Está en la página 1de 6

INFORME DEL PRESIDENTE – GABRIEL E.

LABORDE TORRES

ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES

13 DE MAYO DE 2010 EN SAN JUAN, PR

Saludos compañeros y compañeras universitarios.

Hoy se cumple un mes, de que los estudiantes riopedrenses, reunidos en una

Asamblea General de Estudiantes, discutiéramos la situación de la Universidad de

Puerto Rico.

Durante esta discusión, identificamos unos temas medulares y designamos un Comité

Negociador para que este fuera a llevarlos a la Administración Universitaria para llevar

a cabo un diálogo y unas negociaciones sobre estos asuntos.

Junto a este voto del Comité Negociador, los estudiantes aprobamos un voto de paro

por 48 horas que se convertiría en una huelga indefinida de no prosperar las

negociaciones.
Inmediatamente, el Comité Negociador inicio a trabajar en su propuesta, mientras se

iniciaban gestiones para reunirse con la Administración Universitaria para llevarles los

planteamientos, desde la Rectora y el Presidente hasta la Junta de Síndicos y su

Presidenta. Desafortunadamente, estos esfuerzos resultaron infructuosos, ya que la

Administración Universitaria consistentemente se rechazó reunirse con el Comité que

una Asamblea General eligió para llevar a cabo estas gestiones.

En cambio, la Administración Universitaria, consistentemente pidió reunirse conmigo en

carácter de Presidente del Consejo General de Estudiantes y otros representantes del

Consejo. A tales efectos, yo rechacé consistentemente reunirme en carácter de

Presidente, dado que la Asamblea General designó un Comité Negociador para llevar a

cabo esa labor, y que únicamente me reuniría en carácter de miembro del Comité

Negociador junto a los 15 otros compañeros de este cuerpo.

Tras largos días buscando reunirnos, dio inicio el Paro y casi al final de este,

finalmente, el Presidente José Ramón De la Torre accedió a reunirse con el Comité

Negociador. Durante esta reunión, el Presidente pasó a informarnos de su poco poder

desicional e insinuar que los puntos en controversia estaban resueltos. A tales efectos,

el día 23 de abril, dio inicio la huelga en la Universidad de Puerto Rico.

Durante este conflicto huelgario hemos luchado en tres frentes, los tribunales, los

portones y la mesa de negociación.


En los portones, los estudiantes han dado cátedra de cómo podemos llevar a cabo una

huelga sin violencia, sin confrontación y disfrutando de un ambiente en donde se dan

todos los días diferentes actividades culturales y académicas. Salvo dos incidentes

aislados, uno durante el primer día del paro, y el otro cuando la fuerza de choque entro

al recinto, el resto de las manifestaciones han transcurrido de manera pacífica. A estos

efectos, hay que reconocer la gran labor de los huelguistas que por tres semanas se

han mantenido firmes en los portones en defensa de nuestra Universidad, mostrando

que las huelgas y manifestaciones se pueden dar en un ambiente pacífico,

comportándonos como estudiantes del primer centro docente del país.

Así mismo, tenemos que reconocer y agradecer el firme y contundente apoyo que la

Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios y la Hermandad de Empleados

Exentos No Docentes nos han brindado. Estos están allí todos los días brindándonos

apoyo, con su presencia y con sus donaciones. Pero estos no han sido los únicos, allí

ha habido padres y madres de estudiantes, entre otros ciudadanos que están allí

dándonos apoyo en nuestra lucha por la Universidad de Puerto Rico.

Mientras en los portones se daba una lucha, los miembros del Comité Negociador

daban otra. Estos día tras día buscaban reunirse con la Administración Universitaria.

Consistentemente la Administración se negaba a sentarse en la mesa de negociación y

por eso llevamos de manera contundente este reclamo a la prensa del país, donde
dejamos saber a Puerto Rico que la intransigencia viene de la administración

universitaria, que se niega a escuchar los estudiantes.

Hay que mencionar y también, que a raíz de estos impases, el malestar en la

universidad de Puerto Rico creció. Poco a poco, Humacao y Cayey se unieron a la

lucha y cerraron sus recintos. Por primera vez en la historia, los estudiantes de Carolina

y Bayamón cerraron el recinto en protesta contra las imposiciones de la administración

universitaria. Se siguieron uniendo Mayagüez, Utuado, Ponce, Arecibo, Aguadilla y

Ciencias Médicas. La lucha de Río Piedras pasó a ser la lucha del sistema

Universitario, una lucha en defensa de la educación pública.

Cabe mencionar que el apoyo no solo ha sido de la comunidad universitaria y de los

recintos. En la calle podemos ver la muestra de apoyo del pueblo, que en diferentes

maneras ha mostrado su apoyo a la lucha que todos sabemos es por la educación del

país, tanto presente, como futura. Sabemos que si dejamos que el gobierno disponga

como quiera la Universidad de Puerto Rico, juegue con la educación superior del

pueblo, le fallamos a nosotros mismos y las generaciones que vengan después.

Ante el firme apoyo del pueblo, los reclamos a través de los medios de comunicación y

ante un sistema universitario paralizado, logramos lo que sin duda alguna es una de las

victorias más importantes para el movimiento estudiantil, logramos el que la Presidenta


de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera de Martínez, se sentara junto a los miembros del

Comité Negociador en una mesa de negociación.

Tras largas horas dialogando, debatiendo y negociando, cabe mencionar que hemos

logrado acuerdos. Estos acuerdos, o entendidos, son sin duda alguna una victoria para

el estudiantado, por otro lado, aún tenemos reclamos que atender y llevar a la mesa de

negociación. Más adelante el Comité Negociador explicará en detalle todos estos

asuntos.

Ahora bien, la razón para cual se les convoca el día de hoy, jueves 13 de mayo de

2010 a esta Asamblea Extraordinaria, es porque entiendo de que los estudiantes de la

Universidad de Puerto Rico deben saber de primera mano que ha ocurrido con las

negociaciones y donde estamos ahora mismo. Así mismo, que discutamos cual será el

curso de acción a tomar para continuar nuestra lucha.

Hoy quiero que mostremos al país que como estudiantes del primer centro docente del

país, llevaremos a cabo un debate de altura y sin incidentes ni confrontación, y que

tomaremos las decisiones correctas pensando en el futuro de la Universidad y del país.

Que a pesar de diferencias existentes, tenemos un compromiso con la educación del

país y por tal razón nos mantendremos siempre en pie de lucha y combatientes ante

cualquier amenaza a la Universidad de la cual muy orgullosamente somos estudiantes.


También, que pase lo que pase, el diálogo que habíamos llevado en las mesas de

negociación debe volver a darse, que confiamos plenamente en la excelente labor que

el Comité Negociador ha llevado a cabo y que queremos que estos continúen

negociando en los mejores intereses del estudiantado de la Universidad de Puerto

Rico.

Habiendo dicho esto, les agradezco el que hayan llegado hoy a la Asamblea General

de Estudiantes.

También podría gustarte