Está en la página 1de 2

UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES JIQUIPILCO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

EJERCICIOS
TEMAS EN GENERAL

1. Lee el artculo de Alan Turing titulado Computador e Inteligencia. Expone la


idea fundamental de Turing? En qu consiste el experimento?
2. Busca informacin acerca de la teora de la Caja China que propuso J.R. Searle
en 1980. En qu consiste?
3. Investiga el enfoque actual de la Inteligencia Artificial. Qu fundamentos
tiene?
4. Definir el siguiente problema segn el paradigma del espacio de estados,
representar el espacio de estados, elegir un algoritmo de bsqueda y
representar grficamente el espacio de bsqueda generado para encontrar
una solucin:
a. Un granjero se encuentra en la orilla izquierda de un ro junto con un
lobo, una cabra y una col. Dispone de un bote en el que slo puede
transportar una nica cosa cada vez. El granjero pretende transportar
al lobo, la cabra y la col al otro lado del ro, utilizando el bote. Sin
embargo, debe tener cuidado y no dejar solos en una orilla al lobo y a
la cabra porque el lobo se comera a la cabra. Tampoco puede dejar
solas a la cabra y la col porque la cabra se comera la col. Cmo
conseguir el granjero trasladar todo al otro lado del ro?
5. En una mesa se encuentran dos jarras, una con capacidad para 3 litros
(llamada tres, y la otra con capacidad para 4 litros (llamada Cuatro).
Inicialmente, Tres y Cuatro estn vacas. Cualquiera de ellas puede llenarse
con el agua de un grifo G. As mismo, el contenido de las jarras se puede
vaciar en una pila P. Tambin es posible verter el agua de una jarra en la otra.
No se dispone de dispositivos de medicin adicionales. Se trata de encontrar
una secuencia de operadores que deje exactamente dos litros de agua en
Cuatro.
a. Modela este problema con un problema de bsqueda. Tendrs que
definir, por tanto, un estado inicial, el conjunto de estados meta, los
operadores (especificando sus precondiciones y postcondiciones).
b. Caracteriza el conocimiento a priori del agente de resolucin del
problema correspondiente.
c. Encuentra una solucin al problema utilizando un algoritmo de
bsqueda en amplitud.
6. El grafo que se muestra a continuacin determina un problema de bsqueda.
Cada nodo representa un estado; los arcos modelan la aplicacin de los
operadores. Si A es el estado inicial y K y E son los estados meta.
a. Desarrolla el rbol de bsqueda en amplitud.

b. Indica el orden en que se expanden los


nodos.

También podría gustarte