Está en la página 1de 14

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

INDIVIDUAL
NORMATIVA APLICABLE
1.- Sobre comercialización
 Directiva 89/686/CEE, traspuesta por el R.D. 1407/1992
 Normas armonizadoras en realización por el Comité Europeo de
Normalización
• Requisitos de diseño y construcción
• Folleto informativo para usuario
• Otras condiciones
o Marcado de las EPI
o Declaraciones o certificaciones a aportar por el fabricante
2.- Sobre utilización
 Directiva 89/656/CEE, de 30 de noviembre
 R.D. 773/1997, de 30 de mayo

Oscar Ros 1
Oscar Ros 2
EPI: CONCEPTO
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud, incluyendo los
complementos o accesorios con la misma finalidad.
• No tiene por finalidad ejecutar una tarea o trabajo
• Ha de ser llevado o sujetado
• Protección directa del usuario, no de otro trabajador o persona ajena
(v.g.: manipulador de alimentos

 Exclusiones:
– ropa corriente (cuya finalidad no es proteger frente a un riesgo
evaluado, se convierte en un EPI si sirve frente a un riesgo
evaluado, v.g. ropa cámara frigorífica)
– equipos de socorro o salvamento, militares y similares, de
transporte por carretera, deporte, autodefensa o disuasión
– aparatos de detección y señalización de riesgos (no protegen)

Oscar Ros 3
OBLIGACIONES
EMPRESARIALES I
1.-Utilización
• Insuficiencia de medidas técnicas u organizativas
• Durante período transitorio en la adopción de las medidas
técnicas u organizativas
• Inexistencia de soluciones técnicas razonables en el actual
estado de la ciencia
• Situaciones de mantenimiento, averías, etc con posible
anulación de los sistemas de protección.
• Ultima barrera entre persona y peligro
• Complementario de la protección colectiva
• No son de duración ilimitada
• Auténticamente personales

Oscar Ros 4
OBLIGACIONES
EMPRESARIALES II
2.- Consideraciones para la elección
• Identificación de peligros: mecánico, eléctrico, térmico, químico,
físico o biológico.
• Tiempo de exposición, para que no se generen nuevos riesgos
o molestias adicionales
• Forma de presentación del riesgo, v.g.: proyección de partículas
hay que conocer características, tamaño, forma, velocidad, etc.
• Vías de entrada y partes del cuerpo a proteger
• Estado de salud del usuario, v.g.: con problemas
cardiovasculares, claustrofobia, etc.

Oscar Ros 5
OBLIGACIONES
EMPRESARIALES IiI
3.- Suministro y reposición gratuitas (modelo de Ficha
de control )
4.- Información (previa al uso de los EPI)
– Facilitar instrucciones o folletos comprensibles
– Actividades u ocasiones en que debe usarse
– Riesgo frente al que protege y sus limitaciones
– Uso correcto:
– Mantenimiento como garante de su eficacia
5.- Garantizar formación y, en su caso,
entrenamiento.
– Efecto que produce sobre la salud
– Partes del cuerpo o vías de entrada a proteger
– Limitaciones del EPI, “falsa seguridad”
6.- Consulta y participación de los trabajadores

Oscar Ros 6
REQUISITOS
Condiciones a cumplir por los equipos:
• Protección eficaz frente al riesgo (tiempo de exposición, vías de
entrada,...)
• No generar nuevos riesgos
• No dificultar el trabajo
– condiciones existentes en el puesto de trabajo
– condiciones anatómicas, fisiológicas y de salud del usuario para
que no ocasionen pérdidas significativas de facultades
• Comodidad: adecuación al portador después de ajuste
• Facilidad de quitar y poner
• Compatibilidad, si varios equipos.

Oscar Ros 7
MARCADO CE: CATEGORIAS
Categoría I , riesgos mínimos. agresiones mecánicas de efectos superficiales
• productos de mantenimiento poco nocivos y efectos reversibles
• manipulación de piezas a temperaturas inf. A 50º ni choques peligrosos
• agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos
• pequeños choques y vibraciones no partes vitales ni irreversibles
• radiación solar
Categoría II, grado medio o elevado, pero no de consecuencias mortales
o irreversibles.
Categoría III, consecuencias mortales o irreversibles:
• Equipos de protección respiratoria filtrantes
• Equipos de protección respiratoria completamente aislante de la atmósfera
• EPI de protección limitada en tiempo frente agresiones químicas o radiaciones
ionizantes
• Equipos de intervención en ambientes cálidos superior a 100º o ambientes fríos
inferior a – 50º
• EPI frente tensiones peligrosas o que aíslen frente a alta tensión
• EPI contra caídas desde determinada altura

