GESTIÓN 2014
Dr. Mario Henríquez Ugalde
Director (T y P)
¿QUIÉNES SOMOS?
Hospital de alta complejidad
con 249 camas, perteneciente a
la Red Asistencial del Servicio de
Salud Metropolitano Central.
Dedicado a la atención de
pacientes de Urgencia Médico
Quirúrgica de adulto.
Centro de Referencia Nacional
de pacientes grandes quemados
y referencia regional de
pacientes con traumas graves.
Atención prehospitalaria a través
de SAMU Metropolitano, con 26
bases distribuidas en la RM.
GESTIÓN CLÍNICA Y
GESTIÓN DEL CUIDADO
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
SE REESTABLECE:
· Liderazgo de las Subdirecciones de Gestión Clínica y del
Cuidado en el trabajo clínico del Hospital.
· Funcionamiento de todos los Servicios Clínicos, destacando la
reinstalación del Servicio de Cirugía.
. Reorganización de los servicios de apoyo: Alimentación pasa a
ser parte de la Subdirección de Gestión Clínica, Esterilización, Ropa
Clínica y Aseo Hospitalario se alinea en la Subdirección de Gestión del
Cuidado.
· En los Servicios de Apoyo destaca el 100% logrado en la
cobertura de la dosis unitaria, meta que involucra a ambas
subdirecciones.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
EL PACIENTE
del Hospital de Urgencia el 2014:
Más grave, con más
diagnósticos y más
procedimientos por
paciente, con una
letalidad que va
disminuyendo al igual
que los reingresos.
En mayor porcentaje
egresa al domicilio, pocos
son derivados al HCSBA y
muchos menos a
instituciones privadas.
Los pacientes con
estadías prolongadas
han aumentado.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Datos Brutos
2013
2014
Egresos
10.146
8449
Peso Medio
1,0975
1,1558
Promedio Diagnósticos
4,5
4,9
Promedio Procedimientos
8,1
9,2
Letalidad
7,6
7,1
Reingresos 7 días
92
72
242
194
A domicilio
73,7%
82,6%
A hospital del SSMC
1.285
544
A hospital privado
372
81
Outliers
379
497
Reingresos 30 días
EGRESOS TOTALES
Durante el 2014, se
produjeron 8.450 egresos,
1.696 menos que en 2013.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
ATENCIÓN DE URGENCIA E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Se observa la disminución sostenida en la actividad de urgencia y quirúrgica.
La disminución de consultas médicas de la UEH podría explicarse parcialmente
porque cerca de 7.000 DAU quedan sin finalizar el proceso en el sistema Florence.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
GESTIÓN CLÍNICA
Se observa un aumento en el
promedio de días de estada y
una disminución en el índice de
rotación.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
SUSPENCIÓN DE
INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS
Las principales causas de
suspensión de cirugías,
están siendo abordadas.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
ÍNDICE DE LETALIDAD
Se observa una disminución de
la letalidad, en un 0,5%.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Se han cumplido los compromisos adquiridos
por la institución: 99,6% de las Prestaciones
Valoradas, 96% de la meta sanitaria de la Ley
18.834 y 88% de la Ley 19.664.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
DOCENCIA
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
REGULARIZACIÓN DEL
USO DEL CAMPO CLÍNICO
Las 5 universidades y el centro
de formación técnica, tienen
convenio docente asistencial
vigente o se encuentran ad
portas de firmarlo.
Fueron seleccionadas porque
tenían convenio o contaban con
programas de importancia para
el País o para el Hospital.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
1
AVANCES EN DOCENCIA
- Constitución de la Comisión Local
Docente Asistencial (COLDAS) como
espacio de análisis y acuerdo.
- Firmas de convenios docente
Asistenciales.
- Determinación de la capacidad
formadora del HUAP.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
FORMAS DE RETRIBUCIÓN
- Cobro monetario diferenciado por pre y postgrado.
- Actividades de formación, capacitación y perfeccionamiento para
funcionarios del establecimiento.
- Provisión de médicos especialistas para el HUAP.
- Implementación del plan de desarrollo institucional.
- Beneficios para los docentes.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Se ha regularizado el cobro por uso de campo
clínico que permanecía pendiente por emisión de
facturas de la antigua administración
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
FORMACIÓN DE MÉDICOS
ESPECIALISTAS PARA EL HUAP
- Las 5 universidades que utilizan el
campo clínico, pusieron a disposición
del MINSAL 40 cupos de especialidad
con destinación posterior en el HUAP
(año 2018).
- 23 cupos fueron ocupados, distribuidos
en las especialidades de:
- Medicina de Urgencia
- Medicina Interna
- Cirugía
- Anestesiología
- Neurocirugía
- Neurología
- Traumatología
- Imagenología.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
CALIDAD
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
CUMPLIMIENTO DE CARÁCTERÍSTICAS OBLIGATORIAS
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
Simulaciones de
Acreditación en
coordinación con
el SSMC.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
Visitas periódicas en
terreno para asegurar
cumplimiento y capacitar
al personal in situ.
Acompañamiento y
monitoreo de equipos
clínicos y unidades de
apoyo en el proceso de
preparación para la
Acreditación.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
- Actualización de protocolos
y manuales.
- Incorporación de tecnóloga
médica al equipo de
Calidad, que trabaja con los
Servicios de Apoyo.
- Reinstalación de Comité de
Medicina Transfusional.
- Avances significativos en el
ordenamiento de la
información de RRHH.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
INFECCIONES
ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN DE SALUD
- Incorporación de 2
Infectólogos a la
Institución.
- Reinicio del control de
antimicrobianos.
