Está en la página 1de 3

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA

EFECTIVA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

I. DATOS GENERALES

CÓDIGO : TIC0804
CRÉDITOS :8
TIPO DE CURSO : Teórico-práctico
NÚMERO DE MÓDULOS :4
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : V Semestre
CARÁCTER : Mínimo
REQUISITOS : No tiene

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Este curso está relacionado con la teoría y práctica del uso de los medios digitales para
la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Se analizará la
investigación de cómo se facilita la adquisición de una segunda lengua a través del uso
de la tecnología, así como los principios que subyacen al diseño y desarrollo de
material multimedial.

III. OBJETIVOS

A. GENERALES Competencia del perfil de egreso


a que apunta esta asignatura
Al término del semestre los estudiantes A1 A4 A7 B2 B3 B4 B6 C2
comprenderán y utilizarán los aspectos C5 C6 C8 C9 C10 D1 D3
teóricos y prácticos fundamentales
relacionados con la enseñanza del inglés
como lengua extranjera a través de la
tecnología.

B. ESPECÍFICOS

1. Aprender como enseñar inglés como lengua extranjera en el siglo XXI.


2. Comprender los conceptos básicos de computación e informática relacionados con
la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
3. Evaluar la calidad de un software multimedial para la enseñanza de inglés como
lengua extranjera.
4. Diseñar e implementar un prototipo de software multimedial para la enseñanza de
inglés como lengua extranjera.
IV. CONTENIDOS

El contenido del curso estará organizado en tres áreas temáticas

Unidad 1 La importancia del aprendizaje asistido por computador (CALL)

1.1 La historia del aprendizaje de idiomas asistido por computador


1.2 Ejemplo y evolución de programas existentes
1.3 Ambientes CALL
1.4 Revisión de las teorías de aprendizaje con multimedios

Unidad 2 La efectividad de material CALL para lectura comprensiva

2.1 Investigación sobre la efectividad de cursos CALL


2.2 Diseño de procesos en CALL
2.3 Adquisición de vocabulario y comprensión lectora en una segunda lengua
2.4 Demostración y uso de materiales multimediales de lectura comprensiva

Unidad 3 Didáctica de lenguas con CALL

3.1 Enseñando lectura y escritura


3.2 Uso de software diseñado
3.3 Herramientas para el desarrollo en Web
3.4 Enseñando pronunciación y comprensión auditiva.
3.5 Revisión de sitios web para la enseñanza de comprensión auditiva.
3.6 Elaboración de una aplicación CALL para la enseñanza de idiomas.

V. METODOLOGÍA DE TRABAJO

 El curso combina la discusión, sesiones prácticas, métodos y técnicas usadas en la


enseñanza de inglés como lengua extranjera con tecnología.
 Cada estudiante tomará parte en la evaluación crítica de un CD-ROM, website o
material de aprendizaje de inglés como lengua extranjera.
 Pero, aún más importante, los estudiantes participarán en sesiones prácticas en las
que diseñarán material de aprendizaje, utilizando tecnología.
 El docente guiará el proceso de aprendizaje de los alumnos reforzando el trabajo de
ellos durante el semestre.

VI. EVALUACIÓN

Todo el trabajo práctico (diseño, elaboración de materiales) será evaluado por el


docente durante el semestre ; pero los estudiantes también se autoevaluarán y co-
evaluarán cuando sea necesario. El trabajo práctico equivale a un 60%.
Tests e informes orales y escritos equivalen a un 20%.

Durante el semestre académico habrá un certamen escrito con una ponderación de un


20 %.

Las evaluaciones parciales tendrán una ponderación del 60% de la nota final.

El examen final del curso estará ponderado al 40 % y consistirá en la presentación de


una aplicación para la enseñanza de inglés como lengua extranjera desarrollada por los
estudiantes durante el semestre.

VII. REQUERIMIENTOS DE ASISTENCIA

El mínimo de asistencia al curso es un 75%.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

AHMAD, K., CORBETT, G., ROGERS, M., and SUSSEX, R. (1985). Computers,
language learning and language teaching. Cambridge: Cambridge University Press

ALLWRIGHT, D. (1988). Observation in the language classroom. London: Longman

BROWN, H. D. (1994). Principles of Language Learning and Teaching (3rd ed.). New
Jersey: Prentice Hall Regents

BIBER, D. (1988). Variation across speech and writing. Cambridge: Cambridge


University Press

ELLIS, Rod, 1997, Second Language Acquisition, Oxford University Press

HOLMES, M. (10 Aug 1996) "Rich Text Format Survey"


http://ikra.call.uvic.ca/LangCen/Special/Richtext.htm.
Rice, J. C. (1998). Designing Web Pages for Special Populations. Society for
Information Technology and Teacher Education (SITE). Washington, D.C. March 11,
1998.
Fecha de actualización: marzo 2007/JL

También podría gustarte