Oscar Ros 8
MARCADO CE:
PROCEDIMIENTO
Categoría I: el fabricante certifica directamente el cumplimiento de
las exigencias esenciales. Marcado con Siglas CE.
Categoría II: el fabricante somete un prototipo del EPI al control
del “organismo notificado” competente que efectúa pruebas
especiales (superado examen CE de tipo). Marcado con Siglas
CE
Categoría III: además del procedimiento anterior los fabricantes
han de someterse a un procedimiento “aseguramiento de la
calidad de su producción” por organismo notificado a la U.E.
para ello. Marcado con Siglas CE XXXX (dígitos identificativos
del organismo notificado)
 Folleto informativo: nivel de protección, mantenimiento, etc,
que es el que se puede fotocopiar y entregar al trabajador
usuario.
Oscar Ros 9
PROCESO DE ADQUISICION
• Previamente: completar el inventario de riesgos e influencias externas.
• Estudiar ofertas de varios fabricantes para distintos modelos (en las
ofertas deben incluirse folletos informativos y demás información de
interés de cara a la selección del equipo).
• Probar en el lugar de trabajo.
• Folleto informativo del fabricante exigido por los R.D. 1407/1992 y
159/1995:
– con datos útiles sobre almacenamiento, uso, limpieza,
mantenimiento, desinfección, accesorios, piezas de repuesto,
clases de protección, plazo de caducidad, explicación de las
marcas, etc.
– Suministro en número suficiente de folletos informativos en la(s)
lengua(s) oficial(es) del Estado miembro
• Si algún trabajador no comprende: el empresario deberá poner a su
disposición la información necesaria para que le resulte comprensible.
 Realizado por personal capacitado con participación y colaboración del
trabajador (muy importante).

Oscar Ros 10
RIESGOS DE LOS PROPIOS
EQUIPOS DE PROTECCION I
1.- Incomodidad y molestias al trabajar
o insuficiente confort al uso
o tamaño, volumen, utilización
o alimentaciones, resistencia respiratoria
o microclima bajo la máscara
o mala adaptación del calzado al pie
o mala evacuación de la transpiración
o fatiga debida a la utilización del equipo
o penetración de la humedad (calzado)
o molestias debidas a dimensiones o formas inapropiadas (ropa)
o diseño ergonómico insuficiente (contra caídas)
o limitación de la libertad de movimientos

Oscar Ros 11
RIESGOS DE LOS PROPIOS
EQUIPOS DE PROTECCION II
2.- Accidentes y peligros para la salud
o mala compatibilidad
o falta de higiene
o mala estabilidad v.g.: casco
o materiales inadaptados
o chispas o proyecciones metales en fusión
o no estanqueidad (fuga)
o enriquecimiento en CO2 del aire inspirado
o reducción del campo visual
o adherencia excesiva (guantes, ropa de protección)
o luxaciones y esguinces debido a mala sujeción
o perdida del chaleco al caer al agua o deterioro durante su uso
o tensión dinámica (equipo/usuario) durante el frenado de la caída
o movimiento pendular y choque lateral
o tropiezo en el dispositivo de enlace

Oscar Ros 12
EFICACIA PROTECTORA
INSUFICIENTE I
1.- Por mala elección del equipo
• Elección del equipo según naturaleza e
importancia riesgos y condiciones
industriales, con respeto de:
– indicaciones del fabricante
– marcado del equipo (ej.: clases de protección)
– límites de uso y plazos de utilización
• Elección del equipo en relación con factores
individuales del usuario
Oscar Ros 13
EFICACIA PROTECTORA
INSUFICIENTE II
2.- Por mala utilización del equipo
• Utilización apropiada del equipo y con conocimientos del riesgo
• Respeto de las normas de uso, de las informaciones y de las
instrucciones del fabricante, de los organismos de seguridad y
de los laboratorios de ensayo
3.- Suciedad, desgaste o deterioro del
equipo
• Mantenimiento en buen estado
• Controles periódicos
• Sustitución oportuna
• Respeto de las indicaciones del fabricante y normas de
seguridad
Oscar Ros 14

También podría gustarte