee conser (202 | 51.01 [180 | 45.46 | 14 [588 Cerociietes asignatura de Lenguaje y Uteratura? 396 100 19 | Comprende 215 [54.29 |175 4420 |6 [1.51 on faclded fo que lee? 396, 100 22 [ese ente 1203 51.26 [133 (33.59 [60 | 15.15 metivado para feontiuar. ‘con | us estudioe? | 396 400 23 | Etonsdere 220°-*(|5555 | 166 |44.19 |10 |252 |396 | 100 ara mejorar su aprendizaje? 26 | zconsidera 226 -|57.08 |160 |4040 |10 |252 |396 | 100 importante ta practica de la ectura? 29 | eestudla con 1935 «(59.34 «| 150 [3788 (11 [278 |396 | 100 anticipacion en perlodo de extmenes? [TOTALES [1534 | 387.36 [1114 [283.59 [124 [31.29 |2772 [700 MEDIA ARITMETICA PORCENTUAL Total porcentaje: 700% + 7 = X: 100% Total porcentaje “SIEMPRE” : 387.36+ 7 = 55.33 Total porcentaje “ALGUNAS VECES” 283,59+ 7 = 40.51 Total porcentaje “NUNCA” 2 31.29+7 = 4.47 Cuando se analizaron los porcentajes promedios de los resultados, en relacién a las siete preguntas, que comprueban la variable dependiente de la hipétesis dos, la opcin SIEMPRE, resulté ser de 55.33% y 40.51% de la opcién ALGUNAS. VECES, y s6lo un 4.47% contesté NUNCA; los datos porcentuales de las dos primeras opciones, confirmaron la aceptacién de la variable dependiente (Desarrollo actitudinal) de la segunda hipétesis especifica , porque su valor del 50% més uno; es decir que la mayoria estuvo, conciente que el desarrollo actitudinal es esencial para lograr un buen rendimiento académico en la materia de Lenguaje y Literatura y esto se puede apreciar a través del interés que presentan hacia la lectura , ya que leen tanta veces sea necesario para comprender la lectura y al mismo tiempo reciben los nuevos conocimientos que da el maestro con motivacién puesto que comprende que él es responsable del éxito © fracaso que logre. Todo esto como una muestra de un cambio de conducta con relacién a lo que es la materia. En el gréfico 4 se puede apreciar mejor los resultados. H.2 (V.D.) DESARROLLO ACTITUDINAL 55,33% ay 519% @ SIEMPRE wALGUNAS VECES OONUNCA 5.2.5 Comprobacion de la Hipétesis Especifica tres (VD) Opciones Siempre | Algunas Nunca | Total] Total Veces Ne % t % t |% F % 20 51.77 176 48.44 (15 |3.79 |396 | 100 24 | ¢Practca sigue 1223 | 56.31 160 40.40 |13 (3.29 [396 [100 técnica para tomar notas en clase? 28 53.79 170 42.92 |13 (3.29 |396 | 100 21 | {Tienen faclidad pare 1302 176.26 | 97 22.98 |3 [0.76 [396 | 100 hacer sus tarees por rmedies tecnol TOTALES 943 | 238.1 597 154.74 | 44 | 14.13 | 1584 | 400 MEDIA ARITMETICA PORCENTUAL, Total porcentaje: 400% + 4 = X: 100% Total porcentaje “SIEMPRE” 238.13+ 4 = 59.53 Total porcentaje “ALGUNAS VECES” : 154.74+ 4 = 38.69 Total porcentaje “NUNCA” i 11.13 +4 =2.78 Al analizar los resultados de las cuatro preguntas de la variable dependiente (Metodologia utilizada) de la hipétesis especifica tres; el porcentaje promedio de la opcién SIEMPRE, resulté ser del 59.53%, mas el porcentaje considerable del 38.69% que contesté ALGUNAS VECES, lo que significé que cuando se indago sobre la relacién de los habitos de estudio con el rendimiento escolar en ta asignatura de Lenguaje y Literatura, la mayoria de estudiantes manifestaron que la metodologia que emplea el docente para que ellos asimilen los nuevos conocimientos tiene mucha importancia, puesto que de ello depende en gran manera el gusto 0 la fobia que se formen con relacién a la materia. Ya que manifiestan que el maestro/a es el eje primordial para transmitir los nuevos conocimientos y seguin la orientacién que éste dé asi serén los resultados que se obtendran en la asignatura. Y un 2.78 % contesté NUNCA, siendo un porcentaje minimo que no influye en la comprobacién de la hipétesis. La informacién obtenida se puede apreciarse mejor en la grafica 5. [SIEMPRE 100 wALGUNAS 50, | VECES o | NUNCA 5.2.6 INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS La comprobacién de las hipétesis especificas se logré mediante el modelo porcentual simple donde los datos generales que se interpretaron fueron obtenidos en la recopilacién de la informacién, por medio de un cuestionario de preguntas cerrados con treinta preguntas con las opciones (siempre, algunas veces y nunca), en donde los porcentajes de las primeras dos opciones, se suman para tener una mayor certeza y credibilidad de los datos porcentuales. Por medio de los métodos estadisticos se llegd a comprobar, las tres hipétesis especificas planteadas, asi como también la Hipétesis General que se enunciaba de la siguiente manera: “Los habitos de estudio que poseen los alumnos/as en la asignatura de Lenguaje y Literatura contribuyen al rendimiento escolar de estudiantes de Tercer Ciclo’. ‘Al comprobar las tres hipétesis es evidente que los estudiantes tienen habitos de estudio y esto les ayuda a que tengan un buen rendimiento escolar en la asignatura de Lenguaje y Literatura; segtin los datos obtenidos por medio de los maestros que imparten la asignatur ; los resultados que alcanzan los alumnos/as corresponden a un nivel superior. Esto lo logran debido a que ellos se sienten motivados por sus estudios, las metodologias empleadas son favorables para los. intereses que poseen y la responsabilidad que tienen por el cumplimiento de tareas favorece en gran manera, porque las actividades tienen un valor porcentual mayor con relacién a las pruebas objetivas y es de esa forma que a la hora del examen, no se sienten presionados y esto les favorece en sus calificaciones. También se comprobé que los maestros realizan distintas metodologias en la presentacién de sus clases y lograr que la materia sea vista con buenos ojos por los estudiante y poder asi lograr cumplir las nuevas exigencias que pide El MINED. Todo esto se logré después del andlisis de los cuadros y graficos anteriores, y por medio de ellos se dio la aceptacién de las hipétesis, porque los porcentajes de siempre y algunas veces fueron 50%, por lo tanto se aprueba el planteamiento de la hipétesis general del tema antes mencionado, seguido con el total de la muestra seleccionada de los 396 estudiantes que estuvieron inmersos en el proceso investigativo. La investigacién se comprobé puesto que desde el planteamiento del tema, los objetivos, el enunciado del problema y la formulacién de la hipétesis coinciden en un plano total dando como veridica la indagacién, sobre la problematica descrita en el capitulo uno.

También podría gustarte