Está en la página 1de 5

PROYECTO

“ENSEÑAMOS A FILOSOFAR”

2010

Comenzamos a caminar el 2010 teniendo en cuenta las experiencias muy ricas


del año pasado. Cada uno podrá revivir con los otros, los momentos más impactantes,
recordando el protagonismo de los alumnos, desde Jardín de Infantes hasta el último
curso del nivel secundario en los diferentes proyectos del año.

Hemos convivido con docentes y alumnos encuentros fuertes de reflexión, y de


crecimiento personal y grupal, donde la palabra, el compromiso y el afecto
existieron en forma permanente.

Este año, en el contexto del Bicentenario, nos volveremos a poner en actitud


reflexiva con el fin de lograr pequeñas y/o grandes transformaciones. Este hecho tan
significativo para “nuestra identidad”, nos convoca a pensar nuestros orígenes como
nación, y avanzar en el presente con la intención de cambiar, de transformar y
también de respetar comportamientos que sirvan para nuestro crecimiento en forma
solidaria.

Por eso mismo, reiteramos la convocatoria a seguir trabajando en este proyecto


de “Enseñar a Filosofar”, de una manera creativa con diferentes disparadores
para ayudar a los alumnos a pensar en profundidad la realidad de todos los días y
lograr así un cambio en positivo.

1
MAYO y JUNIO

PALABRA DISPARADORA PARA LA REFLEXIÓN

“IDENTIDAD y RESPONABILIDAD
con uno y con los demás”

El mes de Mayo no es cualquier mes. Es un mes de recuerdos personales y


colectivos. Un mes de fiesta y de alegría. La Fiesta de Mayo se aproxima y nos lleva a
prepararnos con mucho entusiasmo.

Nos sentimos muy “identificados” con todas estas expresiones, más aún este año,
que festejamos nuestros “200 años de Historia Argentina”, de “Nuestra Historia”.
Nosotros pertenecemos a esta Historia que se fue haciendo, y la fueron haciendo
muchos ciudadanos de nuestro querido país.

Hoy estamos en este recuerdo, pero también en este reconocimiento que somos
“argentinos”, que tenemos “nuestra propia identidad”. Una “identidad” que nos
lleva a “responder”.

No podemos estar como espectadores. Nuestro compromiso está en saber


responder todos los días con acciones concretas que ayuden a solidificar un clima de
paz, de solidaridad, de comprensión, y de afecto. En fin, un clima de “sana
convivencia”.

Por eso mismo, proponemos en los meses de Mayo y Junio reflexionar, y diagramar
acciones diarias para sentirnos cada día más, argentinos respondiendo a “valores” que
sirvan a una mejor convivencia.

Nosotros, los adultos, ayudaremos a pensar, ya que tenemos a nuestra disposición


una variedad de recursos para armar proyectos en nuestros colegios. Alentamos a que
se concreten, y sugerimos también que integremos a todas las fuerzas vivas de la zona.

Seamos protagonistas de ideas, de testimonios y de transformaciones,


visualizándolas en los diferentes medios de difusión que puedan existir.

2
PARA REFLEXIONAR CON LOS ALUMNOS

Así pensaba Manuel Belgrano:


Nuestros patriotas están revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es
preciso contenerla y pedir a Dios que la destierre, porque de no, esto es de nunca acabar
y jamás veremos la tranquilidad.

Lo que creyere justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie.

Me glorío de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber procedido


constantemente por el sendero de la razón y de la justicia, a pesar de haber conocido la
ingratitud.

A quien procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás
he faltado a mi palabra.

Así pensaba José de San Martín:


Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí
mismo.

Una derrota peleada vale más que una victoria casual.

Serás lo que debas ser o no serás nada.

Así pensaba Bernardo de Monteagudo:


Difícilmente produce grandes cosas el hombre aislado; su genio, su carácter, su talento,
todo permanece circunscripto al círculo de sí mismo, y sólo en la unión con sus
semejantes descubre lo que es en sí, y lo que puede influir en ellos.

Pero si el error y la ignorancia degradan la dignidad del pueblo disponiéndolo a la


servidumbre, la falta de virtudes lo conduce a la anarquía, lo acostumbra al yugo de un
déspota perverso a quien siempre ama la multitud corrompida; porque la afinidad de sus
costumbres asegura la impunidad de sus crímenes recíprocos

3
MES DE MARZO

PALABRA DISPARADORA PARA LA REFLEXIÓN

“CRECEMOS con los OTROS”

No estamos solos en el mundo. Compartimos el espacio con los otros, que


conviven con nosotros en todo momento. Por eso, que para poder crecer además de la
buena voluntad que uno pone, debemos contar con la presencia de los otros, tan
necesaria para lograr dicho objetivo en nuestra vida.

Sin lugar a dudas, el crecimiento personal debería partir de un conocimiento


individual donde ponemos una mirada muy especial a nuestras fortalezas y
debilidades.

Marzo se presenta como un tiempo muy propicio para vernos, para analizarnos y
para definir objetivos a cumplir durante el transcurso del año.

El contexto social y cultural del Bicentenario nos motivará a pensar con mayor
profundidad este crecimiento personal. Pero no lo podemos hacer solos; por eso, que
es de suma importancia, concretarlo con los otros que están alrededor de cada
historia personal.

Crecemos con los otros ya que se encuentran en nuestra historia personal y


social para acompañarnos. Aprovechemos entre todos a construir un proyecto de
vida en el marco del Bicentenario.

Para pensar….

Queremos dejarles algunas frases que encierran muchas ideas alrededor de la


propuesta del mes: “Crecer con los otros”. Y específicamente, en algunas podrán
encontrar propuestas movilizadoras para construir realidades a partir de metas,
objetivos o sueños que uno se quiera proponer:

Para triunfar en la vida, no es importante llegar primero.


Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el
camino.

Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que
nos ayuda a crecer.
No te dejes desanimar por los fracasos. Aprende de ellos, y sigue adelante.

4
Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de nuestra alma. (Winston
Churchill)

Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse
levantado después de cada caída.
(Confucio)

Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por


escalón, hasta que llegues arriba.

Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá


(Johan Christoph Friedrich von Schiller)

Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la
justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas - Martin
Luther King

Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo
quiero es convertir mis sueños en realidad - Mahatma Gandhi

También podría gustarte