Está en la página 1de 20

Un contratista de construccin afirma que puede renovar una casa de 200 pies cuadradosen 40 horas de trabajo en pro

una desviacin estndar de 5 horas. Se supone que los tiempos para completar un proyecto similar se distribuyen normalme

a) Cul es la probabilidad de que el proyecto


quede terminado en menos de 35 horas?

X
Z
DN

40
5
35
-1
15.87%

-4

-3

b) Cul es la probabilidad de que el proyecto quede


terminado entre 28 y 32 horas?

X
Z
DN

40
5
28

-2.4
1%

Z
DN
4.66%

40
5
32
-1.6
5%

-2

-1

-4

-3

-2

-1

c) Cul es la probabilidad de que el proyecto quede


terminado entre 35 y 48 horas?

40
5
35

Z
DN

-1
16%

40
5
48

Z
DN

1.6
95%

78.65%

-4

-3

-2

d) Cuntas horas requieren el 10% de los


proyectos similares

40
5
?

40
5
?

-1

Z
DN

en tablas para 40%


1.28
0.39973

en tablas para 50%


Z
3.46
DN
0.49973

Z50-Z40=10%
X1

46.4
X2-X1=

X2

57.3

10.9

-4

-3

-2

-1

dosen 40 horas de trabajo en promedio con

to similar se distribuyen normalmente.

-3

#NAME?

-2.5
#NAME?
-2
#NAME?
-1.5
#NAME?
-1
#NAME?
-0.5
#NAME?
0
#NAME?
0.5
#NAME?
1
#NAME?
1.5
#NAME?
2
#NAME?
2.5
#NAME?
3 0.00443185

Ubicacin
Hoja Datos
Hoja A2
Hoja A3
Hoja Datos
Hoja Datos
Hoja Datos

A) Con base en esta informacin responde las siguientes preguntas:


1. Completa la siguiente tabla de frecuencias de los datos
2. Hacer un histograma de frecuencia con su polgono
3. Hacer un histograma de frecuencia relativa acumulada con su ojiva.
4. Calcular las medidas de tendencia central y de dispersin
5. Calcula los cuartiles
6. Determina entre qu valores estn el 68% y el 95% de los datos
B) Responde las siguientes preguntas justificando tus respuestas:

1. De acuerdo a la naturaleza de los datos qu medida de tendencia central se debe utilizar para represent

2. El gerente de la tienda quiere incrementar las ventas diarias, para ello requiere saber cul es el mximo d

Recuerden que uno de ustedes debe adjuntar este documento a la plataforma a ms tardar el sptimo da d
Datos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

15
19
21
24
28
28
30
33
35
35
36
38
42
46
49
51
53
54
56
57
59
60
61
63
67
1060
265

Varianza

31.2816667
22.815
19.0816667
14.1066667
8.64
8.64
6.40666667
3.68166667
2.28166667
2.28166667
1.70666667
0.80666667
0.00666667
0.54
1.815
3.08166667
4.68166667
5.60666667
7.70666667
8.88166667
11.4816667
12.9066667
14.415
17.6816667
25.215
235.75

Distribucion
normal

-0.87591241 0.00528647
-0.74804198
#NAME?
-0.68410677
#NAME?
-0.58820395
#NAME?
-0.46033353
#NAME?
-0.46033353
#NAME?
Q1
-0.39639832
#NAME?
-0.3004955
#NAME?
-0.23656029
#NAME?
-0.23656029
#NAME?
-0.20459268
#NAME?
-0.14065747
#NAME?
-0.01278704
#NAME?
Q2
0.11508338
#NAME?
0.2109862
#NAME?
0.27492141
#NAME?
0.33885663
#NAME? P68
0.37082423
#NAME?
0.43475944
#NAME?
Q3
0.46672705
#NAME?
0.53066226
#NAME?
0.56262987
#NAME?
0.59459747
#NAME?
0.65853269
#NAME? P95
Q4
0.78640311
#NAME?
100%
25%

Chart Title
0.006

Chart Title
0.006
0.005
0.004
0.003
0.002
0.001
0
1

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

central se debe utilizar para representar ms fielmente su distribucin?

ello requiere saber cul es el mximo de ventas que han tenido el 25% de los das. Cul es esta cantidad?

taforma a ms tardar el sptimo da de su semana acadmica y respetar el formato para nombrar sus archivos

1060/=(100%)/(25%)

A1)
Clases

Clases

Frecuencia

15
26
37
48
59

25
36
47
58
69

[15,25]
[26,36]
[37,47]
[48,58]
[59,69]

4
7
3
6
5
25

n
25

Media
42.4

Mediana
42

Moda
28,35

Frecuencia
Relativa
16%
28%
12%
24%
20%
100%

A4)
Rango
52

A5)
Quartiles

Q0

Q1
0

Q2
6.5

A6)
Percentil

P68

P95
53.32

62.6

Q3
13

19.5

9 20 21 22 23 24 25

17

23.75

tidad?

us archivos

Frecuencia Relativa
Acumulada
16%
44%
56%
80%
100%

Varianza

Desv. Estandar
235.75 15.3541525328

Q4
26

[15,25]

[26,36]

[37,47]
Frecuencia

[48,58]
Frecuencia

[59,69]

120%

100%

100%

80%

80%

60%

56%

44%
40%

20%

0%

16%

[15,25]

[26,36]

[37,47]

[48,58]

[59,69]

También podría gustarte