- Descenso de las tasas y
número de infecciones del
tracto sanguíneo asociada
a catéter venoso central y
neumonía asociada a
ventilación mecánica.
(Bajo estándar nacional)
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Disminución de la endemia
de Clostridium Difficile de
6.7 casos mensuales el año
2013 a 4.5 casos mensuales
el año 2014. Un solo brote de
4 casos autolimitado
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
GESTIÓN FINANCIERA
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
INGRESOS
Considerando los principales
ítem de ingreso, durante el año
2014 se recibió un 6,08%
menos de recursos que el
año 2013.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
La disminución más
importante se dio en
las Transferencias
Corrientes, donde se
percibieron 2.463 millones
menos que el año anterior.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
GASTOS
Considerando los principales
ítem de gasto, el gasto total
del año 2014 es similar al
del 2013, con sólo un
0,82% de aumento.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Se observa una importante
disminución del gasto, lo que
refleja una mayor eficiencia en
el uso de los recursos.
Mayor relevancia adquiere esta
cifra si se considera que durante
el año 2014 se transparentó una
deuda de más de $2.500
millones, proveniente de años
anteriores y que no había sido
oportunamente contabilizada,
por lo que el gasto del subtítulo
22 generado el año 2014 es
considerablemente menor.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
GASTO EN EXTRASISTEMA
El gasto en el Extrasistema
disminuyó en más de un
40% el año 2014, comparado
con el año anterior.
Lo anterior puede incidir en el
aumento en los días de estada.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
SAMU
Actualmente el SAMU
cuenta con:
- 17 ambulancias
avanzadas
- 20 básicas
Para atender los
requerimientos de
toda la RM.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
SAMU
En 2014 se realizó
un 5% más de
rescates que en
el año 2013.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
ABASTECIMIENTO
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
MEDIDAS IMPLEMENTADAS
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
INFRAESTRUCTURA
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS
EJECUTADOS 2014
Adquisición e instalación
de mobiliario de acero
inoxidable para el Servicio
de Alimentación
$12.000.000
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS
EJECUTADOS 2014
Remodelación sala de
ecografía.
$23.380.000
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS
EJECUTADOS 2014
Adquisición e instalación
de equipos de aire
acondicionado para el
Auditorio Central.
$23.800.000
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS
EJECUTADOS 2014
Donación de equipos de
cogeneración (Cooperación
Chile - Alemania)
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS CON
FINANCIAMIENTO 2014
Y EJECUCIÓN 2015
Normalización del
sistema de manejo de
aire y climatización de
pabellón de quemados y
mejoras en la estructura.
$81.297.000
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTOS CON
FINANCIAMIENTO 2014
Y EJECUCIÓN 2015
Normalización del
sistema de manejo de
aire y climatización de
pabellones centrales
$ 327.744.000
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECTO VALECH
Diagnóstico Marzo 2014
Proyecto licitado y ofertas
abiertas Enero 2014.
A esa fecha el proyecto
no contaba con la aprobación
de recepción de la donación.
La licitación se publicó sin
contar con los fondos
decretados por Hacienda.
El diseño de las plantas de
arquitectura tenía problemas
importantes de funcionalidad.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
AVANCES
- Formalización de la
recepción de la donación
(24 de marzo del 2014)
- Reevaluación del
proyecto en MIDESO,
con el propósito de incorporar
la solicitud de fondos que
permitan dar cuenta del
proyecto en su totalidad
- Estimación del nuevo
monto de la iniciativa
considerando la intervención
en paralelo de servicios no
incorporados.
- Rediseño de las plantas y
proyectos de especialidades.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
RECURSOS
HUMANOS
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Recursos
Humanos HUAP
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Recursos
Humanos SAMU
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
CAPACITACIÓN
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
BIENESTAR
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
UNIDAD DE SALUD DEL TRABAJADOR
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
GESTIÓN DE
USUARIO
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
En 2014 se aprecia una disminución de reclamos respecto
de la tendencia observada desde 2011.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
En 2014, en general disminuyen los reclamos en todas las
clasificaciones, especialmente por mal trato y procedimientos
administrativos.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
La principal causa de reclamos es el tiempo de espera.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PARTICIPACIÓN SOCIAL
· Destaca el trabajo sostenido
entre la Mesa Barrial San Borja, I.
Municipalidad de Santiago,
Carabineros de Chile; al que se
integra el HUAP.
· Protocolo de atención de
personas en situación de calle.
· I. Municipalidad de Santiago
abre Casa comedor para
personas en situación de calle en
Portugal 514.
· Operativos de higienización en
entorno del HUAP.
· Proyecto de recuperación de
exteriores. (pendiente)
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECCIONES 2015
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
NORMALIZACIÓN
ETAPA I, EDIFICIO
M.SERGIO VALECH
· Licitar la 2ª etapa
de construcción.
· Iniciar el proyecto
de reposición del
Hospital.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
PROYECCIONES 2015
· Desarrollar Planificación Estratégica.
· Desarrollar una política de Desarrollo Organizacional.
· Desarrollar Proyecto UTAC.
. Cambios en el modelo de atención de UEH.
. Restructuración del Servicio de Cirugía.
· Proyecto cirugía ambulatoria traumatológica.
· Trabajo en Red Procuramiento de órganos.
· Consolidar el trabajo desarrollado por el Departamento Docente.
· Recuperar y mejorar relaciones colaborativas con diferentes
instituciones y posicionar al Hospital.
Hospital de Urgencia Asistencia Pública
CUENTA PÚBLICA
GESTIÓN 2014
Disponible en www.huap.cl
Hospital de Urgencia Asistencia Pública